Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 606 días

¿Cómo realizar la convalidación de los títulos obtenidos en el exterior?

Si vas a realizar o ya realizaste un pregrado o posgrado en el exterior, es importante que aprendas cómo puedes realizar la convalidación de esos títulos ante el Ministerio de Educación. Sigue leyendo para conocer cómo hacerlo y muchos datos más.

¿Cómo realizar la convalidación de los títulos obtenidos en el exterior?

Para que puedas realizar una correcta convalidación de los títulos que obtuviste en el exterior, te presentamos unos datos importantes en este blog. Ten presente que esta información también la puedes validar en la página web del Ministerio de Educación.

¿Qué es la convalidación de títulos académicos?

Se conoce a la convalidación de títulos como el proceso que se realiza en el Ministerio de Educación para que éste reconozca un título de educación superior otorgado por una institución del exterior. Con este reconocimiento se busca que adquieras todos los derechos y deberes académicos y legales en Colombia.

Ten presente que los títulos deben ser de educación superior formal, deben estar culminados y debidamente apostillados o legalizados, así como traducidos al idioma español.

¿En qué momento debo convalidar el título?

La convalidación de los títulos de educación superior no es obligatoria en todos los casos, sin embargo, es común que la exijan en procesos de vinculación laboral y contractual, especialmente para trabajar en el sector público.

La convalidación es necesaria en los siguientes casos:

  • Cuando los títulos a convalidar corresponden a las carreras reguladas, los colegios profesionales la exigen para otorgar la tarjeta profesional.
  • Para las personas que desean trabajar en el sector público como contratistas o funcionarios públicos.
  • Para participar en licitaciones públicas.
  • Si estudiaste una licenciatura o eres profesor, la convalidación de tu título será requerida para ubicarte en el escalafón docente.

¿Cuáles son los títulos más comunes para convalidar?

Las titulaciones más comunes son:

  • Técnicos y tecnólogos.
  • Pregrados, bachelors, grados o licenciaturas.
  • Maestrías y especialidades médicas.
  • Doctorados.

Recuerda que estos deben ser de educación formal, legalizados y traducidos al español, para que puedan ser validos ante el Ministerio de Educación.

¡Conoce los criterios de convalidación!

Hay tres criterios de convalidación: acreditación o reconocimiento, precedente administrativo y evaluación académica. ¡Vamos a conocer los detalles!

Acreditación o reconocimiento

Este criterio se aplica cuando se ha cumplido con todos los requisitos generales y se verifica que la institución y/o programa académico se encuentran acreditados por una agencia de acreditación reconocida en el país que se generó el título. Ten en cuenta que en algunos países se conoce como reconocimiento y no como acreditación.

Precedente administrativo

Este criterio se aplica cuando el título a convalidar es similar a otros ya convalidados y cuando se cumplen las siguientes características:

  • El título debe haber sido otorgado por la misma institución educativa.
  • Deben existir al menos 3 evaluaciones académicas en el mismo sentido (denominación, contenidos, carga horaria total del programa académico, duración de los periodos académicos y metodología).
  • No debe existir una diferencia superior a 4 años entre la fecha de otorgamiento del título sometido a convalidación y al menos una de las tres 3 evaluaciones académicas.

Evaluación académica

En este criterio, la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES) o el órgano evaluador que el Ministerio de Educación Nacional designe, mide y emite un concepto sobre la formación académica adquirida en el exterior.

Aquí se evalúan aspectos como:

  • Contenidos.
  • Carga horaria del programa académico.
  • Duración de los periodos académico
  • Modalidad.

Y en el caso de los títulos asociados al área de la salud, se aplica únicamente el criterio de evaluación académica.

Ahora te invitamos a compartir esta información con tus colegas o amigos, para que conozcan sobre estos procesos de validación académica.

También te recomendamos que leas información de interés en nuestra sección de blogs. Tan solo debes hacer clic en el siguiente botón para llegar a ella. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖