Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Ingreso
  • Registro
  • Menú

Notificaciones/ 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena

Se aplicarán las equivalencias y alternativas en la etapa de verificación de requisitos mínimos

Publicado hace 1 año

Resumen

Se aplicarán las equivalencias y alternativas en la etapa de verificación de requisitos mínimos para las Convocatorias 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena.

¿Qué dice la CNSC?

La CNSC informa que, en la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos, se aplicarán las equivalencias y alternativas de acuerdo con lo previsto en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de cada entidad.

Lo anterior teniendo en cuenta que, de conformidad con los estudios técnicos y las necesidades del servicio, las entidades pueden determinar, en sus respectivos Manuales de Funciones y Competencias Laborales o en acto administrativo separado, las equivalencias para los empleos que lo requieran, tal como lo establece el Parágrafo 1° del artículo 25 del Decreto Ley 785 de 2005.

En el proceso de selección existen empleos reportados que contemplan la aplicación de alternativas y/o equivalencias no incluidas en la Oferta Pública de Empleos de Carrera -OPEC-; por consiguiente, si existen dudas sobre su aplicación es necesario consultar el respectivo Manual de Funciones en la página web de cada entidad.

Asimismo, los Acuerdos de la Convocatoria disponen “(…) En caso de diferencia entre la OPEC y el Manual de Funciones que sirvió como insumo para el presente proceso de selección, prevalecerá el respectivo Manual; así mismo,  en caso de presentarse diferencias entre el manual de funciones suministrado por la entidad pública y la ley, prevalecerán las disposiciones contenidas en la norma superior.”

En consecuencia toda persona que aspire a un empleo de esta convocatoria debe tener en cuenta lo siguiente:

La Ley 1801, del 29 de julio de 2016, determinó que la formación profesional para el desempeño de los empleos de inspector de policía en municipios de 1ra y 2da categoría será únicamente el título de abogado, mientras que la formación técnica para el desempeño de los cargos de inspector de policía rural de 3ra a 6ta categoría será la terminación y aprobación de los estudios de la carrera de derecho.

Ley 1098 de 2006 estableció como requisito, para el ejercicio del empleo de Comisario de Familia, ser abogado en ejercicio, contar con tarjeta profesional vigente, no tener antecedentes penales ni disciplinarios, acreditar título de posgrado en Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Procesal, Derechos Humanos, o en Ciencias Sociales, siempre y cuando, en este último caso, el estudio de la familia sea un componente curricular del programa.

¿Dónde y cuándo lo publicó la CNSC?

A través del aviso informativo publicado el 3 febrero de 2020.

Notificaciones a tu correo

Te enviamos a tu correo electrónico cualquier cambio que sucedan en las Convocatorias 1137 a 1304 - Boyacá, Cesar y Magdalena.
  

Otras notificaciones

  • Consulta los resultados definitivos etapa de verificación de requisitos mínimos

    Hace 6 meses
  • Publicación de resultados de la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos

    Hace 7 meses
  • Hasta el 10 de abril podrás inscribirte en algunos empleos

    Hace 1 año
  • Ampliado el plazo de inscripciones para los empleos de la Alcaldía de Ciruguaná, Cesar

    Hace 1 año
  • La CNSC confirma que la Universidad Nacional ya se encuentra ejecutando la verificación de requisitos mínimos

    Hace 1 año

Ver todas las notificaciones

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Eugenio Dice:
    3 febrero, 2020 en 3:37 pm

    Cómo puedo comprar el pin para poder concursar

    Responder
    • Pedro José Lascarro lascarro Dice:
      4 febrero, 2020 en 3:46 pm

      Última fecha para pago de fin

    • Leidy de Grupo Geard Dice:
      5 febrero, 2020 en 4:57 pm

      Hola Eugenio, aunque no somos la CNSC, hemos preparado un video en donde te mostraremos cómo pagar el PIN (derechos de participación), para verlo puedes seguir este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XckwkuM5UfI&index=5&list=PLKH9303ZqTzrYlNaO4QcoBIajC9MH8A5i

  2. Herminia andrade Dice:
    3 febrero, 2020 en 11:27 am

    Cuando son las inscriciones para el magdalena

    Responder
    • Leidy de Grupo Geard Dice:
      5 febrero, 2020 en 2:52 pm

      Hola Herminia, la convocatoria de Boyacá-Cesar y Magdalena se encuentra en etapa de inscripción desde el 16 de diciembre hasta el 7 de febrero: toda la información en el enlace https://grupogeard.com/co/notificaciones/convocatorias-1137-1304-boyaca-cesar-magdalena/7-febrero-finaliza-etapa-inscripciones/

Síguenos en Twitter @GrupoGeard

Y sé el primero en enterarte de lo que pasa en la convocatoria de tu interés.

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 8 am a 6 pm. Sábados de 9 am a 12 m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 312 884 4373
  • Bogotá: 381 92 69
© 2013 - 2021 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Ingreso
  • Registro
Desplazarse hacia arriba
✖