¿Qué es la Prueba Escrita?
La Prueba Escrita es una de las etapas más importantes en las convocatorias del Ministerio del Trabajo. Está diseñada para evaluar conocimientos específicos, competencias laborales y, en algunos casos, habilidades generales (como comprensión lectora, lógica, entre otros).
¿Qué tipos de pruebas se aplican?
Ambas forman parte de las pruebas escritas, de carácter clasificatorio.
Ponderación general de las pruebas escritas
Según el anexo técnico:
Este porcentaje aplica a empleos que no requieren experiencia especial, categoría en que se enmarca la convocatoria del Ministerio del Trabajo.
Ponderación específica (ejemplo instructivo)
En otros casos (como para conductores), se suman pruebas de ejecución o polígrafas, pero no aplican aquí. No obstante, es útil mencionar que estas configuraciones existen para otros perfiles.
¿Qué significa en la práctica?
Área |
Peso |
¿Qué evaluar? |
Competencias Funcionales |
75 % |
Legislación laboral, trámites, interpretación de normas, casos prácticos. |
Competencias Comportamentales |
25 % |
Ética, servicio al cliente, trabajo en equipo, resolución de conflictos, entre otros. |
Estrategia para prepararte con éxito
-
Prioriza temas técnicos: dedica al menos el 75 % de tu tiempo a estudiar leyes, procedimientos, funciones del cargo y normatividad.
-
Simula pruebas comportamentales: practica preguntas de juicio situacional, dilemas éticos y relaciones interpersonales.
-
Haz simulacros por bloques: así te acostumbrarás al tipo de preguntas y al manejo del tiempo.
-
Utiliza recursos confiables: asegúrate de estudiar con materiales actualizados y específicos para convocatorias de la CNSC.
Si deseas reforzar tus conocimientos y llegar con mayor seguridad al examen, te invitamos a inscribirte en nuestro curso virtual. Contamos con contenidos actualizados, simulacros, clases en vivo y material especializado según el perfil del cargo.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!