Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1785 días

Aprende cómo se evalúa la prueba escrita de Municipios Priorizados

El mayor consejo que ofrecen todos los aspirantes exitosos en las convocatorias de la CNSC es: “Investigar y leer cuales son los ejes temáticos que dicta la normativa, para ser evaluados en la prueba escrita”. Estos definen la efectividad de cualquier plan de estudio, ya sea autodidacta o curso, entre más fiel sea al reglamento del concurso de méritos, mejores resultados se obtendrán. Realizamos un resumen de este para que de forma rápida puedas conocer cómo se evaluará la prueba escrita para Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Mujer sorprendida mientras lee una libreta

Conforme a lo establecido en el Artículo 25° la prueba escrita se evaluarán 3 tipos de competencias:

La prueba sobre Competencias Básicas
La normativa explica que tomara en cuenta los conocimientos requeridos para desempeñar, eficientemente, un cargo como servidor público.

También se resalta la condición que deben tener estos conocimientos en cuanto a los Municipios priorizados para el Posconflicto: “. . .saberes básicos y/o aptitudes que un servidor público debe tener para un empleo específico, las cuales también deberán tener algún contexto sobre el conflicto y el proceso de paz.”

La prueba sobre Competencias Funcionales
Esta sección tiene un sentido menos teórico que la competencia anterior busca evaluar el rendimiento práctico del candidato en relación con las funciones que deberá ejercer en el cargo público la normativa lo explica de la siguiente forma: “Permite establecer; además del conocimiento, la relación entre el saber y la capacidad de integración y aplicación de dichos conocimientos en un contexto laboral.”

La prueba sobre Competencias Comportamentales
Está destinada a obtener una medida de las variables psicológicas personales de los aspirantes, así como a evaluar las competencias requeridas para el desempeño de los empleos en relación con las habilidades, actitudes y responsabilidades establecidas por los entes gubernamentales de los más de 150 municipios priorizados para el Posconflicto.

¿Cuál es el peso real de cada una de las secciones de la prueba escrita?

Cada una de estas tiene un peso en conjunto con las demás etapas del proceso, como la valoración de antecedentes, lo que ocurre es que la Comisión Nacional del Servicio Civil, en pro de hacer más accesibles estos cargos públicos, ha variado el peso de las fases del concurso dependiendo si el candidato es de un Municipio Priorizado de primera a cuarta categoría o, si es quinta o sexta.

Municipios priorizados de primera a cuarta categoría
La CNSC a través de un Live de facebook exclusivo sobre la convocatoria municipios priorizados para el posconflicto comunicó de manera detallada que en el caso de los municipios de primera a cuarta categoría:

“Las pruebas básicas y funcionales tendrán una ponderación del 60%, la prueba comportamental del 20% y la valoración de antecedente será del 20%, una vez hecha la valoración de antecedentes, se consolidan resultados; una vez hecho esto, salen las listas de elegibles.”

Municipios priorizados de quinta o sexta categoría

Conforme a lo previsto en el artículo 24° de los acuerdos de convocatoria, las pruebas serán del tipo, carácter y peso que se indica a continuación:

En los municipios de quinta y sexta categoría, las pruebas básicas y funcionales tienen un peso del 70%, las pruebas comportamentales de 30%, como en esta convocatoria se busca dar igualdad de oportunidad a todas las personas, no habrá valoración de antecedentes, no se tomará en consideración experiencia, ni estudios adicionales a los de requisitos mínimos, entonces una vez se presentan los resultados definitivos, entran en fase de verificación de requisitos mínimos frente a los requisitos especiales de participación y los del empleo, solo entrarán en esta fase aquellos que superaron las pruebas eliminatorias (las cuales requieren un puntaje de 60 puntos).

Históricamente no más del 10% obtiene alguno de los cargos. En el Grupo Geard contamos con un curso virtual con más de 30 simulacros y lecciones interactivas creadas con fuentes validadas, calificadas y confiables, solo tendrás que apartar el tiempo, enfocarte en estudiar y nosotros te proporcionamos todas las herramientas.

Conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Municipios priorizados: se publicó la fecha de la presentación de las pruebas

Si quieres conocer la fecha de presentación, citación, Ejes Temáticos, la guía de orientación y algunas recomendaciones de estudio para las pruebas de la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto, no te puedes perder este artículo.

Concurso PDET: 4200 vacantes de esperanza

Se reactiva la convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Tal como anunciábamos en nuestras anteriores publicaciones sobre el decreto 1754 de 2020, las convocatorias comienzan a reactivarse, el turno le ha tocado a Municipios Priorizados para el Posconflicto. Y mucho antes de lo que esperábamos. Puesto que teníamos previsto...

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖