Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 295 días

¡Estas son las tendencias en educación para el 2024!

Para que aprendas sobre las últimas tendencias que tiene la educación, te invitamos a leer todos los detalles en este blog.

¡Estas son las tendencias en educación para el 2024!

Para que el trabajo en la docencia sea aprovechado de la mejor manera y los estudiantes tengan las habilidades necesarias para un mundo cambiante y lleno de tecnología, te invitamos a leer todo este blog.

Educación híbrida

Combinación de las ventajas del aprendizaje presencial con la versatilidad del aprendizaje digital no es un concepto nuevo, pero seguirá en auge en 2024. Aunque el aprendizaje online surgió durante el confinamiento debido a la pandemia del COVID-19, posteriormente se ha ido combinando con la presencialidad.

Desarrollo de la IA

Es evidente que durante los últimos años se ha desarrollado enormemente la Inteligencia Artificial, pero la IA tiene una doble vertiente: por un lado, aporta un potencial muy elevado para superar los retos de la educación actual e innovar en las prácticas educativas y, por otro lado, si no se impulsa un desarrollo inclusivo de la IA se podría agrandar la brecha digital que existe entre los alumnos que pueden acceder a la tecnología y los que no.

Salud y bienestar 

La salud y el bienestar de niños y niñas están directamente relacionadas con su habilidad y probabilidad de aprender en la escuela de forma efectiva. En este sentido, la alfabetización en salud es una herramienta esencial para ayudar a los más jóvenes a cuidarse y para que garantizar su desarrollo. La UNESCO ha establecido dos metas básicas para alcanzar el objetivo relativo a la educación.

Uso de realidad virtual y realidad aumentada

Estas dos tecnologías tienen diversas aplicaciones en el ámbito educativo y forman parte de una tendencia que evoluciona desde hace un tiempo. La realidad virtual permite a los alumnos sumergirse en un mundo virtual y vivirlo. La realidad aumentada enriquece el mundo real con información digital. En definitiva, se trata de crear experiencias educativas de tipo inmersivo. En este campo también es necesario ser precavidos para no agrandar la brecha digital.

Después de esta información te invitamos a compartirla con muchos amigos, conocidos o familiares. 

También te recomendamos nuestra sección de blogs, donde encontrarás información como esta y muchos datos interesantes. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖