Grupo Geard Colombia
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
    • Concursos Docentes
    • CNSC
    • Fiscalía
    • Empleo
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 1119 días

Pruebas Saber Pro: Técnicas para leer

Un aspecto esencial que se debe tener presente al tomar un examen es la capacidad lectora. En este artículo te explicaremos una serie de errores y técnicas que te permitirán optimizarla:

Pruebas Saber Pro: Técnicas para leer

Sabemos la importancia que las Pruebas Saber Pro tienen para ti. Por eso te traemos algunas técnicas para leer mejor que te ayudarán a tener mejores resultados en el examen, y que además puedes usar para tu vida laboral y personal.

Al presentar un examen con una gran cantidad de preguntas, el cansancio y los distractores juegan un papel importante en nuestro rendimiento. Para combatirlos una herramienta fundamental es la concentración que nos da el tener una buena comprensión lectora, la cual permita entender en menor tiempo los enunciados y no se tenga que estar repitiendo lo que ya se leyó.

Empecemos por comprender los errores que dificultan tener una buena lectura.

5 errores de lectura:

1. Retroceso: regresar en la lectura una y otra vez por no comprender o por estar distraído con otros pensamientos.

2. Falta de enfoque: esto se debe a una falta de concentración en lo que se está haciendo que produce que nos fatiguemos más rápidamente.

3. Fijación: leer palabra por palabra, lo cual hace que la lectura sea lenta.

4. Subvocalización: leer en voz alta escuchando la propia voz mientras se lee, puede provocar que se pierda la concentración.

5. Falta de práctica… Este es un error muy fácil de solucionar ya que solo requiere de una preparación anticipada, de modo que se tenga la capacidad lectora desarrollada y fortalecida a la hora de presentar las pruebas.

Ahora que conoces los errores en los que se suele caer cuando se está leyendo… ¡Empieza a eliminarlos de tu lectura!

A continuación te presentamos los pilares en los que se basa una lectura óptima, y las técnicas que te ayudarán a mejorarla:

Pilares de una lectura eficiente

  • Velocidad.
  • Comprensión.
  • Retención.

Técnicas para conseguir una lectura eficiente

1. Barrida del texto

Esta técnica consiste en hacer una lectura superficial del texto sin entrar a detalles, con el fin de tener una idea general de este y poder detectar cuál es la información más importante.

Siguiendo esto, es recomendable que antes de empezar a leer se preste atención a los títulos y a la información que se encuentre resaltada, como en negrita, cursiva, visualizada en tablas o esquemas. Ya que la información que se encuentra de esta manera suele tener un mayor nivel de importancia.

Además, en preguntas largas algo que puede ser de gran utilidad es leer de forma veloz el inicio y el final de los párrafos para entender rápidamente de qué se hablará.

2. Leer en reversa

Para conocer la conclusión y tener un tipo de “resumen” general del texto, una técnica utilizada es leer primero las preguntas. Esto sirve para tener un panorama general de lo que vas a encontrar en el enunciado y te ayudará a conectar las ideas cuando lo estés leyendo.

3. Regla de las velocidades

Es recomendable cambiar la velocidad en la que se lee dependiendo de la relevancia de la información.

Por esto se debe aumentar la velocidad cuando la información ya es conocida para ti, no es tan relevante o repite lo mismo que ya se ha dicho en el texto a través de ejemplos y descripciones.

Por el lado contrario, se debe disminuir la velocidad para información que es nueva para ti, clave e importante en el texto, de forma que le prestes mayor atención y la analices cautelosamente.

4. Tomar notas

Haz uso de la hoja de operaciones para tomar notas de manera que captures la información que será necesaria para recordar puntos claves y dar solución a la pregunta.

Aplica las anteriores técnicas cada vez que tengas la oportunidad y verás cómo te facilitarán la comprensión de los textos que lees, y cuando presentes las pruebas Saber Pro verás cómo será más fácil y rápido entender las preguntas.

Pero no te quedes solo con esto, prepárate para que entiendas a fondo lo que te preguntarán y lo puedas resolver acertadamente, ¡Toma nuestro Curso virtual para las pruebas Saber Pro y estudia a tu propio ritmo, a cualquier hora y lugar!

¡Ir al curso!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce el calendario de aplicación de las Pruebas Saber Pro 2023

En los últimos días, el ICFES dio a conocer las fechas de aplicación de las Pruebas Saber Pro y queremos que leas en este blog ese calendario y un poco de la estructura de las pruebas. ¡Comencemos!

Aprende con nuestro simulacro de las Pruebas Saber Pro

¿Cómo es el examen de Comunicación Escrita en las Pruebas Saber Pro?

Saber los detalles de esta prueba es muy importante porque es una de las competencias de producción escrita que nos evaluarán. Por eso te invitamos a que sigas leyendo este blog para que aprendas al respecto.

Conoce cómo interpretar los resultados de las Pruebas Saber Pro

Conocer esto es muy importante porque de esa forma comprenderás los resultados reales de estas Pruebas tan importantes para tu futuro profesional. Así que sigue leyendo para descubrir estos datos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Angela SeguraDice:
    9 mayo, 2020 en 9:56 am

    Buenos días, quisiera pedirles el favor de enviarme material de lectura critica, recomendaciones ejercicios. etc.

    Responder
    • Pedro de Grupo GeardDice:
      9 mayo, 2020 en 11:03 am

      Hola Angela, ¿a qué convocatoria se va a postular?

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog Alianzas
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
Territorial 2019 | Cuál es el papel de la experiencia en la superación de...Toma frontal de un hombre arreglándose la corbata.Hombre joven con un lapicero en la mano, explicando una idea a un grupo de compañeros de trabajo en una oficina.¿Cómo realizar una reclamación efectiva en la fase de verificación de requisitos...
Desplazarse hacia arriba
✖