Uno de los momentos más esperados por los miles de profesoras y profesores colombianos es el inicio del Concurso Docente, pues este les permitirá conseguir una plaza con el Estado.
Según los acuerdos de convocatoria, las etapas del Concurso Docente, si no se presenta ningún contratiempo que obligue a modificarlas, permanecen inalterables y se realizan en el orden que establecemos a continuación.
¿Qué dicen los acuerdos de convocatoria del Concurso Docente?
Según los acuerdos de la convocatoria del Concurso Docente, publicados por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), este se encuentra dividido en 11 etapas que deberán superar todos los docentes que quieran ser nombrados en propiedad. A continuación te explicaremos en qué consiste cada una de ellas.
- Determinación de vacantes definitivas
Las instituciones educativas, el Ministerio de Educación y otras entidades gubernamentales le pasan un informe a la CNSC sobre las vacantes que necesitan ser suplidas.
- Convocatoria y divulgación
Durante esta etapa, los aspirantes podrán conocer los acuerdos del Concurso. En estos se especifican detalles como las vacantes disponibles, los perfiles requeridos, los porcentajes de las pruebas, los requisitos de participación, entre otros.
- Inscripción
En esta etapa todos los docentes deben inscribirse y presentar documentación por medio de la plataforma SIMO.
Aprende paso a paso cómo inscribirte en el Concurso Docente.
- Aplicación de pruebas
Los docentes que se inscriban al Concurso deben presentar una serie de pruebas en las que se evalúan sus conocimientos y competencias en su área de enseñanza, la lectura crítica, la lógica matemática, entre otros.
Conoce más sobre las pruebas del Concurso Docente.
- Publicación de resultados y reclamaciones
Una vez finalice la etapa de pruebas, se publicarán los resultados. Los aspirantes que estén en desacuerdo pueden presentar su inconformidad según los tiempos y herramientas previamente establecidos en el acuerdo de convocatoria.
- Requisitos mínimos, verificación y reclamaciones
Durante esta etapa del concurso docente, quienes hayan superado las pruebas podrán presentar los documentos que acreditan su cumplimiento de los requisitos que exige la vacante a la cual aspiran. Luego, una universidad contratada por la CNSC los examinará y se publicarán los resultados. Posteriormente, quienes estén inconformes con los resultados, podrán reclamar.
- Valoración de Antecedentes y entrevista
La Valoración de Antecedentes se realiza otorgándole un puntaje a toda la documentación de experiencia profesional y académica que los aspirantes proporcionaron. También se realiza una entrevista; sus detalles se informan posteriormente por la entidad que realizará este proceso.
Infórmate sobre todos los detalles de la Valoración de Antecedentes del Concurso Docente.
- Publicación de resultados y reclamaciones
Igual que en etapas anteriores, las profesoras y los profesores que no estén de acuerdo con los resultados de la Valoración de Antecedentes pueden presentar sus reclamaciones.
- Consolidación general de los resultados
En esta etapa se consolidan los porcentajes obtenidos en las pruebas que tenían un puntaje y se publican. Además se realiza una última etapa de reclamaciones.
- Conformación y publicación lista de elegibles
Una vez finalicen las últimas reclamaciones, se consolida y publica el listado de elegibles. Este se construye de acuerdo con el puntaje de cada aspirante, de mayor a menor.
- Nombramiento periodo de prueba
En esta etapa se seleccionan a los docentes que van a ocupar una plaza en periodo de prueba. Esto se realiza en estricto orden de mérito, hasta agotar el número de vacantes. Además, después de que el docente lleve un tiempo ocupando el cargo, se le realizará una evaluación de desempeño. Si obtiene un buen resultado, se procederá a nombrarlo definitivamente.
Hola, me encantaria saber cuando es la fecha del nuevo concurso docente 2024 y cuando venden los pines para el nuevo concurso.
hola… que pasa si me presente a una ciudad pequeña y las plazas ya las tomaron…pasa a nivel deprtamental si este tiene vacantes…o el tiempo que se da de dos años en espera solo aplica al lugar donde se presento
Como sabemos cómo avanza las listas de espera del concurso docente 2023
Felicitarlos por brindar. La oportunidad a personas como yo que nos superamos con el fin de orientar y contribuir en la educación integral en nuestro país y así poder entregarle a nuestra sociedad personas de bien capaces de seguir fortaleciendo para llegar a tener una Colombia con un nivel educativo ejemplo en el mudo.
En que etapa va el nombramiento de quienes pasaron el concurso docente 2023 en Colombia
El concurso docente rural fue hecho para suplir las plazas en colegios de población mayoritaria. Que sucede con las plazas de un colegio que era para población mayoritaria y que en el transcurso del concurso, es decir después del examen escrito, pasó de ser mayoritaria a ser etnoeducativa? Ofrecen esas plazas?