Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Empleos / 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto

Profesional Universitario

En Morelia / Caquetá
$1.966.197 al mes

  • No disponible

  • OPEC #65299

  • Nivel Profesional

  • 12 meses de experiencia

  • 1 vacante

Estado

La convocatoria 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.

Descripción

Coordinar, dirigir y ejecutar el programa de Familias en Acción y Atención a Víctimas del Conflicto, actuando como Enlace Municipal, y velar para que personas vinculadas al programa Familias en Acción y las víctimas del conflicto armado interno pertenecientes al Municipio de Morelia, participen en la recuperación y el ejercicio pleno de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de la institucionalidad propiciando un proceso de reconciliación sobre bases sólidas de equidad e inclusión social a través de la materialización de sus derechos

Entidad

Alcaldia Morelia.

Requisitos de estudios

Economía, Administración, Contaduría y afines

Requisitos de experiencia

Doce (12) meses de experiencia Profesional relacionada

Funciones del cargo

  • Escanear solicitud y enviarla vía correo electrónico al profesional responsable de RR y radicar original en la UARIV.
  • PROGRAMA DE ATENCIÓN A VICTIMAS DEL CONFLICTO
  • Informar a las familias retornadas o reubicadas acerca de la disponibilidad de atención humanitaria y/o gastos de acarreo disponibles para ellas.
  • Elaborar los informes de seguimiento de a atención integral a las víctimas y enviarlos a las entidades competentes Y Organismos de control.
  • Apoyar desde los aspectos logísticos como en la convocatoria a Comités Territoriales de Justicia Transicional. Es responsabilidad de los Alcaldes presidir y ejercer la secretaría técnica los Comités Territoriales de Justicia Transicional (art. 173).
  • Acompañar y convocar a los Subcomités de los Comités Territoriales de Justicia Transicional y elaborar con los integrantes de cada uno de los Subcomités los Planes Operativos Anuales.
  • Recepción y Seguimiento de las solicitudes de la población incluida en el RUV de la ayuda humanitaria de emergencia y/o de transición. Se consolidan en la planilla Reporte de Solicitudes y vía correo electrónico se remite a la UARIV.
  • Asistencia y Atención:
  • Prevención.
  • Suministro de información oportuna y veraz, en los términos, condiciones y tiempos que le sean solicitados por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las victimas UARIV
  • Liderar los programas Municipal de Prevención, Asistencia, Atención Protección y Reparación integral a las víctimas según lo aprobado en los Planes de Desarrollo Territorial y Planes de Acción.
  • Informar a la UARIV el arribo de las familias acompañadas en el proceso de retorno o reubicación familiar.
  • Recepcionar y/o orientar a la población víctima para la actualización de las novedades en el Registro Único de Víctimas- RUV, en el formato designado por Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
  • Proveer a la Red Nacional de Información los reportes que ésta requiera en relación con la atención a las víctimas, de acuerdo con los lineamientos que para tal fin establezca la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
  • Coordinar logística requerida y necesaria para la convocatoria oportuna de los hogares Retornados/Reubicados a los eventos que en el marco del proyecto se requieran.
  • Recepcionar las solicitudes de la población víctima en situación de desplazamiento que manifieste su intención de retornarse/reubicarse.
  • Convocar e informar a la población sobre los programas ofrecidos enfocados a la Reparación Integral.
  • Administrar y acompañar a los usuarios de la ficha de caracterización –SIPOD de la Unidad de Victimas, con el fin de poder acceder y realizar consultas en la plataforma.
  • PLANES DE ACCIÓN, INFORMES Y ACOMPAÑAMIENTO COMITÉS DE JUSTICIA TRANSICIONAL.
  • Notificar cualquier hecho violento que se presente en el municipio, donde los autores de este corresponden a actores al margen de la ley.
  • RETORNOS Y REUBICACIONES PARA LAS VICTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO.
  • Realizar un seguimiento a las familias acompañadas dentro del proceso de retorno o reubicación familiar.
  • Suministra adecuadamente y oportunamente, la información requerida en el Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial en materia de Prevención, Asistencia, Atención y Reparación a las víctimas RUSICS.
  • Remitir a los niños, niñas y adolescentes víctimas al Centro Zonal del ICBF o la autoridad competente en el marco de la Ley de Infancia y Adolescencia, del área de influencia del Centro Regional de Atención a Víctimas, de acuerdo con las rutas y protocolos de remisión específicos establecidos por el ICBF para el efecto.
  • Realizar caracterización de la población y dinámica del conflicto en el territorio con el fin de identificar.identificar las tensiones o situaciones problemáticas que requieren la intervención de la entidad territorial en el marco de las competencias en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas. Igualmente hay que tener presente en materia de atención a población víctima del desplazamiento para las acciones en materia de vivienda y generación de ingresos a implementar, principalmente, para contribuir con el restablecimiento socioeconómico de dicha población
  • Apoyar con la verificación del hecho violento, suministrando la información que conozca sobre este.
  • Hacer seguimiento a las remisiones realizadas a la oferta con el fin de consolidar e identificar las dificultades (barreras de acceso) para ser puestas en común en el marco de los Comités Territorial de Justicia Transicional.
  • Promover la participación de la población víctima de acuerdo al protocolo de participación, remitiendo con anticipación a la mesa de participación Municipal de Victimas, las decisiones proyectadas otorgándoles a los miembros de las respectivas mesas la posibilidad de presentar observaciones. (art.194)
  • Coordinar con el departamento y UARIV la elaboración y seguimiento a los planes de contingencia.
  • MEDIDAS DE PREVENCION, ASISTENCIA Y ATENCION.
  • Brindar información y orientar a las victimas a cerca de los derechos, medidas y recursos con los que cuenta, al igual que sobre los medios y rutas judiciales y administrativas a través de los cuales podrán acceder para el ejercicio de sus derechos.
  • Coordinar con las diferentes Secretarías la planificación para la prevención, atención, asistencia y reparación integral a víctimas acorde al proceso planeación territorial, enfoque diferencial y goce efectivo de derechos.
  • Bajo la responsabilidad del secretario de Planeación, con el acompañamiento de la personería Municipal, elaboraran el censo de las víctimas en el evento en quese presente atentados terroristas y/o desplazamientos masivos. Art. 48
  • Apoyar en las convocatorias a Comités Territoriales de Justicia Transicional y Subcomités de Prevención y Protección.
  • Apoyar al Alcalde en la elaboración de los Planes de Acción dentro del marco de los planes de desarrollo, el cual será aprobado los Comités Territoriales de Justicia Transicional.
  • Publicar los edictos,con el fin de Informar a la población sobre los giros disponibles por Ayuda Humanitaria enviados por la UARIV y hacer uso de las herramientas tecnológicas sugeridas por la Unidad de Victimas.
  • Eventos de atentados Terroristas y/o desplazamientos masivos.
  • Coordinar con la Profesional de Territorio- Municipios, las jornadas de Atención Integral a las Víctimas, convocando a la población e invitando a las entidades del SNARIV a participar en la jornada.
  • Brindar atención y orientación a las víctimas, contemplando el principio de enfoque diferencial, teniendo en cuenta las características particulares de cada población en razón de su edad, género, orientación sexual, situación de discapacidad y pertenencia étnica.
  • Coordinar los Puntos de Atención o Centros de Atención de Víctimas. Los Centros de Atención a Víctimas constituyen el primer nivel de acceso a la atención a la población víctima del conflicto armado, sitio donde las víctimas encuentran información para acceder a un conjunto integrado de medidas, programas y recursos a cargo del Nivel Nacional y Territorial, orientados al logro del Goce Efectivo de sus derechos.
  • Articular la oferta de servicios existentes que aportan a su subsistencia mínima, para así encaminarlo al Goce Efectivo de sus Derechos, tales como los servicios de salud, educación, agua potable y saneamiento básico, entre otros.
  • Evaluar las condiciones de vulnerabilidad para brindar asistencia funeraria en los casos que las familias no cuenten con recursos para sufragar los gastos.
  • Hacer seguimiento cada dos años, a la cesación de la condición de vulnerabilidad y debilidad humana de la persona en situación de desplazamiento que resida en el municipio.
  • Tramitar ante la UARIV las solicitudes de novedades o modificaciones radicando los formatos en original con sus respectivos soportes, según el caso.
  • Reportar oportunamente los desplazamientos masivos que se presenten en el municipio al equipo de la Subdirección de Prevención y Emergencias en la DT. Caquetá – Huila, oficina Neiva.
  • Apoyar al Alcalde en el cumplimiento y de la implementación y ejecución del Plan Operativo de Sistemas de información (POSI), mecanismo mediante el cual se definirán las políticas y lineamientos necesarios para el adecuado funcionamiento de la Red Nacional de Información.
  • Identificar las necesidades de la comunidad por eventos de atentados terroristas y/o desplazamiento masivo para la entrega de ayuda humanitaria inmediata y coordinar con las diferentes instituciones del SNARIV para la asistencia y atención.
  • Generar la alerta que puede generar el hecho violento para otras victimizaciones, como desplazamientos masivos.
  • En coordinación con la Personería Municipal, hacer entrega de Ayuda Humanitaria inmediata a las víctimas desde el momento en que presenta la declaración y cuyo hecho victimizante ocurre en los últimos tres (3)meses,cuando éstas se encuentren en situación de vulnerabilidad acentuada como consecuencia del hecho.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información en las Convocatorias 828 a 979 y 982 a 986 - Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Empleos similares

Profesional Universitario
Orden Nacional y CORPOMOJANA
Apartadó, Antioquia
$3.996.570 al mes

DESARROLLAR Y APLICAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS, QUE PERMITAN EFECTUAR LAS GESTIONES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS ANTE EL GRUPO DE GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA UNIDAD.

Estado: Disponible OPEC: #230920 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 21 meses Vacantes: 1

Gestor Iii
DIAN 2024
Villavicencio, Meta
$8.735.104 al mes

AT-FL-3006. DESARROLLAR, EN EL MARCO DE SU COMPETENCIA Y JURISDICCION, INVESTIGACIONES PARA LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES EN MATERIA TRIBUTARIA, ADUANERA O CAMBIARIA, ASI COMO LA DETECCION DE PRACTICAS…

Estado: Disponible OPEC: #225449 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 12 meses Vacantes: 1

Gestor Iii
DIAN 2024
San José del Guaviare, Guaviare
$8.735.104 al mes

AT-FL-3006. DESARROLLAR, EN EL MARCO DE SU COMPETENCIA Y JURISDICCION, INVESTIGACIONES PARA LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES EN MATERIA TRIBUTARIA, ADUANERA O CAMBIARIA, ASI COMO LA DETECCION DE PRACTICAS…

Estado: Disponible OPEC: #225453 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 12 meses Vacantes: 1

Profesional Universitario
Ministerio del Trabajo
Florencia, Caquetá
$3.887.848 al mes

COADYUVAR EN LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA ACTUALIZACION PERMANENTE Y EL REPORTE DE DATOS E INFORMES SOBRE EL SISTEMA DE PREVENCION, INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL…

Estado: Disponible OPEC: #221273 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 27 meses Vacantes: 1

Gestor Ii
DIAN 2024
Neiva, Huila
$7.465.607 al mes

AT-FL-3007. ADELANTAR, EN EL MARCO DE SU COMPETENCIA Y JURISDICCION, LA VERIFICACION E INVESTIGACION EN MATERIA TRIBUTARIA, ADUANERA O CAMBIARIA, ASI COMO LA DETECCION DE PRACTICAS TENDIENTES A LA ELUSION,…

Estado: Disponible OPEC: #225278 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 12 meses Vacantes: 3

Quédate con la vacante por la que estás participando

Si ya estás participando en una convocatoria de la CNSC o deseas hacerlo, prepárate con nuestros cursos virtuales.

Conoce nuestros cursos

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖