¿Qué es el Registro Único de Víctimas?
Es el registro en el cual se incluyen las declaraciones realizadas por todas aquellas personas que se consideren víctimas del conflicto armado en Colombia.
Requisitos que debe presentar el solicitante:
- Personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985.
- Deben presentar la declaración ante el Ministerio Público dos (2) años contados a partir de la ocurrencia del hecho.
- Al momento de hacer la declaración ante el Ministerio Público, puede llevar los documentos que ayuden a la comprobación de los hechos victimizantes.
- Para actualizaciones anexar los soportes correspondientes al requerimiento.
- Diligenciamiento completo del formato establecido por la Unidad a quien está dirigido
- Aquellas personas que se consideren víctimas del conflicto armado en Colombia, el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida. A falta de estas, lo serán los que se encuentren en el segundo grado de consanguinidad ascendente.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
- Acercarse ante una oficina del Ministerio Público (Personerías municipales, Defensorías regionales y procuradurías provinciales o regionales) ante un consulado, puntos de atención u oficinas establecidas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
- Narrar al funcionario que lo atienda las circunstancias de tiempo, modo y lugar que originaron los hechos victimizantes de él y su grupo familiar.
Esta información será consignada en el formato único de declaración que deberá llevar la firma y huella del solicitante y la firma del funcionario que lo atiende. Es necesario que la información que se recoge a través de este formulario sea lo más completa y precisa posible con el fin de realizar una correcta y oportuna valoración la cual determina la inscripción o no de las víctimas en el Registro Único de Víctimas.
- Luego de emitida la decisión que ha tomado la Unidad para las Víctimas acerca de su declaración, la entidad genera una resolución de inclusión o no inclusión para ser entregada al declarante o un miembro de su núcleo familia.
¿Cuál es el tiempo máximo de respuesta?
La unidad tendrá 60 días hábiles para valorar y tomar la decisión de incluir o no en el Registro único de víctimas al solicitante y su grupo familiar.Para actualización una vez recepcionada la solicitud la Unidad contará con 15 días hábiles.
¡Aprovecha el tiempo! Recuerda puedes garantizar tu nombramiento en esta convocatoria. Prepárate con nuestro curso virtual según la entidad y nivel al cual estás aplicando.
Buenas tardes megustaria saber como ba mi proceso de indegnisacion
Quiero declarar como desplazado
Kiero sobre desplazado
Ingresarme a los desplazados
Kiero sobre el desplazado
Kiero saber si soy beneficiario
Como me puedo registrar o saber si soy o no beneficiario del subsidio
Kiero sobre el desplazado
Cómo me puede registrarme si soy o no beneficiario
Para q me escriban en la victima
¡Queridos Usuarios! Las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días. 🙌
últimamente me encontraba trabajando de forma honrada e independiente ganándome el día a día para mi familia en nariño pero devido a problemas sociales entre grupos salí buscando la seguridad para mis hijos. estoy en el caqueta., no tengo casa el dinero que gano no me alcanza quiero que me ayuden. soy licenciado en pedagogía pero no ejerzo el cargo de docente, me he postulado al sistema maestro pero no he sido seleccionado. soy un hombre de buen corazón con muchos deseos de servir bendiciones a todos.
Hola buenos días es para Aser la declaración de desplazada el 3 junio 2022 con mis hijos y míto q el no es normal por comfrito armado nos dieron sali de ay de alcala valle me pueden ayudar me ase le favor
Le a gradezco q me ayuden
Yo la señora luz elena quintero sanchez con cc39059586 recidente en manaure cesar
Donde me han llamado en la unidad de victima y no me han respondido desde ya hace varios dias donde me pidieron q mandar rejistro de defunccion un formato lleno de requicito y cuella mia y mande el rejistro de donde sertifica q ya la cedula de aracelis sanchez de quintero fue dada de vaja por muerte
E enviado mensajes y respuestas de victima y no me responden
Tel:3106234544
Saludos Luz, no olvides que somos grupo GEARD, expertos en preparación para obtener los mejores resultados en las pruebas escritas para concursos públicos. En este caso no contamos con la información que solicitas. 💙
Quiero ingresar a
¡Apreciada Yeimi! Las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
buenas deseo saber sobre mi proceso de indemnizacion
Hola Jenny, recuerda que somos grupo GEARD, expertos en preparación para obtener los mejores resultados en las pruebas escritas para concursos públicos. En este caso no contamos con la información que solicitas. 💙
Cómo hago para estar Enel programa de desplazamiento
¡Querida Gloria! Te informamos que debes dirigirte a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde te encuentres y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.