Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Empleos / 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto

Profesional Universitario

En Cartagena del Chairá / Caquetá
$2.228.958 al mes

  • No disponible

  • OPEC #5554

  • Nivel Profesional

  • 12 meses de experiencia

  • 1 vacante

Estado

La convocatoria 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.

Descripción

Soportar la estrategia territorial para el cumplimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 del 2011 y sus decretos reglamentarios, así como para la implementación de sus decretos reglamentarios y los otros actos administrativos del orden nacional. Los Autos de la Corte Constitucional derivados de la Sentencia T-025 de 2004 y las órdenes que se impartan por comisiones de seguimiento, las cuales deben ser consideradas y orientar su implementación mediante la interlocución y articulación con las entidades descentralizas, dependencias y secretarias públicas y privadas del orden municipal.

Entidad

Alcaldia Cartagena Chaira.

Requisitos de estudios

Título profesional en Derecho

Requisitos de experiencia

Un año relacionado con el cargo.

Funciones del cargo

  • Cumplir y garantizar el cumplimiento de las disposiciones existentes en materia disciplinaria, sobre Derechos, Deberes, Prohibiciones, Inhabilidades, Incompatibilidades y Conflicto de Intereses.
  • Presidir los grupos primarios de la política pública de acuerdo con los lineamientos establecidos.
  • Garantizar que la política pública expresada en un plan estratégico sea incorporada en los planes de desarrollo, planes operativos anuales y con asignación presupuestal correspondiente.
  • Proponer, preparar e implementar los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios.
  • Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
  • Implementar estrategias de coordinación Interinstitucional e intersectorial entre lo público y lo privado en el área social en cuanto a la prevención, promoción, y asistencia al grupo objeto de atención, que permita aunar esfuerzos, ampliar coberturas, evitar duplicidad y racionalizar los recursos, entre otros.
  • Liderar la aplicación de las políticas sociales establecidas, para la prevención, promoción, intervención y asistencia a las familias víctimas del Municipio.
  • Supervisar el cumplimiento de los contratos que se celebren entre la administración y entidades de carácter público o privado, cuya naturaleza corresponda o sea acorde con las funciones asignadas.
  • Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel municipal, departamental, y nacional.
  • Evidenciar como se está dando la participación de la población víctima en las instancias de coordinación: comités, mesas temáticas, PIU.
  • Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.
  • Difundir la política en las instancias y dependencias del municipio en ámbitos prioritarios y programas estratégicos en concordancia con el Plan de Desarrollo del Municipio, con el Plan de Desarrollo Nacional y los Acuerdos Municipales.
  • Apoyar la existencia y funcionamiento del Comité Municipal de Atención Integral a Población Víctima, así como las demás mesas temáticas que se encuentren operando.
  • Promover y Participar en los comités y comisiones que le sean asignados por el Señor Alcalde Municipal.
  • Administrar los recursos humanos y técnicos asignados con eficiencia y eficacia y con base en el principio de la transparencia.
  • Informar a las víctimas de todos los aspectos jurídicos y asistenciales
  • Velar por las acciones encaminadas al desarrollo de las publicaciones, recursos y comunicaciones de los servicios a favor de la política equidad y género.
  • Gestionar programas y proyectos para la atención integral de víctimas con instituciones del nivel departamental, nacional y ONG.
  • Cumplir con las funciones contenidas en la Constitución, la Ley, los Decretos, Ordenanzas, Acuerdos, Resoluciones, Manual de Funciones y Reglamentos Internos de la Administración Municipal.
  • Presentar informes que sean solicitados por los diferentes entes de control, así como por el Alcalde y demás entidades.
  • Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición.
  • Responder de manera oportuna los derechos de petición, quejas y solicitudes realizados por la comunidad o las diferentes organizaciones que estén relacionados directamente con el cargo o sus funciones.
  • Coordinar las reuniones ordinarias y extraordinarias según el caso, del Comité de Justicia Transicional Municipal, con el fin de realizar una evaluación del proceso de implementación de los planes de acción, presentar las necesidades, afiances y dificultades de articulación entre entidades estatales, para elevarlos al Comité de Justicia Transicional Departamental.
  • Participar en los programas de inducción, re inducción, capacitación, seguridad y salud en el trabajo, bienestar, entre otros, a los que se les convoque por parte de la Institución.
  • Realizar la gestión documental de los diferentes archivos emitidos en cumplimiento de sus funciones o relacionados con su cargo de acuerdo a la normatividad vigente en la Ley General de Archivo.
  • Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, naturaleza y área de desempeño del cargo.
  • Formular y presentar al alcalde los proyectos de acuerdo que son iniciativa de éste o del Honorable Concejo Municipal.
  • Construir lineamientos para incorporar en los términos de referencia, así como para revisar y dar viabilidad a los proyectos de las diferentes dependencias de la Alcaldía, para garantizar la incorporación de la equidad de género.
  • Preparar la información relacionada de la gestión municipal respecto a la población víctima del Municipio.
  • Representar a la Administración ante el Concejo Municipal en asuntos relacionados de su competencia.
  • Realizar las gestiones necesarias para asegurar la ejecución de los planes, programas y proyectos en los que interviene en razón del cargo.
  • Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población víctima.
  • Preparar los proyectos inherentes de Equidad de Género que se deban incorporar al Plan de Desarrollo Municipal.
  • Elaborar y manejar el PIU Municipal.
  • Articular la implementación de la política pública para las mujeres en temas prioritarios que apunten a solucionar y a atender las necesidades prácticas y a los intereses estratégicos de las mujeres.
  • Responder por la aplicación del sistema de gestión de la calidad y acoger los métodos y modificaciones de acuerdo con los lineamientos que establezca el municipio.
  • Generar procesos de interlocución e intercambio de saberes con las organizaciones de mujeres y las diversas expresiones del movimiento de mujeres.
  • Diseñar programas y proyectos para disminuir el riesgo social de la familia, la participación y asistencia de familias víctimas buscando su reinserción social y familiar.
  • Presentar la dinámica del desplazamiento del Municipio.
  • Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente que sea aplicable en materia de Equidad de Género.
  • Asesorar a la Alcaldía para que todas sus políticas y sus planes de acción municipal, fortalezcan la condición y posición de las mujeres en el Municipio.
  • Liderar el diseño de mecanismos de atención con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población víctima.
  • Diseñar los mecanismos para el seguimiento y el control a los programas y proyectos que se ejecutan con la población objeto de atención.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información en las Convocatorias 828 a 979 y 982 a 986 - Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Empleos similares

Profesional Universitario
Contralorías Territoriales
Florencia, Caquetá
$3.981.793 al mes

APLICAR EL CONOCIMIENTO DE SU FORMACION PROFESIONAL EN EL TRAMITE Y DESARROLLO DE LA EJECUCION DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL Y PROCESO DE JURISDICCION COACTIVA CONTRIBUYENDO A LA EFECTIVIDAD EN…

Estado: Disponible OPEC: #217849 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 0 meses Vacantes: 3

Profesional Especializado
Orden Nacional y CORPOMOJANA
Bogotá D.c., Bogotá D.c.
$6.109.678 al mes

APOYAR LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION, PARTICIPACION Y ACTUACION DE LA UNIDAD EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE REGISTRO Y JUDICIALES DE RESTITUCION.

Estado: Disponible OPEC: #230942 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 16 meses Vacantes: 2

Profesional Universitario
Contralorías Territoriales
Florencia, Caquetá
$3.981.793 al mes

APLICAR EL CONOCIMIENTO DE SU FORMACION PROFESIONAL EN EL TRAMITE Y DESARROLLO DE LA EJECUCION DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL Y PROCESO DE JURISDICCION COACTIVA CONTRIBUYENDO A LA EFECTIVIDAD EN…

Estado: Disponible OPEC: #217850 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 0 meses Vacantes: 1

Profesional Especializado
Orden Nacional y CORPOMOJANA
Montería, Córdoba
$5.163.904 al mes

APOYAR LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION, PARTICIPACION Y ACTUACION DE LA UNIDAD EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE REGISTRO Y JUDICIALES DE RESTITUCION.

Estado: Disponible OPEC: #230855 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 10 meses Vacantes: 3

Gestor Iii
DIAN 2024
Armenia, Quindío
$8.735.104 al mes

PC-GJ-3006. DESARROLLAR LAS ACTUACIONES JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS QUE EL DESPACHO REQUIERA EN EL LOGRO DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS, DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVA VIGENTE, LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y…

Estado: Disponible OPEC: #225578 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 12 meses Vacantes: 1

Quédate con la vacante por la que estás participando

Si ya estás participando en una convocatoria de la CNSC o deseas hacerlo, prepárate con nuestros cursos virtuales.

Conoce nuestros cursos

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖