Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Empleos / 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto

Profesional Universitario Area Salud

En La Jagua de Ibirico / Cesar
$2.858.201 al mes

  • No disponible

  • OPEC #56586

  • Nivel Profesional

  • 12 meses de experiencia

  • 1 vacante

Estado

La convocatoria 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.

Descripción

Identificar, seleccionar y priorizar los beneficiarios del Régimen subsidiado en el Municipio y corregimientos del área de jurisdicción.

Entidad

Alcaldia Jagua Ibirico.

Requisitos de estudios

Título profesional en Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Bacteriología, Medicina, Odontología, Nutrición, Optometría, Fisioterapeuta y Áreas Afines a la Salud. Tarjeta profesional en casos requeridos por la ley

Requisitos de experiencia

Doce (12) meses de experiencia profesional

Funciones del cargo

  • Verificar que se afecten las órdenes de pagos de esfuerzo propio con y sin situación de fondos a las EAPB que operan en el Municipio en la oficina de contabilidad.
  • Atender al público, resolver inquietudes y direccionar el proceso a seguir con enfoque diferencial.
  • Solicitar bases de los fallecidos a la Registraduria, funerarias e iglesias, y depurar la BDUA
  • Llevar estadísticas con indicadores de gestión del régimen subsidiado
  • Realizar jornadas de aseguramiento, donde se convoquen a las EPSs y se garantice la convocatoria de la comunidad, para que puedan afiliarse a una EPSs, trasladarse de EPSs, hacer cambio de municipio, o solicitar portabilidad.
  • Legalizar el giro de los recursos a la ESE por concepto de atención en salud a la PPNA.
  • Realizar el cargue ante las plataformas financieras de salud (supersalud, circular única 062 otros gastos en salud, prestación de servicios en no cubierto PPNA, SIHO reporte 2193, cuenta maestra de salud pública, cuenta maestra del régimen subsidiado, a la secretaria de salud departamental y la plataforma PISIS circular 030, de manera trimestral.
  • Diligenciar los trámites del acto administrativo con la aprobación de la oficina jurídica y llevarlo al despacho para la firma del alcalde y hacer efectiva la transferencia de los recursos a SSD y EPS.
  • Remitir a la oficina de presupuesto, la carpeta con la orden de pago a las AEPB, el formato LMA en medio físico.
  • Realiza el seguimiento a las novedades enviadas por parte de la EPS-S (Nacimientos, fallecidos, retiros, entre otros).
  • Recibir y analizar las novedades que reportan las EPS-S que operan en el municipio.
  • Cumplir en forma oportuna y veraz con la información requerida por las demás dependencias, superior inmediato y los entes de control con la periodicidad establecida.
  • Realizar los Informes parciales bimensuales con sus respectivos soportes y remitirlos a la secretaria de salud Departamental.
  • Supervisar la atención de la PPNA atendida en la ESE local.
  • Realizar convenio interadministrativo entre el municipio y la ESE para garantizar la atención de la PPNA
  • Auditar facturas de cobro por concepto de atención en salud a la PPNA atendida en otros municipios
  • Solicitar los RIPS de la atención a la PPNA a la ESE y realizar el Informe mensual de las Inconsistencias.
  • Verificar que la oficina de tesorería, realice la cesión de recursos a la ESE local Hospital Jorge Isaac Rincón Torres.
  • Realizar las visitas de inspección a las EPS-S para verificar la red de prestación de los servicios de (laboratorios, dispensarios de medicamentos, IPS, entre otros), las autorizaciones en tiempos adecuados y funcionamiento en general.
  • Realizar el Informe final semestral, consolidado de todas las actividades y seguimientos realizados durante la ejecución de la auditoria del régimen subsidiado a la Secretaría de Salud departamental.
  • Realizar Mesa de trabajo sobre la resolución 4505 de 2012 y remitir Informe del anexo técnico de la misma al departamento al ente y la ESE.
  • Solicitar y cruzar todas las bases de datos con el maestro de afiliados depuración y elaboración de informes (PPNA, 4505 de 2012, estadísticas y maestro de afiliados subsidiado y contributivo, reportes al sispro, reportes y remisión a la ese, al municipio y al departamento.
  • Auditar, gestionar y remitir a las EPSs los afiliados sin giro y reporte de la información.
  • Recolectar, tabular, procesar, validar y reportar la información relacionada con la circular 062 (circular Única).
  • Integrar, depurar y consolidar la Base de Datos única de afiliados-BDUA, del municipio.
  • Realizar las novedades generales y especiales (suplantaciones, presuntos repetidos, entre otros) y enviar al adres y al departamento mensualmente.
  • Revisar el Presupuesto de los recursos para aseguramiento del municipio, de acuerdo al Documento CONPES (Matriz z) el cual reúne todos los recursos de SGP, FOSYGA, Rentas Cedidas y Esfuerzos Propios e incorporar todos los recursos para la vigencia fiscal.
  • Ejercer supervisión a la administración de los recursos que financian el régimen subsidiado del municipio.
  • Apoyar la depuración de la Base de Datos-BDUA, del municipio.
  • Manejar el software de régimen subsidiado.
  • Las demás que le sean asignadas, acordes con la naturaleza del cargo, y necesidades del servicio y por normas competenciales para el logro de la misión institucional.
  • Coordinar, vigilar y controlar la implementación del régimen subsidiado, promover y fomentar la afiliación de beneficiarios y evaluar el desarrollo del régimen subsidiado.
  • Manejar el archivo del proceso de la contratación del régimen subsidiado.
  • Auditar los anexos de autorización de la atención de la PPNA en la ESE local.
  • Remitir Estadísticas y maestro de afiliados al régimen subsidiado, contributivo y especial a la ESE
  • Verificar que se realicen los pagos a las EAPB en la oficina de tesorería.
  • Remitir archivos de novedades de ingreso y actualización.
  • Solicitar de Certificado de Disponibilidad Presupuestal y el número del acto administrativo que comprometen los recursos del régimen subsidiado.
  • Coordinar campañas de afiliación a la Seguridad Social en Salud con el objetivo de lograr la universalización donde todos los residentes del país deberán ser afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • Actualizar permanente de la Base de Datos Única de Afiliados del Municipio.
  • Realizar el envío al departamento de los anexos técnicos (anexo 3 Resolución 6348, anexo 6 Resolución 4624)
  • Consolidar y enviar los informes del manejo de cuentas del régimen subsidiado según resolución 1021 de 2009 (SISPRO)
  • Recibir formularios de inscripción para nuevos beneficiarios del régimen subsidiado y reportes de novedades registradas en el periodo.
  • Revisar la información Verificar y descargar de la página web del ADRES, la liquidación mensual de afiliados.
  • Buscar a los usuarios no afiliados que aparecen en la base de datos PPNA, de acuerdo a la dirección registrada en el sisbén en los barrios, corregimientos y veredas, los atendidos en otros Municipios y/o otros hospitales para que se afilien a una epss, de su libre escogencia
  • Realizar los trámites para la contratación del apoyo en la auditoría a la secretaria de salud Municipal, elaborar estudio previo del proyecto y remitir al área de contratación para que adelante proceso de selección prestación de servicios.
  • Solicitar los listados censales (Impec, bienestar, desplazados, victimas, mendigos, tercera edad, población afro) a la secretaría de gobierno, depurarlos y realizar el cargue ante la plataforma SISPRO (adultos mayores, niños en estado de abandono, presos, venezolanos)
  • Verificar que la EPS-S cumpla con los servicios contratados y los requisitos contractuales.
  • Realizar el Informe de Verificación del ADRES de los RIPS PPNA de la ESE
  • Proyectar el acto administrativo por medio del se ordena el pago de la atención de la PPNA en otros municipios.
  • Fomentar la evaluación de los beneficiarios y evaluar el desarrollo del régimen subsidiado.
  • Descargar y actualizar a través de VALBDUA maestro de afiliados, el cual está ubicado en el servidor del FOSYGA/ADRES
  • Descargar mensualmente la información que el administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga dispone.
  • Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas, con oportunidad y la periodicidad requeridas.
  • Realizar Mesa de trabajo con las EPSs, con el objeto de hacer seguimiento y cumplimiento para la garantía de la prestación idónea de los servicios de salud.
  • Auditar los formularios de afiliación, calidad de los datos, y confrontarlos con los cargados al ADRES.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información en las Convocatorias 828 a 979 y 982 a 986 - Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Empleos similares

Profesional Universitario Area Salud
Territorial 10
Ipiales, Nariño
$2.645.226 al mes

LIDERAR LAS ACCIONES DE IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO, INFORMACION EPIDEMIOLOGICA Y CONDICIONES DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL NIVEL LOCAL, COADYUVANDO EN LA ELABORACION DE UN…

Estado: Disponible OPEC: #222552 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 9 meses Vacantes: 1

Instructor
SENA 4
Tuluá, Valle del Cauca
$4.065.092 al mes

IMPARTIR FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL, DE CONFORMIDAD CON LOS NIVELES DE FORMACION Y MODALIDADES DE ATENCION, POLITICAS INSTITUCIONALES, LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LA PROGRAMACION DE LA OFERTA EDUCATIVA.

Estado: Disponible OPEC: #232188 Nivel: Instructor Experiencia mínima: 12 meses Vacantes: 1

Profesional Universitario
Antioquia 3
Medellín, Antioquia
$7.715.653 al mes

EJECUTAR ACCIONES PARA LA FORMULACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE POLITICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DEL SECTOR Y DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DE…

Estado: Disponible OPEC: #197190 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 30 meses Vacantes: 1

Profesional Especializado
Distrito 6
Bogotá D.c., Bogotá D.c.
$5.786.214 al mes

ELABORAR Y CONSOLIDAR PROCEDIMIENTOS, MECANISMOS, ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS QUE ORIENTEN EL CUMPLIMIENTO DE LA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA CON CRITERIOS DE CALIDAD.

Estado: Disponible OPEC: #205909 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 72 meses Vacantes: 1

Profesional Especializado
Distrito 6
Bogotá D.c., Bogotá D.c.
$5.786.214 al mes

GESTIONAR LA FORMULACION, IMPLEMENTACION, ARMONIZACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DECENAL DE SALUD DE BOGOTA D.C. Y LOS PLANES DEL SECTOR SALUD, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE…

Estado: Disponible OPEC: #220148 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 72 meses Vacantes: 1

Quédate con la vacante por la que estás participando

Si ya estás participando en una convocatoria de la CNSC o deseas hacerlo, prepárate con nuestros cursos virtuales.

Conoce nuestros cursos

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖