¿Te postulaste al Concurso Entidades del Orden Nacional y CORPOMOJANA? En este blog te damos unos tips de estudio que puedes aplicar en estos meses y así llegar súper preparado a las Pruebas Escrita.
Ten presente que este concurso está a la espera de los resultados de la Verificación de Requisitos Mínimos y seguido de esto van las Pruebas Escritas, por eso, es importante que te prepares y aplique estos consejos.
Consejos para antes de las pruebas
Estudia por competencias
La CNSC evalúa competencias básicas, que suelen ser los conocimientos generales de la función pública que le aplica a todos los postulantes a un Empleo Público, funcionales que suelen ser temas específicos del cargo al que te inscribiste y comportamentales que son para medir tus aptitudes en la entidad.
Estudiar y aprender sobre cada una de estas competencias, te ayudará a saber sobre el funcionamiento del Empleo Público, los cargos que se ofertan, los objetivos de la entidad a que te postulaste y muchas cosas más que se necesitan para este examen.
Crea un cronograma de estudio en un ambiente adecuado
Crea un horario de estudio estructurado y establece una rutina diaria o semanal para asegurar la constancia, además, busca un lugar libre de distracciones que te permita concentrarte y así interiorizar los temas que estás aprendiendo.
¿Qué hacer durante el examen?
Responde primero las preguntas más sencillas
En el cuadernillo las preguntas están en un orden establecido, sin embargo, te recomendamos que primero respondas las más fáciles. Así, te asegurarás de que responderás correctamente el mayor número de preguntas y que administrarás tu tiempo de una manera más eficiente.
Identifica los distractores de las preguntas
Los distractores son opciones adecuadas de respuesta que no responden completamente el problema. Suelen ser llamativos y debes reconocerlos para descartarlos rápidamente, así podrás centrar tu atención en la opción que resuelva el problema planteado en su totalidad.
Controla el tiempo del examen
Establece un plan que te indique aproximadamente en qué parte del examen debes encontrarte en determinado tiempo.
Por ejemplo, puedes dividir la prueba en tres partes y, al finalizar cada hora, verificar que te encuentras con el tiempo suficiente para responder con tranquilidad las preguntas restantes.
La idea es que, al finalizar la prueba, no te queden preguntas sin revisar.
Ahora te recomendamos iniciar con tu preparación y aplicar estos tips para esta fase tan importante como lo son las Pruebas Escritas.
Potencia cada uno de tus conocimientos con nuestro curso virtual. Da clic en el botón para conocerlo y matricularte.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!