Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 204 días

Conoce los requisitos de participación para el Concurso Territorial 11

Conoce en este blog datos importante sobre los requisitos de participación de este Concurso Público y mucho más. ¡Sigue leyendo!

Conoce los requisitos de participación para el Concurso Territorial 11

Si te vas a presentar al Concurso Territorial 11, te recomendamos leer sobre los requisitos de participación en ambas modalidades y las causales de exclusión. ¡No dejes de aprender con el Grupo Geard!

¿Cuáles son los requisitos generales de participación para los empleos de la Modalidad Ascenso?

En el siguiente listado encontrarás las disposiciones para participar en los empleos de la Modalidad Ascenso, establecidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil para el Concurso Territorial 11. ¡Sigue leyendo para conocer los detalles!

  • Ser ciudadano(a) colombiano(a) mayor de edad.
  • Registrarse en el SIMO.
  • Aceptar en su totalidad las reglas establecidas para este Proceso de Selección.
  • Presentar, en las fechas establecidas por la CNSC, las diferentes pruebas y actividades previstas para este Proceso de Selección.
  • Ser servidor público con derechos de carrera administrativa en la entidad que reporta el respectivo empleo en esta modalidad, condición que debe mantenerse durante todo el Proceso de Selección.
  • Inscribirse en un empleo que represente “Ascenso” en términos del Nivel Jerárquico, grado o salario.
  • Cumplir con los requisitos mínimos del empleo seleccionado, los cuales están  establecidos en el MEFCL vigente de la entidad que lo ofrece y están trascritos en la correspondiente OPEC.
  • No estar incurso en causales constitucionales y legales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para desempeñar empleos públicos, que persistan al momento de posesionarse.
  • No estar incurso en situaciones que generen conflicto de intereses durante las diferentes etapas del presente Proceso de Selección, que persistan al momento de posesionarse.
  • No haber obtenido evaluación de desempeño insatisfactoria, no haber sido retirado por razones de buen servicio y no haber sido sancionado administrativamente por la respectiva Entidad en los últimos cinco (5) años.

¿Cuáles son los requisitos generales de participación para los empleos de la Modalidad Abierto?

Dentro del siguiente listado encontrarás los datos importantes de participación para la Modalidad Abierto. Recuerda que esta información es proporcionada por la CNSC. ¡No dejes de leer!

  • Ser ciudadano(a) colombiano(a) mayor de edad.
  • Registrarse en el SIMO.
  • Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en el Proceso de Selección.
  • Presentar, en las fechas establecidas por la CNSC, las diferentes pruebas y actividades previstas para este Proceso de Selección.
  • No estar inscrito para un empleo ofertado en este Proceso de Selección en la modalidad de Ascenso.
  • Cumplir con los requisitos mínimos del empleo seleccionado, los cuales están  establecidos en el MEFCL vigente de la entidad que lo ofrece y están trascritos en la correspondiente OPEC.
  • No estar incurso en causales constitucionales y/o legales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para desempeñar empleos públicos, que persistan al momento de posesionarse.
  • No encontrarse incurso en situaciones que generen conflicto de intereses durante las diferentes etapas del presente Proceso de Selección, que persistan al momento de posesionarse.

¡Conoce las causales de exclusión del Concurso Ministerio del Trabajo!

En esta lista podrás leer cuáles son las causales de exclusión del Concurso Territorial 11; toma nota y evita cometerlos.

  • Aportar documentos falsos o adulterados para su inscripción.
  • No ser ciudadano(a) colombiano(a) o ser menor de edad.
  • No presentar, en las fechas establecidas por la CNSC, las diferentes pruebas previstas para este Proceso de Selección, incluidas las clasificatorias.
  • No cumplir o no acreditar los requisitos mínimos del empleo al cual se inscribe el aspirante, establecidos en el MEFCL vigente de la entidad que lo ofrece, con base en el cual se realiza este Proceso de Selección, trascritos en la correspondiente OPEC.
  • Conocer y/o divulgar con anticipación las pruebas que se van a aplicar en este Proceso de Selección.
  • No presentar o no superar las pruebas de carácter eliminatorio establecidas para este Proceso de Selección.
  • Ser suplantado por otra persona para la presentación de las pruebas previstas en este Proceso de Selección.
  • Divulgar las pruebas aplicadas en este Proceso de Selección.
  • Realizar acciones para cometer fraude u otras irregularidades en este Proceso de Selección.
  • Presentarse en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas a las pruebas previstas en este Proceso de Selección.
  • Renunciar voluntariamente en cualquier momento a continuar en este Proceso de Selección.

¿Te gustaron estos datos? Te invitamos a que los compartas con más interesados en el Empleo Público en Colombia, y recuerda que si quieres completar esta información de manera detallada, lo podrás hacer en la página oficial de la CNSC.

Ahora te invitamos a comenzar a prepararte para las Pruebas Escritas de este maravilloso Concurso de la CNSC. Da clic en el botón para matricularte y alcanzar el  éxito con la guía de los mejores expertos en Concursos Públicos de Colombia. 

Recuerda que este Curso Virtual está personalizado por Nivel Jerárquico y cuenta con más de 20 lecciones y simulacros ¡para que aprendas de manera efectiva todos los días!

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuáles son los salarios que oferta el Concurso Territorial 11? ¡Ingresa y descubre los detalles!

Si estás interesado en una de las más de 1.200 vacantes del Concurso Territorial 11 y sus salarios, te recomendamos leer toda la información en este blog. ¡No te lo puedes perder!

Guía para la Valoración de Antecedentes del Concurso Territorial 11

Para que aprendas sobre todas las Etapas del Concurso Territorial 11, te invitamos a leer este blog, donde encontrarás los puntajes de la Etapa de Valoración de Antecedentes. ¡No te lo pierdas!

¿Cómo seleccionar un empleo que se ajuste a tu perfil para el Concurso Territorial 11?

Si te vas a presentar a la Convocatoria Territorial 11, es natural preguntarte cuál es la mejor vacante según tu perfil. En este blog, te mostraremos cómo hacer esa elección de manera adecuada. ¡Comencemos!

¿Qué perfiles se buscan en el Concurso Territorial 11?

Estamos en Etapa de Divulgación en la Convocatoria Territorial 11, y es importante que conozcas los perfiles más solicitados para que puedas identificar el tuyo y animarte a participar por una plaza pública y disfrutar de sus beneficios.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖