Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 453 días

Datos y características sobre el Examen de Estado para los Abogados

El Consejo Superior de la Judicatura ha informado que el primer Examen de Estado para Abogados se llevará a cabo el 24 de mayo de 2024 y por eso te invitamos a leer todas los detalles y aprender mucho más con el Grupo Geard.

Datos y características sobre el Examen de Estado para los Abogados

Debes saber que antes de la realización de la prueba, el Consejo Superior de la Judicatura establecerá las normas para la misma, emitiendo una guía de orientación para los aspirantes y dando a conocer las condiciones de inscripción y aplicación, lo cual se espera que ocurra en los primeros meses del presente año.

La prueba será administrada posteriormente en los meses de mayo y octubre de 2024. Aquellos abogados que no hayan alcanzado el puntaje mínimo en la primera versión podrán presentarla nuevamente hasta que sea aprobada.

Ahora bien, este examen debe ser presentado por los abogados ya graduados, es decir, que ya cuentan con un título otorgado por una universidad colombiana y que iniciaron sus estudios con posterioridad al 28 de julio de 2018, fecha de entrada en vigencia de la Ley 1905 de ese mismo año.

Algunas de las excepciones para presentar la prueba son, quienes hayan ingresado a un programa de derecho por homologación de materias de otro programa de pregrado, deberán presentar el examen siempre y cuando se hayan matriculado en el programa de derecho con posterioridad al 28 de julio de 2018, aunque su matrícula en el otro programa sea previa.

Por su parte, quienes hayan reingresado al programa de derecho con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley, pero su ingreso inicial sea previo no tendrán la obligación de presentar el examen.

¡Este es el modelo de evaluación que se usará en las pruebas del Examen de Estado para Abogados 2024!

El Consejo Superior de la Judicatura ha informado que el Instituto Colombiano para el Fomento de la Calidad de la Educación Superior -ICFES- será el encargado de diseñar y aplicar el Examen de Estado de Idoneidad para Abogados en Colombia que se aplicará por primera vez el 24 de mayo de 2024, según información preliminar brindada por el Consejo.

En la prueba, se usará un modelo de resolución de casos, en los cuales las preguntas se derivarán de situaciones reales del ejercicio profesional. Es decir, cada grupo de preguntas estará precedido de un caso y de este se derivarán una serie de ítems o preguntas.

La evaluación de cada ítem, seguirá un modelo de selección múltiple con única respuesta, con cuatro opciones de respuesta de las cuales solo una es la clave y las demás son distractores.

Ten presente que este examen no buscará evaluar de forma primordial habilidades de memoria, sino que evaluará primordialmente otras habilidades del conocimiento, relacionadas con la interpretación, valoración y solución de casos jurídicos.

Causales de inadmisión en el proceso de inscripción

De acuerdo con la normativa que rige la prueba, las causales de inadmisión son:

  • Contar con la tarjeta profesional de abogado definitiva, salvo en aquellos casos donde se pueda establecer que iniciaron su carrera de derecho después del 28 de junio de 2018.
  • Haber iniciado la carrera de derecho antes del 28 de junio de 2018.
  • No registrar la información completa, clara o verídica en el formulario de inscripción del examen.
  • Solicitar la inscripción fuera del término previsto en el cronograma para ello.
  • No haber convalidado el título profesional de abogado.
  • No contar con cédula de extranjería, pasaporte o permiso por protección temporal vigente.

Si te gustó esta información, te invitamos a compartirla con otros abogados o futuros abogados. 

También te recomendamos leer nuestros blogs sobre el Empleo Público y todas las oportunidades que tienes en tu vida laboral. 

Da clic en el botón para conocer todos los detalles.

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖