Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 775 días

El futuro y retos de la Evaluación del Desempeño Laboral en Colombia

La Evaluación de Desempeño Laboral fue el tema central del VII Congreso de Empleo Público, que realizó la Comisión Nacional del Servicio Civil en los últimos días, así que, sigue leyendo y conoce los detalles que se informaron en este evento.

El futuro y retos de la Evaluación del Desempeño Laboral en Colombia

Dentro del evento que se realizó al inicio del mes de junio, asistieron más de 400.000 personas interesadas en el Empleo Público en Colombia y en el proceso de la Evaluación de Desempeño Laboral, la cual aplica a cada uno de los empleados públicos.

Así mismo se analizaron diferentes sistemas de evaluación como en la carrera militar, en la diplomática y consular y en la carrera judicial. Otros modelos que se observaron fueron los del Grupo de Energía de Bogotá y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

Además se expuso, de qué manera los entes de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, adelantan la Evaluación del Desempeño Laboral con los funcionarios de carrera y las personas que están vinculadas en provisionalidad.

¿Qué es la Evaluación de Desempeño Laboral?

Según la Cartilla General del EDL o Evaluación del Desempeño Laboral, esta es una herramienta de la CNSC que es usada para la valoración o evaluación de los comportamientos y contribuciones de un trabajador público.

Esta evaluación tiene como objetivo establecer el impacto positivo o negativo del empleador público en el logro de las metas institucionales de la entidad a la que pertenece, así como su desempeño institucional.

En este proceso de evaluación deben participar activamente tanto evaluadores como evaluados y, cuando sea necesario, establecer compromisos de mejora y hacerles seguimiento. El diálogo es la principal herramienta, y la reflexión y la retroalimentación deben estar siempre presentes.

¿Qué se espera para la EDL en un futuro?

La Comisión Nacional del Servicio Civil y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) trabajan para crear un modelo de Evaluación del Desempeño acorde a las necesidades de servidor 4.0 y de cada una de las entidades.

Este nuevo sistema es un Modelo de Gerencia Pública con bases en la ética, en las capacidades para inspirar y en asegurar la productividad de los empleados públicos que participan de este proceso.

Para este modelo se tienen los siguientes pilares:

  • El desarrollo de las personas y los equipos.
  • La gestión cultural.
  • La productividad.
  • La construcción de integridad.

Y entre los retos de la EDL está el sensibilizar sobre la importancia del sistema de evaluación, así como dar a conocer el marco normativo e involucrar a diversos actores de las entidades.

¿Te gustó esta información? Te invitamos a compartirla con más interesados en el Empleo Público para que se alisten y sean los primeros en conocer las novedades de la CNSC.

También te recomendamos nuestra sección de blogs, que contiene muchos datos como estos y enfocados a los Procesos de Selección que se encuentran en desarrollo. 

Da clic en el botón para descubrir esos datos tan importantes. ¡No los dejes pasar! 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿En qué etapas del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia puedes hacer una reclamación?

Si estás participando del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia, te invitamos a leer en este blog todo lo relacionado a las reclamaciones; en qué etapas se pueden hacer, lo qué son y cómo hacerlas. Descubre los detalles.

¿Cómo te puedes inscribir al próximo Concurso Territorial 12?

Antes que inicie el Concurso Territorial 12, te presentamos unos datos importantes para la Etapa de Inscripciones. Sigue deslizando y aprende mucho más con el Grupo Geard.

Supera las Pruebas Escritas del Concurso Antioquia 3 con este plan de estudio

Si quieres conocer un plan de estudio efectivo que hará que tu productividad mejore para las Pruebas Escritas, no te puedes perder el siguiente artículo que hemos realizado para ti.

¡Así puedes reclamar en la Etapa de Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10!

Conocer este paso a paso es fundamental si no estás conforme con los resultados preliminares y deseas que la CNSC y la universidad evaluadora revisen nuevamente tus respuestas en las Pruebas Escritas. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖