Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 401 días

Este es el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Ministerio de Educación Nacional

El Plan Nacional de Desarrollo reúne las ideas de todos los sectores y territorios, las experiencias de sus gentes y sus anhelos de país. Por ello, para cada nivel de la educación en Colombia, el PND permitirá la atención de sus necesidades y propuestas para avanzar hacia un país con mayor justicia social.

Este es el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Ministerio de Educación Nacional

El Ministerio de Educación Nacional publicó en su página web los puntos importantes que se aplicarán dentro del Plan Nacional de Desarrollo del 2022 al 2026 para el sector de educación que incluye a los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, maestros, maestras e instituciones.

En este documento se trataron puntos con respecto a la educación integral de cada uno de los niveles educativos, los sistemas de educación en las zonas rurales, la formación docente, las Entidades Territoriales Certificadas, los espacios educativos, las Instituciones de Educación Superior y mucho más.

¡Metas de la educación integral en la etapa inicial!

De acuerdo con el documento, la primera meta es la universalización de la atención integral a niñas y niños de cero a cinco años de edad. Esta se hará en articulación con el Sistema Nacional de Cuidado y gracias a un trabajo conjunto entre el MEN y el ICBF.

La segunda meta es pasar gradualmente de atender a un millón 900 mil infantes a beneficiar a dos millones 700 mil, priorizando a comunidades rurales y territorios afectados por la violencia.

¿Qué es la formación integral y cuáles son sus retos?

La estrategia de formación integral da un nuevo sentido a la jornada escolar porque alimenta las oportunidades de aprendizaje que incorporan la cultura y las artes, la actividad física, el lenguaje y el bilingüismo, la ciencia, las matemáticas, y la educación Crese (ciudadana, para la reconciliación, antirracista, socioemocional y para el cambio climático).

Algunos retos que esta tiene propuestos dentro del Plan Nacional de Desarrollo son:

  • Que se supere la mentalidad sectorial, además de los espacios y tiempos tradicionales de la escuela.
  • Que el gobierno escolar y la planta docente se apropien de la estrategia.
  • Que los territorios cofinancien la propuesta.
  • Que se obtengan las dotaciones y adecuaciones locativas necesarias.
  • Que se acompañe el proceso con la alimentación y el transporte escolar requeridos.

¡El plan para los docentes!

De acuerdo con el Ministerio de Educación, es importante que los docentes se formen y para ellos se aplicará el siguiente plan:

  • Becas para estudios de posgrado flexibles y contextualizados en las mejores universidades.
  • Integración de las estrategias de formación en servicio (Programa Todos a Aprender —PTA—, cursos, prácticas, nóveles).
  • Creación de nuevas Escuelas Normales Superiores y fortalecimiento de las existentes y de las facultades de educación.

Además se quiere dignificar la labor docente por medio de los siguientes pasos:

  • Mejorar los servicios de salud y agilizar el pago de las prestaciones sociales.
  • Optimizar las relaciones laborales en los colegios y con los Gobiernos locales y nacional.
  • Cuidar a las y los profesores en zonas de conflicto armado.
  • Ofrecer a las y los docentes provisionales, que llevan años en esa condición, oportunidades de formación e ingreso a plantas definitivas.
  • Reconocer las necesidades específicas de las mujeres educadoras.
  • Modificar la forma en la que las y los docentes ingresan al sistema y la manera como ascienden, valorando su trabajo y su liderazgo.

Ahora los invitamos a estar pendientes de nuestras redes sociales, para que se enteren de todas las novedades que tiene el Ministerio de Educación para todos los docentes vinculados o los que desean hacer parte de este ministerio.

Y si quieres saber más sobre el Empleo Público, te invitamos a leer nuestra sesión de blogs. Da clic en el botón de abajo para obtener toda la información. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖