¿Quiénes pueden inscribirse al Registro Único de Población Desplazada?
Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales afectando su vida por alguna de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores.
Según el acuerdo a lo contenido en la Ley 1448 de 2011 en su Artículo 3º:
-“Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al derecho internacional humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de derechos humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno” –
¿Cómo hago para adquirir el reconocimiento de la condición de desplazado?
La persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
¿El trámite tiene costo?
No
¿Necesita abogado?
No
Si ya estás decidido en participar y quieres garantizar tu nombramiento en esta convocatoria, aprovecha el tiempo y prepárate con nuestro curso virtual, según el nivel al cual estás aplicando.
Soy desplasado
REPUBLICA DE COLOMBIA– fecha- 13-09-2023– pueden ver- wwwcolpensiones.gov.co- c.c n- 94.319.077- – base de datos- oficinas en cali valle….. atlas, gaula, dipol, fortox security group, policia metropolitana- sitio- tasajera- correjimiento de pueblo viejo- Magdalena- yo me encuentro desplazado, desterrado del municipio de florida valle del cauca, desempleado, sin recursos, mi estado civil Soltero- no me dejaron conseguir mujer- a temprana edad me prohibieron el amor- me negaron derechode trabajar- que no realizara nada- Declare caso- en la personeria municipal en Cienaga- Magdalena- hace dos años – pasaron a la oficina de victimas en Bogota D.C- valoraron situacion- desplazamiento forzado- estoy viviendo en condiccion regular- Referencias– alcaldia de Florida valle del cauca- Dr- alexander orozco hurtado- Batallon pichincha- Batallon codazzi– dipol- at– henry pantoja chacon- c-c- n- 94.319.077
Hola soy desplazada y no tengo trabajo como me podrán ayudar
Soy desplazado por las vandas criminales en mi barrio siloe me toco salir y dejar todo y venirme a otro país por amenazas de muerte nececito el certificado para pedir papeles en el país que estoy
Somos desplazados de San Vicente del caguan por la guerrilla mi padre le cedió eso al compadre quien en ese tiempo quedó encargado de los animales y eso fue como en el ochenta muy pequeños nosotros y desde ahy vivíamos en colocas en campamentos y arrimados aquí en la casa fliar de mi mamá aquí en neiva
Soy desplazada del cauca de caldono
Soy desplazada del cauca
Fuy desplazó por violencia en el choco por la gerrilla
Mi padre mato a mi mama de 14 punaldaa qdamos 7 hermanos huerfanoa sin famila nos toco salir de santamarta, desplazados x la violencia, debido alo de mi padre nunca resibimos ayuda, nos metieron a un internado a mis 3 hermanos pequeños, x que no enco trabamos lafamilia de mi. Mamá cera q nos puden brindar una ayuda ya paso mucho tiempo pero no sabia cmocomentar el caso
Hola mira tengo una pregunta tengo un bebé de 3 meses yo vivía en ibague en boquerón el cual me tocó abandonar por amenazas y llege acá a Bogotá pero no sabía que eso era desplazamiento ahora que ya se dónde me puedo dirigir o que puedo hacer no tengo empleo mi niño no recibe ningún tipo de alluda y el Sisben no salió altísimo
Soy desplazado de Garzón Huila no tengo trabajo y tengo un hijo por mantener nesecito ayudas
Soy desplasado de santa martay nececito ayuda
Estimado Oscar, te informamos que las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
Soy desplazado de tumaco te go mi familia y la cual trabajo y no me alcanza necesito ayuda
¡Saludos, Yoani! Te cuento que las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.💙
Soy desplazado como ago para obtener ayuda
¡Saludos, Yoani! 😊 Te contamos que las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario.
Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.💙
Necesito ayuda yo soy desplazada casi no tengo recursos humanos soy madre soltera
¡Hola Valentina! Te cuento que las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.💙
¡Queridos Usuarios! Les informamos que toda persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.💙
Sin travajo desplazada
Quiero Una Ayuda Por que no empleo y quiero que me ayuden
Quiero saber Mas de esto
Buenas noches mi nombre es ulfran Manuel Muñoz Solera soy desplazado del municipio de Tierralta Córdoba debido al conflicto armado mi familia se mudo al municipio de pedraza Magdalena en este momento estoy en Bogotá viviendo donde un familiar necesito una ayuda humanitaria ya q en este momento no cuento con un empleo q el estado Vele por nosotros las víctimas del conflicto y nos de una ayuda económica gracias
¡Saludos Ulfran! Te cuento que las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.💙
y con lo que gano no me alcanza para pagar el arriendo y comer y ni para terminar mis estudios por eso le pido una ayuda
soy desplazado y necesito ayuda humanitaria vengo de un desplazamiento de conflicto armado desde hace 15 años soy desplazado de Saravena Arauca y y mi familia me enviaron para haca por que no quieren que caiga en eso caminos y para que yo pudiera salir hadelante y no estar metido en ese mundo de gerras sin sentido
Apreciado Jeison, La persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.💙
Soy desplazado y necesito ayuda humanitaria vengo de un desplazamiento de conflicto armado desde hace 15 años soy desplazado de arauca y a mi familia la amenazaron por eso no tenemos vivienda y estoy pagando arriendo y lo que gano no me alcanza para el sustento
¡Querido Francisco! La persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.💙
Todo muy bueno gracias por su atención
Soy desplazada necesito ayudas humanitaria vengo de un desplazamiento de conflicto armado desde cuándo tenía 15 a mi familia los amenazaron y por eso no tenemos viviendo mi padre está viviendo pagando arriendo ahora soy mayor de edad tengo mis dos hijos necesito que me ayude por el momento no he recibido ninguna ayuda no puedo trabajar por cuidar a mis hijos tenga una niña 1 año mi hijo tiene 3 años no tenga a quien de confianza dejarlos y irme a trabajar por favor necesito que me colabore por favor ahorras penas tengo para la comida y de mi esposo el trabaja de independiente aveses sale trabajo aveses no gracias
¡Saludos, Rosalindatole! La persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días. 💙
Yo soy desplazada de antioquia cm flictos armados
¡Hola Luz! 😊 te cuento, la persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
Soy desplazada por la violencia no tengo una vivienda no tengo ninguna ayuda de desplazamiento quiero que me ayuden tengo una niña se me murió un bebé por el medio del conflicto que nos pasó a nosotros quiero que me ayuden me están dando al ojo no tengo casa no tengo trabajo reciclo soy madre cabeza de hogar necesito que me den tan siquiera una ayuda cómo desplazar que soy que nos den nuestro derecho como los desplazados que somos gracias
¡Querida Mirley! lamentamos lo que nos cuentas, debes dirigirte a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario, allí te indicarán los pasos siguientes 😊
saber
Estimada Luz, claro que sí, te cuento que debes dirigirte a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario, allí te indicarán los pasos siguientes 😊
Soy desplasado
Hola Hubier, la persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
Buenos días hago parte de la reparación de víctimas y no se que hacer para recibir los beneficios de desplazado qué debo hacer
¡Saludos Johana!, la persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
Me gustaría dentrar a desplazado
Hola Javier, la persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
Me toco salir de mi casa y dejar todo porque me amenazaron por no aser lo que ellos decían soy madre soltera de 5 hijos
¡Saludos!, lamentamos mucho lo que nos comentan, sin embargo deben de dirigirse a la entidad indicada, esperemos puedan resolver sus contratiempos.
¡Saludos! Gino y Natalia, lamentamos mucho lo que nos comentan, sin embargo deben de dirigirse a la entidad indicada, esperemos puedan resolver sus contratiempos.
Soy víctima,Cómo hacer para registrarme
Soy desplazado y no he recibido ningun una ayuda del gobierno y fui secuestrado por la guerrilla me llamo gino yanil manjarres perez
¡Apreciado Gino! Te informamos que las personas desplazadas deben dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración, no tardará más de 60 días.
Soy desplazada como hago para registrarme
La persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
Lo que pasa es que yo soy desplazada por la violencia si y la verdad no he resivido ayudas
Soy desplazado como ago pr registrarme
¡Hola Henry! La persona desplazada debe dirigirse a las oficinas del Ministerio Público (Personería, Procuraduría o Defensoría del Pueblo) de la ciudad o municipio donde se encuentre y presentar la declaración sobre los hechos que lo obligaron a desplazarse, de acuerdo con las indicaciones del funcionario. Esta declaración será remitida a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), la cual, según el resultado de la valoración no tardará más de 60 días.
Yo soy es militar fui amenazado Por personas armada soy del munisipi de pueblo de puedo escondido soy padre de hijo 2021 mecon salir en menos de dose hora 12 me toco las de mi hogar conmi es posa y mi hijo y hora no tenemos nada con 21 año
¡Saludos José! esta puede ser tu oportunidad de cambiar tu vida, aplica y prepárate con nosotros ;)