Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1019 días

¿Cómo hacer un plan de preparación para las Pruebas Escritas del Concurso de la Fuerza Aérea?

Así como es de importante que te prepares para las Pruebas Escritas, también es importante tener un plan de estudio para llevar a cabo tu aprendizaje preparatorio. Por eso en este blog te daremos una pequeña guía para que realices tu preparación hoy. ¡Iniciemos!

¿Cómo hacer un plan de preparación para las Pruebas Escritas del Concurso de la Fuerza Aérea?

Sabemos lo importante que es para ti iniciar con tu preparación para las Pruebas Escritas de la Convocatoria Fuerza Aérea y que esto te puede generar un poco de estrés y ansiedad; pero no te debes preocupar, porque en este blog te mostraremos cómo puedes empezar a prepararte. ¡Empecemos!

¿Cómo prepararse para la Convocatoria de la Fuerza Aérea?

Es importante que sepas que el plan que te vamos a mostrar hoy se encuentra planteado en dos momentos. Vamos a verlos:

Capacitación

En esta etapa se debe realizar un estudio paso a paso y a profundidad de cada uno de los temas que serán evaluados.

Ten presente que para conocer estas temáticas tienes que dirigirte al Manual de Funciones de la Entidad y verificar las tareas que tiene cada cargo, porque la CNSC toma en cuenta esta funciones para realizar las preguntas de las Pruebas Escritas.

En esta capacitación también es importante que encuentres documentos relacionados con la labor pública para que también los repases y conozcas más sobre el quehacer de tus próximos compañeros.

Entrenamiento

Los simulacros con preguntas de selección múltiple similares a las de las Pruebas Escritas de la convocatoria son de gran utilidad, ya que te sirven para familiarizarte con la prueba, conocer cómo están construídas las preguntas, identificar y superar los distractores en estas, aprender a resolverlas correctamente, y ser consciente del tiempo que te lleva responder el total de preguntas.

Al realizar estos simulacros podrás identificar en qué áreas tienes debilidades y así mismo saber de primera mano qué debes reforzar en tu próxima lección.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que dediques 1 o 2 horas todos los días, para estudiar y repasar con detalle los temas y, si tienes la posibilidad, forma un grupo de estudio para aprovechar las fortalezas de cada uno.

Después de haber estudiado y afianzado los conocimientos, ponlos a prueba con simulacros que se asemejen a las pruebas reales. Estudiar las retroalimentaciones en los puntos que fallaste te ayuda a saber en qué te equivocaste y porqué.

Conoce al detalle nuestro Curso Virtual haciendo clic en este enlace. Ingresa y comienza con tu preparación. 

¿Cuál es el mejor momento para iniciar la preparación?

Según las estadísticas, el momento en el que más estudiantes comienzan su plan de preparación es cuando la CNSC publica el resultado de la Verificación de Requisitos Mínimos… pero ¿es esto una buena idea?

Para responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta que en las últimas convocatorias se ha acortado el tiempo entre los resultados de la Verificación de Requisitos Mínimos y la aplicación de las Pruebas Escritas, siendo en algunas convocatorias un plazo de tiempo de tan solo un mes.

Con base en la duración de nuestro curso para el Concurso de la Fuerza Aérea, que es de aproximadamente 160 horas de estudio, si dedicas 1 hora diaria de estudio te tomará 5 meses prepararte; si dedicas 2 horas diarias, te tomará 2 meses y medio prepararte.

Muchos aspirantes que estudiaron con nuestros cursos virtuales han ganado las pruebas y han conseguido la vacante deseada. Algunos nos cuentan que la clave está en prepararse con anticipación y sin que el tiempo sea un factor de presión.

Siguiendo esto, te recomendamos que inicies tu plan de preparación cuanto antes, aprovecha este momento en casa y comienza a entrenarte con nuestro Curso Virtual.

También te hacemos esta invitación porque estamos cerca de recibir la citación a Pruebas Escritas y tienes que llegar súper preparados a ese gran día.

Para conocer nuestro curso, tan solo tienes que hacer clic en el botón de abajo. Ingresa, mira el curso y matricúlate. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿En qué etapas del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia puedes hacer una reclamación?

Si estás participando del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia, te invitamos a leer en este blog todo lo relacionado a las reclamaciones; en qué etapas se pueden hacer, lo qué son y cómo hacerlas. Descubre los detalles.

¿Cómo te puedes inscribir al próximo Concurso Territorial 12?

Antes que inicie el Concurso Territorial 12, te presentamos unos datos importantes para la Etapa de Inscripciones. Sigue deslizando y aprende mucho más con el Grupo Geard.

Supera las Pruebas Escritas del Concurso Antioquia 3 con este plan de estudio

Si quieres conocer un plan de estudio efectivo que hará que tu productividad mejore para las Pruebas Escritas, no te puedes perder el siguiente artículo que hemos realizado para ti.

¡Así puedes reclamar en la Etapa de Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10!

Conocer este paso a paso es fundamental si no estás conforme con los resultados preliminares y deseas que la CNSC y la universidad evaluadora revisen nuevamente tus respuestas en las Pruebas Escritas. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖