Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 8 días

Datos importantes sobre las Pruebas Saber 11°

Para que te familiarices con las Pruebas Saber 11° en este blog te damos algunos datos importantes y muchas recomendaciones para que obtengas un excelente puntaje.

Datos importantes sobre las Pruebas Saber 11°

Si estás próximo a presentar las Pruebas Saber 11° y deseas conocer más sobre esta evaluación, aquí encontrarás información clave sobre su presentación, así como algunos consejos de estudio que te ayudarán a obtener uno de los mejores puntajes del país.
Recuerda que un excelente resultado en este examen puede abrirte las puertas a becas y oportunidades para continuar tus estudios en diversas universidades del país.

¿Qué son las Pruebas Saber 11° y cuál es su objetivo ?

De acuerdo con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), las Pruebas Saber 11°, también conocidas como el Examen de Estado de la Educación Media, son un instrumento de evaluación que mide la calidad de la educación media en Colombia. Este examen está dirigido exclusivamente a los estudiantes que han culminado exitosamente el grado 11.

Algunos de los objetivos que tienen estas pruebas son:

  • Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media.
  • Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida.
  • Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público educativo.

Y si quieres conocer más sobre estos objetivos, puedes ingresar a la página del ICFES y completar tu información.

¿Cuántos componentes tienen las pruebas?

Lectura Crítica

En esta etapa de la prueba evalúan tres competencias que examinan las habilidades cognitivas necesarias para leer de manera crítica. Cada pregunta esta acompañada de textos continuos o discontinuos,  a partir de los cuales se formulan los enunciados que debes resolver.

Matemáticas

Las preguntas genéricas evalúan el uso de las herramientas matemáticas para interactuar de manera crítica en la sociedad, mientras  que las no genéricas examinan el quehacer matemático aprendido durante la etapa escolar.

Sociales y Ciudadanas

Esta prueba evalúa los conocimientos y habilidades que te permiten comprender el mundo social desde la perspectiva de las ciencias sociales, así como las competencias involucradas en el ejercicio de la ciudadanía.

Ciencias Naturales

Esta fase de la prueba evalúa la capacidad que tienes para resolver y comprender situaciones relacionadas con el ambiente y la sociedad, por medio de cambios químicos, evolución biológica y transformación energética.

Inglés

En esta fase de la prueba se evalúan las habilidades de lectura, gramática y léxico en el idioma, de acuerdo con los estándares del Marco Común Europeo.

Aunque el cuestionario socioeconómico no es evaluado como los demás, busca determinar la situación socioeconómica de los estudiantes y entender los diferentes procesos de aprendizaje, con fines de investigación.

Temas generales de las pruebas

La Prueba Saber 11 tiene un total de 278 preguntas calificables, distribuidas en 131 preguntas en la primera sesión y 147 en la segunda sesión, para un tiempo total de 9 horas de evaluación.

  • Primera Sesión: Contiene 131 preguntas.
  • Segunda Sesión: Contiene 147 preguntas.

Después de esta información, te recomendamos poner en práctica todo lo aprendido en el colegio y llegar súper listo al examen. Esto lo puedes hacer por medio de nuestro curso virtual que está completamente disponible para ti. 

Da clic en el botón de abajo para conocerlo y matricularte con los mejores. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce todo sobre las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría Nacional

Para que continúes preparándote y aprendiendo sobre las Pruebas Escritas del Concurso de la Registraduría Nacional, en este blog te compartimos información clave sobre las competencias que se evaluarán.

¿Cómo es estudiar con Grupo Geard vs. estudiar con solo un PDF o canal de YouTube?

Cuando decides prepararte para una convocatoria de la CNSC, como las del INPEC, SENA, DIAN o cualquier entidad pública, es común preguntarse: ¿Realmente necesito un curso estructurado como el de Grupo Geard, o puedo estudiar por mi cuenta con PDFs...

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖