Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 258 días

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

En la lucha contra la corrupción, cualquier persona que tenga conocimiento de actos ilícitos en la Comisión Nacional del Servicio Civil tiene el  derecho y  el deber de denunciarlos ante la autoridad administrativa competente.

Para esto es importante que conozcas que La CNSC ha habilitado diferentes canales de atención para que cualquier ciudadano pueda reportar posibles actos de corrupción, aquí te explicamos cómo hacerlo y qué debes tener en cuenta.

¿Quiénes pueden realizar una denuncia?

Cualquier persona que tenga conocimiento de actos de corrupción puede y debe reportarlos a la autoridad competente. Existen diferentes modalidades para hacerlo:

  • Queja ciudadana.
  • Denuncia anónima.
  • Actuación disciplinaria de oficio.

Es fundamental que la denuncia sea clara, creíble y esté acompañada de las evidencias necesarias para orientar la investigación. Además, debes informar si los hechos denunciados ya han sido reportados a otra autoridad.

¿En dónde y cómo puedes presentar la denuncia?

Desde la página web de la CNSC podrás acceder en el botón ‘denuncias por presuntos actos de corrupción’ y seleccionar la opción que más se adapte a ti. Las formas de hacerlo son:

  • Correo institucional: puedes enviar tu denuncia al correo [email protected].
  • Ventanilla única: también es posible presentar denuncias de forma escrita a través de la ventanilla única.
  • Línea anticorrupción: puedes comunicarte a la línea (+57) 601 3259700 extensión 4000 o a la línea nacional 01 900 3311011.
  • Presencial: dirigiéndote a la sede de la CNSC en la carrera 16 No. 96-64, en Bogotá D.C.

¿Qué debe contener la denuncia?

En el siguiente listado podrás ver los elementos necesarios  para  interponer una denuncia:

  • Nombres y apellidos completos del denunciante, así como su documento de identidad, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Descripción clara y detallada de los hechos, indicando cómo, cuándo y dónde ocurrieron. Además,  adjunta cualquier prueba que pueda respaldar la denuncia.

Ten presente que no se dará tramite a las quejas que sean manifiestamente temerarias,  que refieran a hechos irrelevantes o de imposible ocurrencia, o que sean presentadas de manera inconcreta o difusa.

Además, la entidad no adelantará trámite alguno por quejas anónimas, excepto cuando se acredite por lo menos, la veracidad de los hechos denunciados o cuando se refiera en concreto a hechos o personas claramente identificables.

Ahora te invitamos a conocer más sobre los Procesos de Selección que desarrolla la entidad. Da clic en el botón y aprende mucho más con el Grupo Geard.

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

¡Estas son las tendencias en educación para el 2024!

Para que aprendas sobre las últimas tendencias que tiene la educación, te invitamos a leer todos los detalles en este blog.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖