Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Empleo
  • Convocatorias CNSC
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Fiscalía
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú

Publicado hace 749 días

La prueba de sociales y ciudadanas. Cómo se evalúa | Saber 11°

Conoce en este artículo todas las características de la prueba de ciencias sociales y ciudadanas en el examen ICFES Saber 11°.

prueba de sociales y ciudadanas saber 11

La prueba de sociales y ciudadanas busca promover el entendimiento de la sociedad. Y todo estudiante es miembro activo de ella. Es por esto que se ve la necesidad de plantear evaluaciones como la Prueba Saber 11.

Específicamente en el componente de sociales y ciudadanas se busca medir las capacidades de los bachilleres a la hora de enfrentarse de manera crítica a los hechos sociales.

Esta prueba concibe al estudiante como miembro de la sociedad. Y responde a las necesidades de comprensión y reconocimiento del entorno. Especialmente, del papel que puedes desempeñar como parte de un cuerpo social.

También mide tus habilidades para analizar eventos, posturas, modelos y contextos propios de variados ámbitos sociales. El objetivo final es el desarrollo de la capacidad reflexiva y comunicativa de juicios críticos sobre estos.

Por lo anterior, esta prueba no busca que el estudiante responda de acuerdo a su opinión ni desde lo que considera “políticamente correcto”. Lo esencial aquí es la postura crítica y la presentación de argumentos que la validen.

Competencias que se evalúan

La prueba de sociales y ciudadanas se aplica a través de 50 preguntas de selección múltiple con única respuesta, las siguientes tres competencias:

1. Pensamiento social

Se te presentarán ciertas situaciones o casos políticos y económicos. Se solicitará al evaluado aplicar su capacidad de análisis basado en conceptos de las ciencias sociales.

Es decir, tendrás que recurrir a todos aquellos conocimientos que has adquirido durante tu formación, tales como:

– La Constitución Política de Colombia.

-El reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos.

-Estructura y funcionamiento del Estado social de derecho.

-La división de poderes y las ramas del poder público.

-Los métodos de participación ciudadana.

2. Interpretación y análisis de perspectivas

La formación de los estudiantes también busca el desarrollo de las capacidades para analizar de forma crítica las problemáticas de la sociedad.

Diversos asuntos, tan amplios y complejos como lo puede ser la vida en comunidad, donde vivimos tantas personas y tan distintas. Y suceden muchísimas cosas.

Por esto, encontrarás preguntas sobre asuntos muy diversos. Y se te medirá la capacidad de comprender los distintos intereses u opiniones involucradas. Una sociedad es un cuerpo conformado por numerosos grupos de personas que están interactuando constantemente.

Esta competencia se centra en las siguientes dos habilidades:

-Reconocer las opiniones o intereses para analizar un problema desde distintas posturas.

-Análisis de argumentos para determinar su credibilidad.

Pudiendo establecer si las evidencias que apoyan una postura son hechos objetivos o por el contrario parten de sesgos y prejuicios.

3. Pensamiento reflexivo y sistémico

Se exige la comprensión de la realidad social como un sistema. Y, posteriormente, usar diferentes modelos para solucionar algún problema.

Porcentaje por competencia:

Ahora ya conoces los saberes previos que te permitirán tener un buen desempeño en la prueba Saber 11. Pero debes saber que estos componentes del examen no tienen todos el mismo porcentaje. Se dividen de la siguiente manera:

Competencia

Porcentaje de preguntas

1. Pensamiento social

30%

2. Interpretación y análisis de perspectivas

40%

3. Pensamiento reflexivo y sistémico

30%

Esperamos que esta información te haya resultado de utilidad, y tengas mayor claridad sobre lo que evalúa el módulo de sociales y ciudadanas en las pruebas ICFES Saber 11°.

Prepárate con nuestro Curso virtual aquí y profundiza en todos los temas y competencias que se evalúan en las pruebas Saber 11°, de manera que presentes la prueba completamente preparado y puedas conseguir tu mejor desempeño.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Rectores! ¿Cómo mejorar el posicionamiento de tu institución en las Pruebas Saber 11°?

Las Pruebas Saber 11° se encuentran cerca y por esta razón debes conocer algunos datos para posicionar tu institución dentro del ranking de los mejores colegios que realiza la revista Dinero y Portafolio.

Ventajas de que tu hijo tenga un buen puntaje en las Pruebas Saber 11°

Son muchas las ventajes que se obtiene al tener uno de los mejores puntajes en las Pruebas ICFES Saber 11° y para llegar a estar entre los 50 mejores tienes que prepararte de manera inteligente y eficaz.

Beneficios de que tus alumnos tenga un buen puntaje en las Pruebas Saber 11°

Las Pruebas Saber 11° son una de las más importantes dentro del sistema educativo colombiano, ya que evalúan todos los conocimientos y herramientas adquiridas a lo largo de la vida escolar y es por eso que su aplicación se realiza...

Saber 11°: ¿ya sabes qué temas estudiar para las pruebas?

Las Pruebas Saber 11° son el gran medidor en cuanto a educación media que tiene el Estado y por eso es importante que tengas en cuenta cada uno de los temas que te vamos a presentar, no solo para que...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Karen DuarteDice:
    8 agosto, 2022 en 1:00 pm

    Yo opino que el estudio debería cambiar porque lo que nos enseñan en 11 años no nos sirve para las pruebas icfes, que definen nuestro futuro

    Responder
  2. karool tatiana hernandez guevaraDice:
    27 julio, 2022 en 9:02 pm

    mi opinión es que tenemos que saber mucho mas sobre las pruebas ICFES para podernos preparar mejor y para saber como vamos a responder y sea muy buenas respuestas.

    Responder
  3. Isis del marDice:
    25 julio, 2022 en 12:05 pm

    Me parece muy que nos informen sobre como tenemos que presentar las pruebas ICFES aún así tenemos más preparación para hacer estar pruebas

    Responder
    • Valentina de Grupo GeardDice:
      25 julio, 2022 en 3:07 pm

      ¡Saludos Isis! Recuerda que una buena preparación es la base de un excelente puntaje, conoce nuestro curso 👉https://grupogeard.com/saber11

  4. María AlexandraDice:
    23 mayo, 2022 en 2:52 pm

    Soy María Alexandra y quiero en pesar en las pruebas saber

    Responder
    • Valentina de Grupo GeardDice:
      25 julio, 2022 en 3:06 pm

      ¡Saludos Maria! Claro que si para inscribirte a las pruebas debes comunicarte directamente con el ICFES 👉 línea de atención 601 390 7950, línea Nacional Gratuita: 01 8000 95 2525 y correo solicitudes de información: solicitudes informació[email protected], Página WEB: https://www.icfes.gov.co/

      ¡Recuerda prepararte para obtener un excelente puntaje! 👉https://grupogeard.com/saber11

  5. AndreaDice:
    2 mayo, 2021 en 6:21 pm

    Me resulto entender sobre lo que me voy a enfrentar en las pruebas saber 11 muchas gracias!

    Responder
    • Sebastian de Grupo GeardDice:
      3 mayo, 2021 en 10:34 am

      Estimada Andrea, gracias por tu apreciación, recuerda si deseas prepararte para las pruebas a través de este enlace podrás encontrar toda la información y podrás realizar tu matricula del curso: https://grupogeard.com/saber11

  6. jesus enil renteriaDice:
    5 abril, 2021 en 8:36 pm

    yo no soy estudiante soy docente provisional de ciencias sociales y quiero capacitarme pero para ganar el concurso docente me va mal en matemáticas, español y un poco sociales mas lo relacionado con lo ambiental

    Responder
  7. Martha AgredoDice:
    26 febrero, 2021 en 7:19 pm

    Me acabo de inscribir a pruebas icfes saber 11 sociales. la REFERENCIA DE PAGO es 1175152876. necesito orientación de cómo acceder. Quedo atenta

    Responder
  8. Sofanor Molina.Dice:
    7 septiembre, 2020 en 6:08 am

    Que con la ayuda de ustedes preparar a los chicos a que se se preparen para la vida.

    Responder
  9. María FlorelbaDice:
    25 julio, 2020 en 9:25 am

    Buenos días señores grupo Geard. Muchas gracias por esta valiosa oportunidad que nos brindan a todos los estudiantes de 11° para prepararnos y mejorar los resultados de los exámenes del estado. Dios los bendiga.

    Responder
    • SofanorMolina.Dice:
      7 septiembre, 2020 en 6:12 am

      Estamos listos para empezar esta dura pero no difícil pruba

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 3036
  • Bogotá: 381 92 69
© 2013 - 2022 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Empleo
  • Convocatorias CNSC
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Fiscalía
  • Registro
  • Ingreso
¿Cómo revisar si superaste la verificación de requisitos mínimo? Joven ejecutivo, sosteniendo un teléfono inteligente en su mano, mientras que la otra la tiene doblada hacia arriba con su puño cerrado en señal de celebración. Toma trasera de un hombre sentado al frente de un escritorio, escribiendo en una libreta. Cuáles son los principales obstáculos de la prueba Sector Defensa
Desplazarse hacia arriba
✖