Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1806 días

Cómo interpretar los resultados de las pruebas Saber 11

En este artículo te explicamos paso a paso cómo interpretar los resultados de las pruebas Saber 11°

Prueba Municipios V y VI categoría

Todos nos lo hemos preguntado alguna vez. ¿Por qué se aplican las pruebas Saber 11? Desde el momento en el cual nos anuncian que debemos presentar algo que se llama ICFES, la pregunta de su finalidad es natural. Junto a esta, también nos rondan otras dudas similares: ¿cómo calcula el ICFES mi desempeño?, ¿cuáles son los componentes del examen y de qué manera afectan el puntaje?

En este artículo aprenderás:

– Cómo hace el ICFES el cálculo para los resultados.

– Qué significan.

– Cómo sé en qué debo mejorar

– Qué significa el puesto puesto que ocupé.

Como un deportista en las olimpiadas

La calificación estatal se compone de 4 temas o factores que describen tu competencia en dicho ejercicio evaluativo. Y debemos conocer estos elementos para entender los resultados. Pero no te preocupes, no va a ser ni aburrido ni largo. Cuatro minutos de lectura sencilla te darán las herramientas con las cuales vas a poner claridad sobre la hoja de valoración.

Vamos a enterarnos, de una vez por todas, acerca de los elementos importantes de la calificación estatal. Así aprenderemos a cómo interpretar los resultados de la Prueba Saber 11.

Si aún no has presentado el examen, esta información también es para ti. Pues comprender las Pruebas, conocer los retos a los cuales nos enfrentaremos es una de las estrategias clave del triunfo.

¿Crees que Napoleón no analizaba las variables de una batalla cuando la estaba planeando?, ¿acaso un deportista de las olimpiadas no sabe reconocer todas las reglas y formas de medir sus resultados en las diferentes pruebas? El pensamiento estratégico del conocimiento. Hacer ejercicios como estos te ayudará a tener una idea más completa sobre este reto que vas a enfrentar.

¿Cómo leo los resultados de la prueba ICFES?

Para empezar, debes saber que el informe que te entregarán con los resultados de tu prueba Saber 11° se dividen en cuatro partes; la cuales son:

Información personal

Se encuentra en la parte superior izquierda. Allí están tus datos personales, tales como:

  • Nombre y apellidos.
  • Número de identificación.
  • Municipio.
  • Fecha de aplicación del examen.
  • Código de registro.
  • Otra información personal.

Debes prestarle especial atención al código de registro. Si en un futuro quieres o necesitas volver a acceder a esta página, deber consignarlo. También podrás hacerlo con tu número de identificación, pero tendrás que recordar el año de presentación. Y todos siempre sufrimos de mala memoria…

Una pequeña acción como esta te ahorrará mucho tiempo cuando debas revisar tus resultados en un futuro, créeme, lo vas a necesitar.

Estos serán útiles en el momento en el cual te soliciten el certificado cuando vayas a ingresar a la universidad o a participar en alguna beca de estudio superior. Con esta información se acredita que presentaste la prueba oficial del estado.

Resultados globales

Este segundo cuadro está compuesto por dos partes:

El índice global

Es el primero, equivale a tu puntuación promedio y es un indicador general sobre cómo fue tu desempeño en toda la prueba. Se valora en un rango de 0 a 500. Siendo 500 la mayor posible. Cuanto más se acerque tu puntaje a esta cifra mejor será tu calificación. No aparece en el reporte individual, pero aquí te enseñamos a calcularlo.

Para esto vamos a ver cuál es la fórmula que utiliza el ICFES para obtener este número.

IG: (LCx3 + MAx3 + SCx3 + CNx3 + INx1) / 13

Como sabrás, esta prueba consta de 5 materias:

– Lectura Crítica (LC)

– Matemáticas (MA)

– Sociales y Ciudadanas (SC)

– Ciencias Naturales (CN)

– Inglés (IN)

Este cálculo se basa en el promedio. El método preciso se llama promedio ponderado. Se llama así porque algunas materias tienen mayor “valor” que otros. En este caso Inglés tendría un menor peso frente a las otras. De acuerdo a la fórmula, esta última tiene un ponderado de 1 y las demás materias de 3.

Puntaje Global

La otra parte de este cuadro es el percentil del puntaje global. Este indica tu ubicación a comparación con el resto de estudiantes a nivel nacional, organizados de menor a mayor, y según tu resultado se muestra cuánta gente quedó por debajo y por encima de ti en la tabla nacional.

Por ejemplo: Si en tu informe aparece que tu percentil es 60, significa que estás por encima del 60% de todas las personas que presentaron la prueba Saber 11°, y a la vez estás por debajo de un 40% de todas las personas que presentaron la prueba Saber 11°.

De acuerdo con esto el percentil es una medida de gran utilidad, ya que te permite saber cómo estás con respecto a todas las personas que presentaron las pruebas Saber 11°.

Resultado por prueba

En este cuadro se incluyen tus puntajes y tus percentiles específicos por cada materia. Los puntos por prueba se presentan en un rango entre 0 y 100, siendo 100 el mayor puntaje posible en cada una.

Esta cifra te mostrará tu ubicación comparativa con el resto de estudiantes en cada una de las pruebas, por lo que podrás observar cuáles son las áreas más fuertes y en las que se debe mejorar.

Niveles de desempeño

Este es el último cuadro contiene un conjunto de conceptos que te indican las habilidades y competencias demostradas. Son el complemento a los resultados numéricos. Este apartado es más explicativo, por lo tanto es más fácil comprenderlo.

Allí se te darán ciertos juicios que certificarán tus competencias. Así conocerás tus puntos fuertes y débiles de una manera más específica. Después solo tendrás que mejorar aquellos temas en los que no nos ha ido tan bien. Pero que pronto los dominaremos.

¿Si fueron 4 minutos aproximadamente?

Espero haber cumplido mi promesa al comienzo de este artículo y que hayas comprendido de manera rápida y eficaz el reporte de resultados.

Deja en los comentarios tus dudas. Estaremos atentos, dispuestos a resolverlas o a crear un artículo. Pero, sobre todo, no dejes de prepararte para los nuevos retos que encuentres en tu vida. Conoce y reconoce. Como los atletas, como Napoleón.

Si no has presentado todavía la prueba entonces te recomendamos seguir estudiando. Los ICFES pueden ser una puerta de entrada a una beca, por ejemplo. Si quieres obtener un mejor resultado de las Pruebas Saber 11. Comprométete con tu futuro y sé el mejor. Estudia con el curso completo Saber 11° y aprende todo lo que necesitas para las pruebas.

Así, cuando leas la planilla de resultados, sabrás comprender esos excelentes resultados.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuál es el cronograma para las Pruebas Saber 11° Calendario A?

Si tienes que presentar las Pruebas Saber 11° este año, te invitamos a que mires este blog con la información pertinente sobre las fechas que tiene el ICFES para inscribirte, ver la citación y presentar las Pruebas Saber 11° ¡Sigue...

Conoce las cifras de participación del último examen Saber 11°

Conoce en este blog las cifras de inscritos a la presentación del examen Saber 11° Calendario B 2023. Sigue deslizando para leer el reporte y muchos datos más. ¡No lo dejes pasar!

Evalúate para la Prueba Saber 11° con este simulacro gratuito

Este Simulacro Gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para la Prueba Saber 11º de este año, lo mejor es que al finalizarlo te explicaremos paso a paso en qué fallaste y por qué.

Conoce las preguntas frecuentes sobre las Pruebas ICFES Saber

Si quieres conocer todos los detalles y las preguntas frecuentes sobre las Pruebas Saber que realiza el ICFES, te invitamos a que sigas leyendo este blog y te prepares para la aplicación de las mismas. ¡Comencemos!

Comenta

11 replies
  1. Diego says:
    27 mayo, 2023 at 12:07 pm

    Por qué saque ese puntaje

    Responder
  2. Edwin says:
    22 abril, 2022 at 1:12 pm

    Hola quiero sabes si uno presenta mas de una prueba solo se contara la ultima que a echo? Y si Algo la prueba anterior tenia un puntaje mayor ?

    Responder
  3. Jhonatan marin says:
    8 marzo, 2022 at 2:24 pm

    Resultados

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      9 marzo, 2022 at 8:27 am

      Saludos Jhonatan, lamentablemente no contamos con esa información, debes comunicarte con el ICFES entidad encargada de estas pruebas, a través del siguiente enlace podrás encontrar el chat o los números de contacto 👉 https://www.icfes.gov.co/ 👍

  4. esmeralda says:
    23 noviembre, 2021 at 2:33 pm

    si el percentil de mi hijo dice que es el 99 % , o sea que su puntaje supero a el 99% de los que presentaron estas icfes del año 2021 como calculo el puesto que ocupa a nivel nacional?

    Responder
  5. Briyith says:
    10 octubre, 2021 at 8:52 pm

    Puntaje del las pruebas IFE

    Responder
    • Valentina de Grupo Geard says:
      11 octubre, 2021 at 9:26 am

      Hola Briyith, te estás comunicando con Grupo Geard, líderes en la formación para la presentación de las pruebas escritas de las convocatorias y pruebas SABER.

      Si deseas conocer los resultados de la prueba debes consultarlo directamente con el ICFES

  6. Kevin bulla says:
    6 septiembre, 2021 at 3:11 pm

    Si no mandaron correo para presentar la prueba saber 11 hasta que entre a la página del icfes me di cuenta que había Sido el sábado fui el domingo y no me lo dejaron presentar que debo hacer

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      7 septiembre, 2021 at 9:30 am

      Apreciado Kevin, la consulta es muy específica y no contamos en el momento con esta información. Te recomendamos comunicarte directamente con ICFES ya que es la entidad encargada todo el proceso de selección.

  7. Lorena says:
    18 enero, 2021 at 8:27 am

    Para estudiar para presentar las pruebas ICFES 2021

    Responder
  8. Mixci Paola Serna cárdenas says:
    14 enero, 2021 at 12:54 pm

    Saber el porcentaje del 2014

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖