Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 519 días

¿Qué es la Lista de Elegibles en la Convocatoria Nación 6? Descúbrelo aquí mismo.

Si estás interesado en hacer parte del nuevo Concurso Nación 6 que está desarrollando la CNSC, tienes que conocer los detalles sobre la Lista de Elegibles. Sigue deslizando para obtener todos los detalles relevantes sobre esta última etapa.

¿Qué es la Lista de Elegibles en la Convocatoria Nación 6? Descúbrelo aquí mismo.

Para que conozcas todas las etapas que tiene el nuevo Concurso Nación 6, te invitamos a seguir leyendo este blog. Acá encontrarás información sobre lo qué es esta etapa y cómo generar un desempate en dicho listado.

¿Qué es la Lista de Elegibles?

Se trata de una lista que compila los nombres de todos los aspirantes que hayan conseguido superar todas las etapas en un Concurso de Mérito.

Cada una de las etapas de una convocatoria puede ser eliminatoria o clasificatoria. Las etapas de carácter eliminatorio deben ser superadas para poder continuar en el proceso. Las de carácter clasificatorio te aportarán un puntaje en cada una de ellas.

Finalizando el Concurso se hará publica la Lista de Elegibles.

Esta lista se crea a través de un acto administrativo y ordena a los elegibles en estricto orden de mérito a partir del puntaje obtenido en el proceso de selección para la provisión de un empleo.

La publicación de la Lista de Elegibles se realiza en la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en la página de la entidad para la cual se realizó el concurso y en el Banco Nacional de Lista de Elegibles.

¿Cuáles son los criterios de desempate según la CNSC?

Cuando dos o más aspirantes obtengan el mismo puntaje total en la conformación de la Lista de Elegibles ocupando la misma posición, se debe determinar cuál debe ser nombrado en periodo de prueba, para lo cual se tienen en cuenta los siguientes criterios de elección, en su orden:

  • Aspirante que se encuentre en situación de discapacidad.
  • Quien ostente derechos en carrera administrativa.
  • Aspirante que demuestre la calidad de víctima, conforme al artículo 131 de la Ley 1448 de 2011.
  • Quien demuestre haber cumplido con el deber de votar en las elecciones inmediatamente anteriores.
  • Quien haya realizado la judicatura en las Casas de Justicia o los Centros de Conciliación Públicos o como Asesores de los Conciliadores en Equidad, en los términos previstos en el artículo 50 de la Ley 1395 de 2010.
  • Quien haya obtenido el mayor puntaje en la prueba de competencias funcionales.
  • Quien haya obtenido el mayor puntaje en la prueba de valoración de antecedentes.
  • Quien haya obtenido el mayor puntaje en la prueba de competencias comportamentales.
  • Cuando todos los empatados sean hombres, se preferirá a aquellos que hayan prestado el servicio militar obligatorio.
  • Finalmente, si se mantiene el empate, este se dirimirá a través de sorteo con la citación de los interesados.

Este es un tema muy importante porque podría ser la instancia definitiva en tu proceso de selección. Por eso es importante que sepas cómo funciona, para que así puedas estar atento a cada uno de los pasos del procedimiento.

¿Te gustó esta información? Te invitamos a que la compartas con más inscritos y a que ingreses a nuestra sección de blogs. Tan solo debes hacer clic en el botón de abajo para llegar a más información sobre los concursos de la CNSC.

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuál es la fecha de aplicación de las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6?

Si te inscribiste al Concurso Nación 6 y no sabes cuándo son las Pruebas Escritas, te recomendamos leer este blog y tomar nota.

¿Qué elementos debo llevar a las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6?

Si te inscribiste al Concurso Nación 6 y no sabes cuáles son los elementos permitidos en las pruebas escritas, te recomendamos leer este artículo completo.

¿Cómo son las preguntas y la hoja de respuestas en las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6?

Para que estés bien preparado sobre las preguntas y la hoja de respuestas de las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6, te recomendamos leer este blog y tomar nota de los detalles importantes.

¿Qué información incluye la Guía de Orientación a Pruebas Escritas del Concurso Nación 6?

Para seguir aprendiendo sobre las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6, te recomendamos continuar leyendo esta información y descubrir los detalles de la Guía de Orientación.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖