Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1681 días

Razonamiento lógico y cuantitativo en las Pruebas ICFES Saber TyT

La Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior presentada por el Ministerio de Educación Nacional — MEN, establece que el razonamiento cuantitativo debe ser evaluado en los estudiantes próximos a graduarse de carreras técnicas y tecnológicas en Colombia. Por lo general, esta prueba es de carácter clasificatorio, lo que significa que no es necesario obtener un puntaje mínimo para aprobar, no obstante, el puntaje es tenido en cuenta para determinar el resultado.

Estudiante de bachillerato sosteniendo una bombilla con una mano, mientras la otra apunta con su dedo a su cerebro.

¿Qué es el razonamiento cuantitativo de las pruebas Saber TyT?

Cuando se lee “razonamiento cuantitativo” inmediatamente se asocia a matemáticas. Sin embargo, el ICFES ha concebido este término como un elemento que va más allá de la mera aritmética, más asociada a resolver problemas de educación y, por el contrario, determina que es un concepto relacionado con la resolución de problemas enfocados en la vida diaria o cotidianos.

En suma, el ICFES define el razonamiento cuantitativo como “el conjunto de elementos de las matemáticas, sean estos conocimientos o competencias, que permiten a un ciudadano tomar parte activa e informada en los contextos social, cultural, político, administrativo, económico, educativo y laboral”.

¿Qué evalúa el razonamiento cuantitativo de las pruebas Saber TyT?

Según lo expuesto, lo que se evalúa en esta categoría está relacionado con el desarrollo de las competencias matemáticas puestas en contexto, es decir, a través de preguntas- problema que incluye situaciones de la vida diaria.
Un ejemplo a este tipo de preguntas es el siguiente:

Bibiana, Laura, Mariana y Marcela tienen una profesión diferente entre las siguientes: gimnasta, pintora, bailarina y periodista, no necesariamente en este orden.

Se sabe que:

Bibiana y Mariana asistieron al teatro el día que la bailarina hizo su debut en el ballet clásico.
La periodista escribió una excelente entrevista de Marcela y está planeando entrevistar a Bibiana.
Tanto Laura como la periodista han servido como modelos para los retratos de la pintora.
Con la información disponible de las afirmaciones siguientes, la única que tiene certeza es:

A. Marcela es la periodista
B. Bibiana es la pintora
C. Mariana no es la gimnasta
D. Laura no es la bailarina

¿Cuál es tu respuesta?

No queremos que te quedes con la duda, así que preparamos un video para explicártelo paso a paso.

¿Cómo se evalúa el razonamiento cuantitativo en las pruebas Saber TyT?

En las pruebas Saber TyT los resultados globales van de 0-500, donde un puntaje cercano a 500 es porque obtuviste la mayor valoración posible en la prueba. En esta misma categoría aparece un percentil del puntaje global, por lo que resulta necesario saber qué es un percentil, porque va a estar a lo largo de toda la prueba.

Entonces, ¿Qué es un percentil?

Un percentil, lo que hace, es que ubica al estudiante comparativamente frente a todas las personas que realizaron la prueba a nivel nacional y las ordena de menor puntaje a mayor puntaje.

Por ejemplo, si en tu informe aparece que tu percentil es 75, es porque tú estás por encima del 75% de todas las personas que presentaron la prueba Saber TyT y, en esa medida, estás por debajo del 25% de las personas que presentaron la prueba. Por lo tanto, entre más alto sea tu percentil, es porque te ubicas comparativamente en una mejor posición respecto de los demás.

¿Por qué se evalúa razonamiento cuantitativo en las pruebas Saber TyT?

El ICFES incluyó las pruebas de razonamiento cuantitativo en 2011 gracias a la Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior presentada por el MEN en dicho año, esto, basado en la teoría de Crowther (1959) que indica que la alfabetización numérica resulta indispensable para cualquier ciudadano y no solo para aquellos que se desempeñen en ingeniería, ciencias exactas, o similares. Se concede entonces como la combinación de dos componentes fundamentales: la comprensión del método científico y la capacidad de pensar cuantitativamente y de entender nociones de estadística elemental.

Ahora bien, ¿Qué son las competencias genéricas?

Como ya podrás imaginarte, las competencias genéricas son aquellas que involucran el razonamiento cuantitativo, pero que se enfocan en situaciones para un adecuado desempeño en la vida diaria de toda persona, es decir, no involucra meros conocimientos académicos, sino que los desarrolla en la vida diaria y le da un enfoque práctico al eje central de la educación.

El Grupo Geard cuenta con un curso virtual especializado en donde trata este tipo de tema que evaluará la Prueba ICFES Saber TyT. Aprenderás y te capacitarás con simulacros interactivos, videos y lecciones con expertos.
¡Anímate a ser el mejor en las pruebas escritas!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Calendario de las Pruebas Saber TyT para el 2024-1!

¡Ya se conocen las fechas de presentación de las Pruebas Saber TyT! Sigue leyendo este blog para obtener todos los detalles del examen.

Cuáles competencias evalúan las pruebas Saber TyT

Conoce nuestro resumen sobre todas las especificaciones y competencias que se evaluarán en los módulos genéricos de las pruebas Saber TyT.

Simulacro Gratis Saber TyT

Este simulacro gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para las pruebas Icfes Saber TyT, consta de preguntas semejantes a las de la prueba real, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y adicionalmente cuando lo finalices te explicaremos en...

Pruebas Saber TyT: ¿cómo puedo prepararme?

Las pruebas Saber TyT miden el nivel de conocimientos de un estudiante, por lo que obtener un buen desempeño abre muchas oportunidades profesionales. Descubre en este artículo lo que debes tener en cuenta a la hora de prepararte.

Comenta

4 replies
  1. patricia says:
    9 octubre, 2021 at 11:42 am

    necesito un curso completo para presentar las pruebas

    Responder
  2. patricia says:
    9 octubre, 2021 at 11:36 am

    es algo muy importante

    Responder
  3. Over Muñoz says:
    14 octubre, 2020 at 6:47 pm

    Deseo tener material suficiente o asesoría para presentar unas excelentes pruebas saber TyT

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      15 octubre, 2020 at 8:59 am

      Hola Over, claro que sí, a través del siguiente enlace el detalle del curso preparatorio y el proceso de inscripción: grupogeard.com/sabertyt

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖