Actualmente, las Convocatorias 1419 a 1460 ofertan más de 1200 vacantes en entidades de la rama ejecutiva del orden nacionaly en algunas Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Estas se encuentran en una de sus etapas iniciales, cuando la Comisión Nacional del Servicio Civil —o CNSC, por sus siglas— publica las reglas generales que regirán los procesos de selección. Si te interesa aplicar a una de estas vacantes, es necesario que conozcas más sobre la CNSC y las funciones que desarrolla.
¿Qué es la CNSC y cómo funciona?
La Comisión Nacional del Servicio Civil es la entidad estatal encargada de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos. Si bien anteriormente otras entidades asumían funciones similares, fue a partir de la Constitución Política de 1991 que este organismo se estructuró tal y como lo conocemos actualmente.
La CNSC es un órgano autónomo e independiente de las ramas del poder público y otras entidades estatales, lo que garantiza que el ejercicio de sus funciones —entre las que se encuentran los procesos de selección— se dé con base en la objetividad, la transparencia y la imparcialidad y no se vean politizadas ni influidas por intereses clientelistas. Al contrario, una de las funciones de la CNSC es garantizar que el ingreso y ejercicio de un empleo público se desarrolle con base en el mérito y la igualdad.
Como son varias las funciones que desarrolla la CNSC y, probablemente, las que más te interesan son aquellas que conciernen a las convocatorias de la Rama Ejecutiva y las CAR, veamos, a grandes rasgos, el rol que esta entidad va a desarrollar en nuestro caso de interés:
- Las entidades públicas informaron a la CNSC las vacantes que requieren. En este caso, entre ellas encontramos al Ministerio de Vivienda, el Centro Nacional de Memoria Histórica, CORNARE, CORANTIOQUIA, entre otras CAR y entidades de la rama ejecutiva del orden nacional.
- La CNSC hace publicidad de las convocatorias y publica en su página web las normas que van a regir el proceso, en lo conocido como Acuerdo de Convocatoria. Esta es la etapa en que se encuentran actualmente las Convocatorias 1419 a 1460.
- La CNSC publicará la información de las vacantes disponibles en la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC), que se podrá consultar a través del Sistema para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO).
- Los aspirantes deberán ingresar a la página del SIMO y escoger el empleo al que van a concursar (te aconsejamosseleccionar el empleo más conveniente de acuerdo a tu perfil). Posteriormente, deben cargar los documentos que se requieren en el acuerdo de convocatoria, pagar los derechos de participación y, finalmente, formalizar la inscripción.
- La CNSC, por medio de la institución educativa que acredite para ello, verificará si cada uno de los inscritos cumple con los requisitos mínimos exigidos en el acuerdo. De ahí, pasará a publicar una lista provisional de admitidos. Posterior a una etapa de respuestas y reclamaciones, publicará la lista definitiva de admitidos que continúan en el proceso.
- La institución educativa acreditada por la CNSC aplicará una prueba escrita dividida en tres subpruebas: conocimientos básicos y funcionales, prueba comportamental y valoración antecedentes. Para ello, te aconsejamos prepararte adecuadamente y con anticipación.
- La CNSC publicará en el SIMO los resultados de las pruebas de cada uno de los concursantes. Luego de una etapa de respuestas y reclamaciones, se dará cuenta de los resultados definitivos de las pruebas.
- Se publicará en el SIMO una lista de elegibles provisional, que la CNSC pondrá en firme una vez culminado un periodo de respuestas y reclamaciones.
- La CNSC nombrará a los admitidos que ocuparon los primeros puestos de la lista de elegibles hasta completar el número de vacantes.
- Los ganadores pasarán por un periodo de prueba de seis meses que culmina con una evaluación de desempeño. Si esta resulta ser, por lo menos, “Satisfactoria”, la persona adquirirá los derechos de carrera y la CNSC lo inscribirá en el Registro Público de Carrera Administrativa.
Las convocatorias 1419 a 1460 ofertan vacantes en las modalidades de ascenso y abierto, lo que significa que a ellas pueden aspirar tanto funcionarios públicos que aspiren a un empleo de un nivel superior al que ocupan actualmente, como cualquier otra persona que acredite los requisitos mínimos descritos en los acuerdos de convocatoria. Estas vacantes se ofertan en distintos niveles: asesor, profesional, técnico o asistencial. En el Grupo GEARD te podemos asesorar en cada una de las etapas de estas convocatorias para que puedas obtener excelentes resultados. Si quieres recibir información sobre los cambios y novedades de este concurso, te invitamos a suscribirte aquí abajo.
Gracias