Grupo Geard Ecuador
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 317 días

¿Ya conoces los 5 ejes de trabajo del Ministerio de Educación?

Desarrollar la gestión del Gobierno Nacional en el ámbito educativo es una de las principales tareas de los ejes de trabajo del Ministerio Nacional, por eso, queremos contarte cuáles son esos ejes y su importancia.

¿Ya conoces los 5 ejes de trabajo del Ministerio de Educación?

A través del Decreto Ejecutivo de Políticas Educativas que se encuentra firmado y establecido por el Presidente de la República Guillermo Lasso y por la Ministra de Educación María Brown Pérez, se establecen los ejes de trabajo del Plan Nacional de Desarrollo. Conoce cuáles son:

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo Educativo?

Se conoce como Plan Nacional de Desarrollo Educativo a aquella guía considerada como la máxima directriz política y administrativa a través de la cual se ejecutan los programas, proyectos públicos, programación, formulación y la ejecución del presupuesto de Estado.

Entre sus objetivos principales se encuentran:

  • Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.
  • Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad.
  • Mejorar la calidad de vida de la población.
  • Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
  • Construir espacios de encuentro común y consolidar la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Ejes de Trabajo del Ecuador

Los ejes de trabajo que se establecieron para el Ecuador son los que permitirán cumplir con la ejecución y construcción del Plan Nacional de Desarrollo Educativo, el cuál estará enfocado en sembrar y fomentar más autonomía, libertad y flexibilidad en el sistema educativo.

Ahora bien. ¿Cuáles son los Ejes de Trabajo?

  1. El primer eje de trabajo es Encontrémonos, mediante el cual se pretende reactivar las instituciones educativas y los planes de reinserción escolar. Entre sus objetivos se encuentra:
    • Retorno progresivo a las aulas de forma presencial, segura y voluntaria.
    • Brigadas nacionales de docentes, quienes tomarán contacto y realizarán un diagnóstico del estado de situación del 100% de los estudiantes del sistema educativo fiscal, para proporcionarles contención y acompañamiento.
    • Plan de reinserción y nivelación de estudiantes.
    • Oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para los jóvenes y adultos.
  2. El segundo eje es Todos a través del cual se quiere lograr una educación inclusiva e intercultural en la totalidad el país. Entre sus objetivos se encuentra:
    • Una “Escuela del Encuentro”, con participación de las familias,  como motor del cambio y desarrollo en la comunidad.
    • Fortalecimiento de la educación rural y comunitaria con la reapertura y fortalecimiento de 900 escuelas rurales.
    • Inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales.
    • Educación intercultural y diversa.
  3. El tercer eje es Libres y flexibles en el que se establece la flexibilización del sistema educativo. Entre sus objetivos se encuentra:
    • Mayor libertad y autonomía para las instituciones particulares y fiscomisionales del país.
    • Currículos contextualizados a las realidades del territorio nacional.
    • Promoción de ofertas educativas en modalidades flexibles e innovadoras.
    • Oferta flexible de los recursos editoriales educativos.
  4. El quinto eje es Fuertes que consiste en la optimización del Ministerio de Educación y dignificación de la Carrera Docente. Entre sus objetivos se encuentra:
    • Actualización de la normativa educativa para incrementar la eficacia, eficiencia y la sostenibilidad.
    • Plan de revalorización y formación de docentes y directivos.
    • Consolidación de los procesos de acompañamiento y fortalecimiento pedagógico.
    • Diálogos de encuentro, continuos y transparentes con la comunidad educativa.
  5. El quinto eje es la Excelencia, que pretende promocionar la salud, la convivencia armónica y las trayectorias educativas. Entre sus objetivos se encuentra:
    • Dotación de Internet y herramientas digitales en las instituciones educativas.
    • Promoción de la educación para el desarrollo sostenible.
    • Educación en salud y bienestar.
    • Impulso a la orientación vocacional y la educación técnico-profesional.

¿Cuál de estos ejes fue el que más llamó tu atención y por qué? 

Recuerda que si quieres conocer más aspectos de la Educación Ecuatoriana, puedes dar clic aquí abajo. 

¡Quiero saber más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Te contamos cómo es la aplicación y el registro a la Disposición Transitoria Trigésima Tercera

La Disposición Transitoria Trigésima Tercera, es aquella Ley establecida por el Ministerio de Educación, la cual promulga que aquellos profesores que a la presente fecha mantengan vigentes contratos de servicios ocasionales por más de cuatro años, habrá una calificación adicional...

¿Sabías de la nueva convocatoria de los procesos de contratación a consultorías?

Docente, si estás interesado en participar en elaboración de mallas curriculares para Bachillerato General y en Bachillerato Técnico, el Ministerio de Educación ha abierto una nueva convocatoria. ¿Quieres saber de qué se trata? Acá te lo contamos.

La Normativa del Proceso para Alcanzar la Calidad de Apto

La Normativa es aquel conjunto de leyes a través de las cuáles se rige y se regula ciertos temas determinados. En este blog queremos contarte un poco sobre la Normativa que rige al Proceso para obtener la Calidad de Apto....

¿Qué es el Plan Nacional de Transformación Docente?

Hey, lector, es importante conocer cada una de las características que hacen parte de los procesos de formación docente, es por eso que te contaremos sobre el Plan Nacional de Formación Permanente.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Qué es el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)?¿Qué es el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)?Conoce algunos tips para hacer tus clases más exitosasConoce algunos tips para hacer tus clases más exitosas
Desplazarse hacia arriba
✖