Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 934 días

Conoce algunos consejos para superar las preguntas de tipo situacional en las Prueba Escritas de la CNSC

Para obtener el Empleo Público de tus sueños es necesario que te prepares muy bien para las Pruebas Escritas de tu convocatoria, porque de estas depende que sigas en el concurso y veas tu nombre en la Lista de Elegibles. ¡Iniciemos!

Conoce algunos consejos para superar las preguntas de tipo situacional en las Prueba Escritas de la CNSC

Saber qué te evaluarán en las Pruebas Escritas es fundamental, pero tener claro cómo lo harán es igual de importante que dominar todos los ejes temáticos. Al hacer esto tendrás una ventaja en el gran día, así que sin más preámbulos, te invitamos a que leas los detalles y conozcas algunos consejos para enfrentar de la mejor manera las preguntas de tipo situacional.

¿Qué son las preguntas de tipo situacional?

Este tipo de preguntas permiten evaluarte de manera coherente con las situaciones que se presentan de forma frecuente en la institución que oferta la vacante por la que estás participando, por consiguiente, son idóneas para predecir tu desempeño laboral en los respectivos empleos para los cuales concursas.

Esto significa que una pregunta de Juicio Situacional se caracteriza por derivarse de un caso o situación frente al que se hace un planteamiento o enunciado, luego se dan 3 opciones de respuesta o posibles soluciones, de las cuales solo una es correcta.

¿Cuáles son las dificultades en las preguntas de tipo situacional?

Este tipo de preguntas pueden confundirte y hacerte perder tiempo y confianza para afrontar el examen con agilidad y eficacia.

Debido a esto necesitarás mucho más que la lógica para acertar aquellas preguntas con mayor nivel de dificultad, ya que contienen distractores que se caracterizan por:

  • Poseen una redacción compleja: requieren mucha atención, un buen nivel de comprensión lectora y tiempo.
  • Tienen opciones que citan la legislación: parecen estar sustentadas en la normatividad colombiana, pero no resuelven el problema o solo lo resuelven de manera parcial.
  • Poseen alternativas que parecen correctas: tienen un enunciado coherente y convincente, pero que no están relacionadas con la respuesta que se solicita.
  • Cuentan con párrafos extensos de 5 a 7 líneas que requieran atención al detalle.

Conoce algunos consejos para superar con éxito las preguntas situacionales

El primer consejo que te damos es que intentes captar correctamente el caso o situación, el enunciado y las opciones de respuesta para no caer en distractores. La redacción de estas preguntas puede ser compleja y extensa, pero una lectura eficiente y concentrada te ayudará a revelar lo que te exigen responder en la pregunta. Para esto te será de ayuda poner atención especial a los verbos que se emplean en la pregunta y respuestas.

Por ejemplo, si te piden “analizar” ya sabes que la respuesta se relaciona con dar un enfoque correcto a la situación, por otro lado, si te piden “nombrar o clasificar” ya sabes que la respuesta se relaciona con ofrecer soluciones más teóricas y apegadas a los textos que se evalúan en los ejes temáticos.

Otro factor que debes tener en cuenta en las preguntas situacionales, es que suelen usar opciones que parecen ser acertadas, pero que no dan toda la información, o resuelven de manera parcial el problema al que te estás enfrentando.

Eso quiere decir que en la opción responde correctamente el caso y enunciado que se presenta no puede faltar nada, de esta manera, incluso los verbos o ejemplos que estén en las opciones pueden servir de tecnicismos para invalidar las respuestas.

Y ahora que sabes un poco más sobre lo que son las preguntas de tipo situacional y cómo superarlas, te invitamos a te prepares desde ya con nuestros Cursos Virtuales personalizados por Nivel Jerárquico.

Ingresa al enlace para ver nuestra oferta y así elegir el curso de tu convocatoria. 

¡Matricúlate! 💪

También te invitamos a que ingreses a nuestra sección de blogs para leer información como esta.

Da clic al botón y amplía tus conocimientos. 

¡Conoce más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo será la Verificación de Requisitos Mínimos del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia?

Ya pasaron las inscripciones y nos estamos acercando a la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos. Por eso, es de vital importancia que la conozcas y leas sobre todos esos documentos que te evaluarán cuando se de inicio a esta...

Las funciones más requeridas para los que ganen el Concurso DIAN 2667

¿Te presentaste al Concurso DIAN y quieres saber cuáles son las funciones generales que te aplicarían? Acá te dejamos toda la información.

Recomendaciones para las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales

Para que tengas un excelente desempeño en las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales te invitamos a leer la siguiente información.

¿Cuáles son las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional y CORPOMOJANA?

¿Te presentaste al Concurso Entidades del Orden Nacional y CORPOMOJANA? En este blog te dejamos datos importantes sobre la Etapa de Pruebas Escritas.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖