Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 3 días

Usa los mapas mentales para aprender y superar las Pruebas Escritas

Con los mapas mentales podrás aprender de la forma más eficiente todos los temas que evaluarán y así quedarte con la vacante.

Usa los mapas mentales para aprender y superar las Pruebas Escritas

Prepararse para una prueba puede ser abrumador. La cantidad de información por memorizar, analizar y aplicar a menudo genera estrés, desorganización y olvido. Pero existe una herramienta poderosa, visual y sencilla que puede ayudarte a estudiar con más claridad, retener mejor los contenidos y organizar tus ideas: los mapas mentales.

En este blog te explico qué son, por qué funcionan y cómo puedes usarlos eficazmente para superar con éxito cualquier prueba.

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es una representación gráfica de ideas y conceptos conectados entre sí. Parte de una idea central del tema principal y se ramifica en subtemas, palabras clave, imágenes y asociaciones.

A diferencia de los resúmenes lineales, los mapas mentales imitan la forma natural en que nuestro cerebro procesa la información: de manera no lineal, conectando ideas por asociación y visualización.

¿Por qué usar mapas mentales para estudiar?

Estas son algunas de sus ventajas:

  • Visualizan la información de forma clara y rápida.
  • Facilitan la comprensión global y la conexión entre conceptos.
  • Estimulan la memoria visual y creativa.
  • Ayudan a organizar respuestas para ensayos o pruebas abiertas.
  • Reducen el tiempo de repaso.

Estudios demuestran que los estudiantes que usan mapas mentales retienen hasta un 20-30% más que los que solo leen o subrayan.

Estrategias para usar mapas mentales antes de una prueba

  • Haz un mapa mental por cada tema clave del examen.
  • Resume textos o lecturas complejas con mapas mentales.
  • Usa mapas mentales para practicar redacción estructurada.
  • Repasa con tus propios mapas mentales.
  • Crea mapas mentales colaborativos.

Ahora te recomendamos leer información como esta y muchos detalles más.

Da clic en el botón de abajo para leer todos los blogs.

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

4 consejos para estudiar mejor para las Pruebas Escritas

Descubre en este blog los mejores tips de estudio para que ganes de manera confiada todos tus exámenes. ¡No dejes de leer!

5 formas de ejercitar tu cerebro para estimular tu memoria y concentración

Seguir un estilo de vida saludable para tu cerebro y realizar ejercicios cerebrales regulares pueden aumentar su reserva cognitiva. Mantén tu cerebro tan saludable y en forma como tu cuerpo con estos simples consejos.

Mitos y realidades sobre los cursos de preparación de Grupo Geard

En el camino hacia un empleo público o una vacante docente, muchos aspirantes consideran los cursos de preparación como una herramienta clave. Sin embargo, existen varios mitos que pueden generar dudas. A continuación, desmentimos algunos de ellos basándonos en información...

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖