Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 950 días

Conoce un plan de estudios efectivo para asegurar tu Empleo Público soñado

¡Así como lo estás leyendo! En este blog queremos explicarte a detalle cómo debe ser tu plan de estudios ideal para así asegurar tu Empleo Público soñado. ¡Comencemos!

Conoce un plan de estudios efectivo para asegurar tu Empleo Público soñado

Crear un plan de estudio exitoso es muy importante si quieres obtener un puntaje excelente y así superar las Pruebas Escritas que te permitirán seguir en la convocatoria y quedar en primer lugar de la Lista de Elegibles. Por eso, en este blog veremos estos consejos y ayudas para que te quedes definitivamente con tu vacante pública. ¡Iniciemos!

Conoce la estructura de la prueba

Muchos de los casos de éxito provienen de inscritos con experiencia, estos  pueden asegurar que en las Pruebas Escritas se hace una gran variedad de preguntas como: afirmación-razón, razonamiento lógico, preguntas con 3 opciones de respuesta, entre otros. Sin embargo, posiblemente la parte más importante es que dichas preguntas son situacionales, es decir, las preguntas no se responden memorizando o citando a la perfección algún fragmento de una ley o artículo.

Conocer la estructura de la prueba es muy importante, porque vas a poder familiarizarte con el tipo de preguntas, distractores y opciones de respuesta, reconocerás patrones y así asegurarás el éxito en las pruebas.

Crear un plan de estudio

Crear un plan de estudio supone más que hacer un pequeño listado de temas a estudiar o recibir recomendaciones de un amigo. Recuerda que tu preparación debe ser eficaz para obtener buenos resultados y ser nombrado en el cargo por el que participas.

Un plan de estudio se puede realizar creando el siguiente esquema:

Plan de estudios
Competencia Tema Estudiado Resumido repasado Evaluado Retroalimentado
Básicas Tema 1 ok ok ok ok ok
Básicas Tema 2 ok ok ok ok
Básicas Tema 3 ok ok ok
Básicas Tema 4 ok ok
Básicas Tema 5 ok

Lo primero que debes hacer antes de estudiar es planear lo que vas a estudiar; una vez hecho esto, empezarás a llenar la tabla a medida que completes las actividades.

Normalmente muchos estudiantes creen que la metodología de estudio es igual a la de ‘leer y comprender’, sin embargo, el objetivo nunca puede ser empaparse un centímetro de profundidad en cada tema, porque en el examen cada pregunta está hecha para evaluar la temática con toda la profundidad del caso.

El cuadro es una manera ordenada de llevar una auditoría de los diferentes fases de la metodología de estudio y es fácil de manejar para cualquier persona. Una vez planeadas las sesiones de estudio, es importante que determines en dónde vas a estudiar, ya que debes hacerlo en un lugar que te permita concentrarte.

Calcular el tiempo

Para calcular el tiempo es importante que consideres la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo podría tardar la prueba? Actualmente su duración es de 4 horas y 30 minutos.

Una buena herramienta para organizar las secciones y tiempo de estudio es la de Google Calendar, o simplemente puedes usar la aplicación que más se adapte a tus necesidades, lo importante es que definas cuáles serán las horas y días de la semana que dedicarás al estudio. Esto también te servirá para mejorar tu concentración y así tener mejores resultados ese día.

Una estrategia que puedes considerar es la ‘Pomodoro’, la cual consiste en intervalos productivos de 20 minutos por 5 minutos de descanso, evitando distracciones como celulares o hablar con otras personas. Esta técnica es muy efectiva, lo cual no no significa que debas realizar esto todo el día, pero si realizas de 3 a 5 Pomodoros diarios, será posible que alcances tus metas con éxito.

Para distribuir el tiempo de estudio puedes usar la métrica de un 1 subtema por hora, es decir, si un tema posee 6 subtemas deberás invertir 6 horas de estudio.

Ten presente que si realizas este consejo, medirás el tiempo que tienes entre preguntas y así sabrás si necesitas una lectura más rápida o te encuentras entre el rango de 2 minutos máximo por interrogante.

Y ahora que ya sabes cómo realizar un plan de estudio efectivo y todos los detalles que involucran estos datos, te invitamos a que te prepares para tu próximo Empleo Público y a que leas más información como esta en nuestra sección de blogs.

Para acceder a cualquiera de estas opciones, tan solo debes hacer clic en los botones que se encuentran en la parte de abajo.

Conoce los Cursos Virtuales que ofertamos

¡Quiero leer más información como esta!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖