Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Empleos / 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto

Profesional Universitario

En Mocoa / Putumayo
$2.974.432 al mes

  • No disponible

  • OPEC #81682

  • Nivel Profesional

  • 0 meses de experiencia

  • 1 vacante

Estado

La convocatoria 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.

Descripción

Coordinar, diseñar y ejecutar políticas públicas de equidad de género, de igualdad de oportunidades y respeto orientadas a reducir y combatir la desigualdad existente entre los hombres y mujeres en todos los ámbitos, otorgar a la familia espacios de asesoría y apoyo para resolver sus dificultades y recibir información sobre sus derechos y deberes fundamentales, que permitan la resolución pacífica de los conflictos familiares y de pareja, Proteger a los menores que se hallen en situación irregular en coordinación con las
entidades competentes en cumplimiento del Código de la Infancia y la Adolescencia

Entidad

Alcaldia San Miguel Mocoa.

Requisitos de estudios

Profesional en derecho y con tarjeta profesional vigente; no tener antecedentes penales ni disciplinarios; acreditar título de posgrado en Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Procesal, Derechos Humanos.

Equivalencias:

  • EQUIVALENCIA DE PRUEBA

Alternativas:

  • POSGRADO EN DERECHOS DE FAMILIA

Requisitos de experiencia

No requiere

Equivalencias:

  • EQUIVALENCIA DE PRUEBA

Alternativas:

  • 12 MESES

Funciones del cargo

  • imponer medidas de protección solicitadas por toda persona que dentro del contexto familiar sea víctima de daño físico o psíquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier
  • Atender y apoyar en términos de equidad de género a la población vulnerable del municipio de la capital, en especial, la población desplazada que llega a la ciudad como también las mujeres indígenas y afro descendientes
  • gubernamentales y la ciudadanía en general, puedan ejercer control, seguimiento y
  • Practicar rescates para conjurar las situaciones de peligro en que pueda encontrarse un niño, niña o adolescente, cuando la urgencia del caso lo demande.
  • Coordinar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con las demás autoridades competentes las acciones tendientes a cumplir la función de proteger a los menores que se hallen en situación irregular y en los casos de conflictos familiares.
  • Adoptar las medidas de restablecimiento de derechos en los casos de maltrato infantil y denunciar el delito.
  • derechos sucesorales.
  • Conocer de conciliación extrajudicial en materia de familia los siguientes asuntos
  • otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar
  • Definir provisionalmente sobre la custodia y cuidado personal, la cuota de alimentos y la reglamentación de visitas, la suspensión de la vida en común de los cónyuges o
  • igualdad de oportunidades.
  • d) La separación de cuerpos del matrimonio civil o canónico.
  • procedimientos.
  • situaciones de violencia intrafamiliar.
  • Las demás que le asigne el Concejo Municipal Alcalde y que sean compatibles con la naturaleza policiva de sus responsabilidades.
  • Generar procesos de capacitación y formación de los y las funcionarias Publicas, sobre la importancia de las acciones en torno a la igualdad de oportunidades.
  • Atender y orientar a los niños, las niñas y los adolescentes y demás miembros del grupo familiar en el ejercicio y restablecimiento de sus derechos.
  • Recibir denuncias y tomar las medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar
  • En coordinación con la Primera Gestora Social, formular el Plan de Política Pública Social, con componente de respeto por los derechos de la mujer, de los menores y de la familia.
  • • Liderar, dirigir, coordinar las políticas programas y proyectos establecidos por la administración municipal para la mujer en el marco de la equidad y el plan de igualdad de oportunidades.
  • • Propender por combatir toda forma de violencia intrafamiliar y sexual, fortaleciendo los vínculos familiares a través del respeto la tolerancia, la comprensión, el dialogo y demás acciones que contribuyan a la unión familiar.
  • • imponer medidas de protección solicitadas por toda persona que dentro del contexto familiar sea víctima de daño físico o psíquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar
  • • Atender y apoyar en términos de equidad de género a la población vulnerable del municipio de la capital, en especial, la población desplazada que llega a la ciudad como también las mujeres indígenas y afro descendientes
  • • Crear los mecanismos necesarios para que las entidades, instituciones, empresas y organizaciones de carácter público y privado del municipio, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía en general, puedan ejercer control, seguimiento y
  • veeduría de los compromisos que asumen con respecto a la promoción y
  • prevención de la violencia contra la mujer y la igualdad de oportunidades.
  • • Garantizar, proteger, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de violencia intrafamiliar.
  • • Atender y orientar a los niños, las niñas y los adolescentes y demás miembros del grupo familiar en el ejercicio y restablecimiento de sus derechos.
  • tomar acciones correctivas para el mejoramiento continuo en los procesos y
  • e) La separación de bienes y la liquidación de sociedades conyugales por causa distinta de la muerte de los cónyuges;
  • Recibir denuncias y adoptar las medidas de emergencia y de protección necesarias en casos de delitos contra los niños, las niñas y los adolescentes.
  • En coordinación con la Primera Gestora Social, formular el Plan de Política Pública Social, con componente de respeto por los derechos de la mujer, de los menores y de la familia.
  • de 2008, en el entendido de que previamente, el defensor o el comisario de familia deberá en una decisión escrita, valorar las pruebas que demuestran que se reúnen en cada caso los requisitos para que proceda el allanamiento con la finalidad exclusiva de efectuar el rescate y proteger al menor de edad.
  • compañeros permanentes y fijar las cauciones de comportamiento conyugal, en las
  • f) Los procesos contenciosos sobre el régimen económico del matrimonio y
  • Aplicar las medidas policivas que correspondan en casos de conflictos familiares, conforme a las atribuciones que les confieran los Concejos Municipales.
  • protección del menor y la familia que sean compatibles con las funciones asignadas.
  • a) La suspensión de la vida en común de los cónyuges;
  • DESCRIPCION DE FUNCIONES ESCENCIALES
  • Implementar y adoptar políticas y planes operativos y de gestión para el desarrollo de sus funciones, identificando acciones integradas y de control interno en aras de
  • Crear los mecanismos necesarios para que las entidades, instituciones, empresas y organizaciones de carácter público y privado del municipio, organizaciones no
  • Liderar, dirigir, coordinar las políticas programas y proyectos establecidos por la administración municipal para la mujer en el marco de la equidad y el plan de
  • b) La custodia y cuidado personal, visita y protección legal de los niños, niñas y adolescentes;
  • Desarrollar programas de prevención en materia de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
  • Coordinar el trabajo en común con las instituciones particulares y con las que laboran en la Casa de Justicia con relación a las funciones, respetando las competencias de cada una.
  • encargados de la Jurisdicción de Familia, en todos los aspectos relacionados con la
  • c) La fijación de la cuota alimentaria;
  • Propender por combatir toda forma de violencia intrafamiliar y sexual, fortaleciendo los vínculos familiares a través del respeto la tolerancia, la comprensión, el dialogo y demás acciones que contribuyan a la unión familiar.
  • g) Y en los definidos por el artículo 40 de la Ley 640 de 2001, como sujetos a conciliación extrajudicial para acreditar requisito de procedibilidad en asuntos de familia.
  • Garantizar, proteger, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de violencia intrafamiliar.
  • Numeral declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-
  • veeduría de los compromisos que asumen con respecto a la promoción y prevención de la violencia contra la mujer y la igualdad de oportunidades.
  • Efectuar las comisiones, peticiones, práctica de pruebas y demás actuaciones que le solicite el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los funcionarios

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información en las Convocatorias 828 a 979 y 982 a 986 - Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Empleos similares

Profesional Universitario
Ministerio del Trabajo
Florencia, Caquetá
$3.887.848 al mes

COADYUVAR EN LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA ACTUALIZACION PERMANENTE Y EL REPORTE DE DATOS E INFORMES SOBRE EL SISTEMA DE PREVENCION, INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL…

Estado: Disponible OPEC: #221273 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 27 meses Vacantes: 1

Inspector de Trabajo y Seguridad Social
Ministerio del Trabajo
Neiva, Huila
$4.983.856 al mes

EJECUTAR ACCIONES DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL EN MATERIA DE EMPLEO, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES Y RIESGOS LABORALES, INCLUYENDO EL DESARROLLO DE CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES LABORAL EN DERECHO, DENTRO…

Estado: Disponible OPEC: #221260 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 13 meses Vacantes: 2

Profesional Especializado
Ministerio del Trabajo
Cali, Valle del Cauca
$4.298.461 al mes

COADYUVAR EN LAS ACCIONES DIRIGIDAS AL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SISTEMA DE PREVENCION, INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, TANTO EN EL SECTOR PUBLICO COMO PRIVADO, ACORDE…

Estado: Disponible OPEC: #221239 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 7 meses Vacantes: 1

Profesional Universitario
Orden Nacional y CORPOMOJANA
El Carmen de Bolívar, Bolívar
$3.996.570 al mes

APOYAR LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION, PARTICIPACION Y ACTUACION DE LA UNIDAD EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE REGISTRO Y JUDICIALES DE RESTITUCION.

Estado: Disponible OPEC: #230950 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 21 meses Vacantes: 1

Tecnico Administrativo
Orden Nacional y CORPOMOJANA
Neiva, Huila
$3.433.248 al mes

BRINDAR ATENCION AL CIUDADANO FRENTE A LAS DIFERENTES SOLICITUDES DE INFORMACION, QUEJAS Y RECLAMOS DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE, CONTRIBUYENDO CON LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS…

Estado: Disponible OPEC: #231507 Nivel: Técnico Experiencia mínima: 9 meses Vacantes: 1

Quédate con la vacante por la que estás participando

Si ya estás participando en una convocatoria de la CNSC o deseas hacerlo, prepárate con nuestros cursos virtuales.

Conoce nuestros cursos

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖