Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 833 días

¿Cómo saber si pasaste satisfactoriamente la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos?

La Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos o VRM es la única fase del proceso en la que se puede saber con anticipación si la superarás. Ten por seguro que si seguiste correctamente estás indicaciones, estarás en la siguiente etapa.

¿Cómo saber si pasaste satisfactoriamente la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos?

La VRM es una fase que aplica a todos los aspirantes que hayan formalizado su inscripción y cargado los documentos con los cuales validan su educación y experiencia.

El cargue de dichos documentos, se debe realizar y constatar en la Etapa de Inscripción y tener un margen de error mínimo y así superar la VRM. Recuerda que si registras los requisitos siguiendo los requerimientos del cargo, tendrás la certeza sobre el avance hacia la siguiente fase.

En esta etapa los requisitos mínimos se dividen en dos tipos:

Requisitos mínimos de educación

Son los documentos que certifican que se poseen los requisitos educativos que exige el cargo, el tipo de formación académica depende de la vacante, y puede ser:

  • Educación formal.
  • Educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • Educación informal.

Si se registró en la plataforma SIMO de forma correcta los documentos que validan su formación académica; y estos corresponden directamente a los requisitos mínimos de la vacante por la cual se participa, se puede tener certeza de que logrará superar esta exigencia sin ningún problema.

Requisitos mínimos de experiencia

Son los documentos que validan la experiencia laboral. Las condiciones de trabajos anteriores pueden variar, por lo que es importante conocer la forma correcta en la que se acreditan estos documentos como:

  1. Condiciones que debe cumplir una certificación de experiencia para que ésta sea válida:

En este caso se toma en cuenta como experiencia profesional la que se obtiene a partir de la fecha de terminación y aprobación del pensum académico. Acá se debió adjuntar la certificación expedida por la institución educativa, que incluya la aprobación del pensum académico y la fecha de terminación. Si no se adjuntó se tomará en cuenta a partir de la obtención del título profesional.

  1. Certificación de experiencia en entidades públicas o privadas:

Deben indicar de manera expresa y exacta las siguientes características:

  • Nombre o razón social de la empresa que la expide.
  • Cargos desempeñados.
  • Funciones.
  • Fecha de ingreso y de retiro (día, mes, año).

Las certificaciones deberán ser expedidas y suscritas por el jefe de personal o el representante legal de la entidad o quien haga sus veces.

  1. Certificación de experiencia en entidades públicas o privadas mediante contratos de prestación de servicios:

La experiencia deberá ser soportada con la respectiva certificación de la ejecución del contrato o mediante el acta de liquidación o terminación precisando las actividades desarrolladas.

  1. Las certificaciones en caso de que el aspirante haya ejercido su profesión o actividad en forma independiente o en una empresa o entidad actualmente liquidada:

La experiencia se acreditará mediante tu declaración, siempre y cuando se especifique las fechas de inicio y de terminación, el tiempo de dedicación y las funciones o actividades desarrolladas, la cual se entenderá rendida bajo la gravedad del juramento.

Una vez entendida la facilidad y poco margen de error de los requisitos, es fácil dar por hecho que esta fase será superada sin problema. Ya será en la siguiente fase en la cual se evaluarán tus conocimientos y allí recaerá el 80% del peso del proceso.

¿Te gustó esta información? Te invitamos a que la compartas con más inscritos o interesados en los Concursos Públicos de Colombia.

También te recomendamos prepararte para la Etapa de Pruebas Escritas, ya que sería la siguiente fase de la convocatoria.

Para ayudarte en ese proceso, te presentamos nuestra oferta de Cursos Virtuales personalizados por Nivel Jerárquico y con más de 20 lecciones y simulacros. Accede a ella dando clic en el botón que se encuentra en la parte de abajo.

¡Recuerda que el éxito no es cuestión de suerte! 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿En qué etapas del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia puedes hacer una reclamación?

Si estás participando del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia, te invitamos a leer en este blog todo lo relacionado a las reclamaciones; en qué etapas se pueden hacer, lo qué son y cómo hacerlas. Descubre los detalles.

¿Cómo te puedes inscribir al próximo Concurso Territorial 12?

Antes que inicie el Concurso Territorial 12, te presentamos unos datos importantes para la Etapa de Inscripciones. Sigue deslizando y aprende mucho más con el Grupo Geard.

Supera las Pruebas Escritas del Concurso Antioquia 3 con este plan de estudio

Si quieres conocer un plan de estudio efectivo que hará que tu productividad mejore para las Pruebas Escritas, no te puedes perder el siguiente artículo que hemos realizado para ti.

¡Así puedes reclamar en la Etapa de Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10!

Conocer este paso a paso es fundamental si no estás conforme con los resultados preliminares y deseas que la CNSC y la universidad evaluadora revisen nuevamente tus respuestas en las Pruebas Escritas. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖