Grupo Geard Colombia
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
    • Concursos Docentes
    • CNSC
    • Fiscalía
    • Empleo
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 1123 días

¿Cuál es el salario mensual para los cargos de la convocatoria Territorial II-2019?

Conoce en el siguiente artículo las escalas de remuneración básica para los empleos públicos, establecidas por grado y nivel.

La información que te exponemos en este artículo corresponde al Decreto 1011 de 2019 del departamento administrativo de la función pública, el cual dirigió la remuneración de los empleos públicos para dicho año.

Para el año 2019 el aumento salarial acordado entre el Gobierno Nacional y las centrales y federaciones sindicales de los empleados públicos acordaron un incremento porcentual del IPC del año 2018 más 1,32%. En otras palabras, al haber un incremento del IPC del 3,18%, los salarios de los empleos públicos incrementaron en un 4,5%.

Durante el año 2019, los salarios básicos mensuales otorgados a los cargos públicos según el nivel de estudio y el grado salarial fueron:

Nota: Al momento de escribir esta nota aún no se ha establecido el aumento para 2020, el cual una vez se establezca es retroactivo.

Grado salarial

DirectivoAsesorProfesionalTécnico

Asistencial

13.144.5263.068.8671.852.823861.256
23.516.5493.318.6332.048.055864.402
33.713.1783.621.6952.140.471970.931
43.946.6434.121.9152.253.8731.028.774
54.048.2054.227.7342.384.1701.094.402828.116
64.227.7344.787.039 2.467.1891.317.193887.117
74.480.5305.344.4862.589.3281.403.590970.931
8 4.579.3455.848.7872.718.0701.439.1661.028.774
94.749.0836.146.6712.835.0711.583.8291.094.402
105.101.8746.391.7582.931.8091.657.3951.202.874
115.181.0046.720.7263.055.2441.747.2691.298.362
125.344.4867.058.8033.241.4521.852.8231.394.101
135.575.8527.739.2563.511.9751.975.8841.439.166
145.876.2268.169.2033.758.3042.048.0551.470.694
155.998.4798.337.2704.155.1972.140.4711.516.406
166.081.4229.161.1814.479.8912.418.4401.583.829
176.413.95010.121.5184.712.0472.588.9981.617.277
186.946.52810.986.2545.074.6382.845.0901.657.395
197.480.3015.458.5531.700.148
208.225.6915.876.0031.752.969 
218.338.3546.262.8491.826.745
229.226.8566.735.892 1.938.515
2310.134.2367.117.2652.140.471
2410.935.4447.674.783 2.334.636
2511.790.8252.589.328
2612.403.9462.816.860
2713.018.923
2813.744.303

La primera columna de “Grado salarial” corresponde a las diferentes denominaciones de los empleos, y el resto de columnas muestra el valor monetario del salario según el nivel de estudio que puede ser: asistencial, técnico, profesional, asesor y directivo.

Las asignaciones mensuales anteriores corresponden a empleos de carácter permanente y de tiempo completo. De modo que aquellos empleos de medio tiempo, se remunerarán en forma proporcional al tiempo trabajado y con relación a la asignación que le corresponda.

Además de la asignación básica, los empleados públicos tienen acceso a los siguientes beneficios:

  • Incremento del salario por razón de antigüedad.
  • Bonificación por servicios prestados equivalente al 50% de la asignación básica en caso de que la remuneración sea menor de 1’763.224 pesos. Para el resto de empleados la bonificación será equivalente al 35% de la asignación básica.
  • Prima técnica para los empleados públicos del nivel directivo, debido a sus estudios especializados y experiencia altamente calificada.
  • Subsidio de alimentación para los empleados públicos con una asignación igual o menor a 1’763.224 pesos, de 62.878 pesos.
  • Derecho a devengar horas extras, dominicales y días festivos, cuando se laboren en jornadas de trabajo superiores a 44 horas semanales.
  • Bonificación especial de recreación, por cada periodo de vacaciones, equivalente a dos días de la remuneración básica mensual.
  • Prima de navidad, que generalmente tiene un valor de un mes de salario.
  • Auxilio de transporte, para algunos empleos particulares.

Por ende, los salarios de un funcionario público pueden variar en gran medida por los beneficios que el empleado vaya obteniendo, además de el gran beneficio de trabajar con el Estado en el cual la persona tendrá una estabilidad laboral asegurada.

Si estás interesado en la convocatoria Territorial II 2019, la próxima etapa que seguirá en el proceso son las pruebas escritas, por eso empieza a fortalecer tus conocimientos, de modo que logres un desempeño superior que te garantice el nombramiento a tu empleo anhelado. Empieza tu entrenamiento para las pruebas escritas con nuestro Curso virtual aquí.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Últimas noticias sobre la Convocatoria Territorial 2019-II

Ya nos acercamos al cierre de la convocatoria Territorial 2019 II y es común tener preguntas sobre las fechas en las que conoceremos los resultados de las demás pruebas o comenzarán a seleccionar la lista de elegibles. Acá te solucionamos...

Ciudades de aplicación de la prueba Territorial 2019 II

Últimas noticias de la Convocatoria Territorial II

Temas a evaluar en las pruebas de la Convocatoria Territorial II

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Víctor Hugo Ramos foreroDice:
    26 mayo, 2020 en 12:18 pm

    Buenas tardes tienen cargos para conductores tengo cursos de escolta

    Responder
    • Sebastian de Grupo GeardDice:
      26 mayo, 2020 en 3:34 pm

      Saludos Víctor, la única convocatoria actualmente vigente se llama Municipios Priorizados para el Posconflicto, pero recuerda que suspendieron los cronogramas de las convocatorias de la CNSC hasta nuevo aviso por la situación que se vive a nivel nacional. Entre tanto, las vacantes ofertadas y los municipios donde estas se encuentran podrás consultarlas a través del siguiente enlace: https://grupogeard.com/co/empleos/ofertas-empleo/?fo%5Bconvocatoria%5D=828-979-982-986-municipios-priorizados-posconflicto

  2. Héctor CanoDice:
    23 mayo, 2020 en 11:45 am

    Buenos dias, es para comentarles si uno que es egresado del sena puede participar en la convocatorias soy tecnólogo profesional en gestión empresarial sena Tunja y con práctica productiva ya finalizada

    Responder
    • Sebastian de Grupo GeardDice:
      23 mayo, 2020 en 12:11 pm

      Hola Héctor, en estos momentos no es posible la inscripción en dicha convocatoria, recuerda que su estado actual a pesar de la pausa por la contingencia nacional es la verificación de requisitos, y sus inscripciones fueron cerradas el 31 octubre 2019. La única convocatoria actualmente vigente se llama Municipios Priorizados para el Posconflicto.

  3. Nohora Garzón CortesDice:
    22 mayo, 2020 en 7:27 pm

    Hola buenas tardes una pregunta cuando salen las convocatorias territorial lo 2019

    Responder
    • Sebastian de Grupo GeardDice:
      23 mayo, 2020 en 9:16 am

      Buen día Nohora, no se tienen fechas establecidas, recuerda que la CNSC ordeno la PAUSA de los resultados, cronogramas y términos en los procesos de selección que adelanta la CNSC hasta que se supere todo el tema de la cuarentena.

  4. Nelson BecerraDice:
    19 mayo, 2020 en 9:49 pm

    La información siempre es clave para tomar buenas decisiones.

    Responder
    • Sebastian de Grupo GeardDice:
      20 mayo, 2020 en 9:02 am

      Hola Nelson, te agradecemos mucho tu apreciación y estaremos siempre dispuestos a trabajar por ustedes.

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog Alianzas
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
¿Cómo crear un plan de preparación? Convocatoria Boyacá, Cesar y Magdal...Mujer sosteniendo un papel en sus manos mientras tres de sus compañeros observan y analizan la misma informaciónHombre feliz trabajando en un computador portatil¿Cuál es el siguiente paso en la Convocatoria Municipios Priorizados para...
Desplazarse hacia arriba
✖