Estado
La convocatoria 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.
Descripción
Coordinar, atender y vigilar la Salud Pública de los ciudadanos Macarenenses, mediante un proceso continuo de recolección de información, análisis e interpretación de la misma, definiendo y ejecutando acciones de promoción de la salud, prevención y control de enfermedades y factores de riesgo, divulgación de hallazgos y resultados con miras a plantear estrategias y soluciones de manera inmediata.
Entidad
Convocatoria Municipios Priorizados Alcaldia Macarena.
Requisitos de estudios
ÁREA DEL CONOCIMIENTO Título Profesional en Medicina del NBC Medicina; Enfermería del NBC Enfermería; Bacteriología del NBC Bacteriología; Instrumentación Quirúrgica del NBC Instrumentación Quirúrgica, Salud Pública del NBC Salud Pública; Nutrición y Dietética; del NBC Nutrición y Dietética, Odontología del NBC Odontología; Optometría del NBC Optometría, Otros Programas de Ciencias de la Salud. Matricula o Tarjeta Profesional en los casos reglamentados por la ley.
Equivalencias:
- No aplica
Requisitos de experiencia
Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional
Equivalencias:
- No aplica
Funciones del cargo
- Participar y apoyar los procesos de actualización, implementación y certificación de los procesos y procedimientos de su Unidad Administrativa.
- Realizar seguimiento a todos los procesos de Salud Pública del Municipio, mediante la supervisión y control de los mismos.
- Diseñar o adoptar los indicadores de gestión, producto, resultados e impacto, para cada uno de los instrumentos y herramientas utilizados en la planeación, el seguimiento, el control y la vigilancia de la Salud Pública, presentando informes y sugerencias de mejoramiento oportunos al superior inmediato.
- Preparar los informes del área que deben ser entregados a las distintas autoridades, con la calidad y oportunidad, garantizando el envío dentro de los términos.
- Formular y/o actualizar el proyecto de Plan de Intervenciones Colectivas del municipio, garantizando su calidad, oportunidad y observación de las políticas y prioridades establecidas a nivel nacional y regional.
- Realizar la supervisión y la terminación de los contratos que le sean delegados, con el fin de darle cumplimiento a los objetos contratados.
- Organizar la comunidad para lograr la participación de la misma en la realización de actividades propias de la vigilancia en salud pública
- Vigilar las acciones de salud pública que realicen en la jurisdicción, las Entidades Promotoras de Salud, las demás entidades que administran el régimen subsidiado, las entidades transformadas y adaptadas y aquellas que hacen parte de los regímenes especiales, así como las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
- Contribuir en la ejecución de actividades administrativas del proceso de contratación necesarias para el oportuno funcionamiento de la dependencia.
- Dar cumplimiento a la Ley 951 de 2005 o normas que la modifiquen, respecto a presentar oportunamente informe de gestión y acta de empalme, cuando se presente la novedad de separación o declaratoria de insubsistencia del cargo.
- Desarrollar los procesos básicos de vigilancia de su competencia, de acuerdo con lo previsto en la leyes y decretos nacionales vigentes.
- Adoptar y ejecutar las políticas de salud pública del orden nacional y departamental a nivel local, promoviendo a la vez la integración funcional de los entes y organismos responsables de la salud pública en el territorio del Municipio.
- Realizar la gestión documental y archivo de los documentos de su competencia, conforme a los instrumentos, herramientas y directrices archivísticas de la entidad.
- Revisar el cumplimiento a las visitas realizadas de los eventos de zoonosis y eventos producto de manejo de agua, hepatitis A, por parte de los técnicos de saneamiento o personal de apoyo a la gestión institucional.
- Realizar las Unidades de análisis de eventos que requieran según protocolo.
- Participar en los programas de inducción, re inducción, capacitación, seguridad y salud en el trabajo, bienestar, entre otros, a los que se les convoque por parte de la Institución.
- Coordinar y apoyar la búsqueda activa de casos y contactos para los eventos que así lo requieran e investigar los brotes o epidemias que se presenten en su área de influencia.
- Cumplir con las disposiciones institucionales frente a la implementación y mantenimiento de Sistemas Integrados de Planeación y Gestión Pública en su unidad administrativa.
- Diseñar, formular y dirigir los planes, programas y proyectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a Nivel Municipal, que respondan a las necesidades reales de la comunidad.
- Realizar estudios previos que se requieran del sector salud.
- Asistir y presidir todos los Comités y Consejos Municipales en donde su rol como secretario (a) técnico (a) o asistente, sea determinado por los respectivos actos administrativos de conformación de los organismos, del cual deberá hacer las respectivas recomendaciones impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Institución Nacional de Salud – INS, la Secretaria de Salud Departamental del Meta y a su vez, informar, promover y proponer acciones para la prevención, la mitigación, la eliminación o control de un evento de interés de salud pública.
- Formular, ejecutar y evaluar los planes, programas, proyectos y acciones de salud Pública en el Municipio, según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
- Realizar estudios relacionados con factores determinantes del estado de salud y enfermedad dentro de la población Municipal, para formular y actualizar el Plan Territorial de Salud, en coordinación con las instituciones del sector.
- Mantener actualizados los sistemas de información de vigilancia de la salud publica
- Garantizar el desarrollo permanente del proceso de Vigilancia en Salud Pública, según POA formulado y lineamientos vigentes y presentar informes pertinentes de dicho proceso.
- Apoyar en la actualización de la base de contactos y convivientes de las enfermedades transmisibles.
- Apoyar la ejecución de programas y procesos que garanticen el acceso de la población al sistema de seguridad social en salud y al régimen de prestación de servicios complementarios con el fin de ampliar la cobertura y prestar servicios de calidad.
- Apoyar en la consolidación de los informes de enfermedades transmisibles y enviar inmediatamente reporte a la Secretaría de Salud Departamental.
- Hacer el seguimiento y control de los contratos celebrados para desarrollar Actividades del área, elaborando y presentando informes al jefe inmediato, con la calidad y oportunidad requerida, de tal forma que se garantice el cumplimiento de las obligaciones y se salvaguarden los recursos y bienes públicos.
- Apoyar el diligenciarlos documentos, integrar y entregar la información y estadísticas a las autoridades pertinentes que permitan tomar decisiones en salud pública y epidemiológica y cumplir con las disposiciones vigentes.
- Diseñar campañas educativas y promocionales en prácticas saludables que permitan una sana convivencia.