Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Concursos Docentes

¿Qué es el periodo de prueba en el Concurso Docente?

La evaluación del periodo de prueba es el cierre del Concurso Docente. Se realiza a todas las personas que superaron las pruebas del concurso y comenzaron a trabajar en la institución educativa en la que fueron designados.

El objetivo del proceso es evaluar la capacidad del docente o directivo docente para apropiarse de su cargo y desempeñarse bien. Se valora su eficiencia en el cumplimiento de sus funciones y la integración con el ambiente educativo.

¿Cuándo se realiza la evaluación del periodo de prueba?

Las evaluaciones de periodo de prueba se realizan a quienes superaron el Concurso Docente y comenzaron su trabajo. Se hacen al final del año escolar, siempre y cuando el docente o directivo haya trabajado por lo menos 4 meses en el nuevo cargo. Si lleva menos de ese tiempo mínimo, la evaluación se aplaza y se realiza el siguiente año.

¿Quién realiza la evaluación del periodo de prueba?

La persona encargada de realizar las evaluaciones de los docentes y coordinadores es el director o rector de la institución educativa. Esta función es indelegable y está especificada en sus funciones. Si el centro educativo tiene más de 500 estudiantes matriculados, los coordinadores también participarán en el proceso; se encargarán de la recolección de evidencias. 

La evaluación de los rectores la hará el superior jerárquico en la estructura de la entidad territorial o alguna persona designada por el alcalde o gobernador mediante acto administrativo.

¿Dudas sobre otras fases de la convocatoria? Conoce todas las etapas del Concurso Docente.

¿Cómo es la evaluación del periodo de prueba?

Las condiciones que se establecen por ley para realizar esa evaluación son: debe ser continua, basada en evidencias y sistemática. 

  • Continua

La evaluación es un proceso continuo, es decir que aplica durante todo el periodo evaluado.

  • Basada en evidencias

Quiere decir que la evaluación se debe sustentar en pruebas evidentes y una demostración objetiva del desempeño del docente. Mejor dicho: si una persona externa quiere conocer el caso, encontrará una carpeta con toda la información y evidencias y, si es el caso, debería poder emitir un juicio igual al del evaluador.

Las evidencias pueden ser testimoniales o documentales: entrevistas, encuestas, fotografías, videos de clases, etc. El evaluado y el evaluador acordarán previamente qué instrumentos se usarán durante la evaluación.

  • Sistemática

Significa que la evaluación se lleva a cabo siguiendo una secuencia establecida: planeación, análisis y uso de los resultados.

Los resultados de la evaluación se dan en puntaje de 00 a 100. Así: 

No satisfactorio 1 a 59 puntos porcentuales 
Satisfactorio 60 a 89 puntos porcentuales
Sobresaliente 90 a 100 puntos porcentuales

¿Qué pasa si no apruebo el periodo de prueba?

La calificación mínima de la evaluación es de 60 puntos porcentuales. Una vez se emita la calificación del desempeño como “satisfactoria” o “sobresaliente”, el docente o directivo será inscrito en el Escalafón Docente y estará oficialmente en posesión de su cargo.

Si la calificación del docente es inferior a 60 puntos, deberá retirarse del cargo. El caso de los directivos docentes es levemente diferente: si se encontraban inscritos en el Escalafón Docente deberán regresar al cargo de docente. Si no se encontraban inscritos, deberán retirarse del servicio.

Si el docente o directivo no está de acuerdo con la decisión final, puede interponer un recurso. Es importante que lo haga por escrito y en los diez días hábiles siguientes a la notificación personal. Los recursos que puede usar son:

  • Recurso de reposición: ante el mismo funcionario que realizó la evaluación y tomó la decisión.
  • Recurso de apelación: ante el inmediato superior jerárquico del evaluador.

Esta es la fase final, y de verdad esperamos que llegues hasta acá. Es importante que conozcas cómo funcionan todas las fases del Concurso para que te puedas preparar oportunamente. Entrena, estudia y mantente al día de todas las novedades en nuestro blog. Recuerda que en el Grupo Geard queremos ayudarte.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Cómo es la entrevista del Concurso Docente?

    Vista 20.220 veces
  • ¿Qué es el Manual de Funciones del Concurso Docente?

    Vista 14.915 veces
  • ¿Qué es la valoración de antecedentes del Concurso Docente?

    Vista 37.505 veces
  • ¿Qué es la prueba psicotécnica en un Concurso Docente?

    Vista 13.958 veces
  • ¿Cuáles son las competencias pedagógicas del Concurso Docente?

    Vista 11.161 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    2replies
    1. Hector leandro Bello Gomezsays:
      22 enero, 2024 at 12:16 pm

      Quisiera saber si un docente de escuela rural no tiene estudiantes matriculados, en la escuela debido a que no hay ruta escolar, que debe hacer para que evalúen su periodo de prueba ?

      Responder
    2. Leybi Viviana Ramos Ramossays:
      17 noviembre, 2023 at 6:52 am

      Como puedo acceder al concurso docente?

      Responder

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Alianzas
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Cursos

    • Convocatorias de la CNSC
    • Concursos docentes
    • Pruebas ICFES Saber
    • Simulacros gratis

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Guías
    • Blog
    • Blog
    • Normatividad
    • Empleo

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 7 a.m.
      a 5:30 p.m. Viernes de
      7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
    • Linea nacional: 01 8000 41 3000
    • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
    • Bogotá: 381 92 69
    • Línea Alianzas: 304 543 12 55
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Cursos
    • Empleos públicos
    • Concursos Docentes
    • Estudiantes
    • Empleo
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖