Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 647 días

Definiciones importantes de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos en los Concursos Públicos

Para participar en un Concurso Público debes conocer los detalles de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos, por eso, te invitamos a que leas este blog, tomes nota y aprendas con el Grupo Geard.

Definiciones importantes de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos en los Concursos Públicos

La Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos es muy importante en los Concursos Públicos, ya que es el momento en que se determina si se cumple o no con los requisitos básicos del empleo al que te postulaste. Ten presente que si esto no se cumple a cabalidad, podrás quedar por fuera del concurso.

Ahora te invitamos a seguir leyendo este blog para aprende más sobre esta fase.

Definiciones básicas en la VRM

Para que aprendas sobre todo lo que sucede en la Verificación de Requisitos Mínimos, te presentamos unos conceptos fundamentales que se tiene en los anexos de las convocatorias.

Educación: se define como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes (Ley 115 de 1994, artículo 1).

Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, conducente a grados y títulos (Ley 115 de 1994, artículo 10).

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano: se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales y conduce a la obtención de Certificados de Aptitud Ocupacional. (Decreto 4904 de 2009, artículo 1, numeral 1.2, compilado en el artículo 2.6.2.2 del Decreto 1075 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Educación).

Programas de Formación Laboral: tienen por objeto preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente. Para ser registrado el programa debe tener una duración mínima de 600 horas.

Programas de Formación Académica: tienen por objeto la adquisición de conocimientos y habilidades en los diversos temas que impulsen el conocimiento, los procesos de autogestión, de participación, de formación democrática y, en general, de organización del trabajo comunitario e institucional. Para ser registrados, estos programas deben tener una duración mínima de 160 horas (Decreto 4904 de 2009, artículo 1, numeral 3.1, compilado en el artículo 2.6.4.1 del Decreto 1075 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Educación).

¿Cuáles son las condiciones de la documentación para la VRM?

En esta sección podrás ver todo lo que debe contener un certificado de estudio y experiencia. ¡Iniciemos!

Los certificados de educación deben tener los siguientes datos:

  • Nombre o razón social de la institución que los otorga.
  • Nombre y contenido del programa.
  • Intensidad horaria, la cual debe estar indicada en horas. Cuando se exprese en días, deberás señalar el número total de horas por día.
  • Fechas de realización.

Las certificaciones de educación se acreditarán mediante la presentación de certificaciones, diplomas, actas de grado o títulos otorgados por las instituciones correspondientes.

En cuanto a los certificados de experiencia se debe tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Nombre o razón social de la entidad que la expide.
  • Empleo o empleos desempeñados, con fechas de inicio (día, mes y año) y terminación (día, mes y año) para cada uno de ellos, evitando el uso de la expresión “actualmente”.
  • Funciones de cada uno de los empleos desempeñados, salvo que la Constitución o la ley las establezca.

¿Te pareció interesante esta información? Te invitamos a compartirla con más interesados en el Empleo Público.

Y si quieres mayor información sobre todos los Concursos Públicos, te invitamos a leer datos relevantes en nuestra sección de blogs. Da clic en el botón de abajo para comenzar a leer. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10?

Para que aprendas todo lo que necesitas sobre el Concurso Territorial 10, aquí te dejamos información clave sobre la ponderación de las Pruebas Escritas y mucho más.

¡Esta es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 11!

¿Tienes dudas sobre la ponderación de las Pruebas Escritas de este Proceso de Selección? En este blog te dejamos los detalles.

¿Cuáles son las temáticas de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10?

Si te postulaste al Concurso Territorial 10 y aún no conoces las posibles temáticas que te evaluarán en las Pruebas Escritas, te recomendamos leer este blog completo para obtener toda la información clave.

Tips de preparación para las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10

Si te postulaste al Concurso Territorial 10, en este blog te damos unos datos y tips importantes para superar las Pruebas Escritas. ¡No dejes de leer!

Comenta

2 replies
  1. LYDA MARGOTH ARDILA OSMA says:
    9 agosto, 2023 at 10:40 am

    por que no sacan los temas a estudiar en la convocatoria del departamento administrativo prosperidad social a nivel asistencial

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      30 enero, 2024 at 10:29 am

      ¡Hola Lyda! ¿A qué convocatoria específicamente te refieres?

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖