Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 683 días

Los podcast como ayuda en el aprendizaje en las escuelas rurales

Por medio de los podcast los estudiantes de la Provincia de Chumbivilca lograron iniciar con una comunicación más fluida, este proceso también contribuyó en la manera de plasmar las ideas y conocimientos. Sigue leyendo y descubre los detalles.

Los podcast como ayuda en el aprendizaje en las escuelas rurales

Gracias a la creación de pódcast, los estudiantes de la Provincia de Chumbivilcas desarrollaron habilidades importantes para el aprendizaje, la comunicación fluida y la forma de plasmar ideas.

Esta estrategia fue ideada por el profesor Carlos Alonso Curo Cadena, quien presentó las dificultades para comunicarse que tenían sus alumnos de la institución educativa Nº 56377, ubicada en la comunidad campesina de Chilloroya, provincia de Chumbivilcas, en el Cusco.

Algunos de los primeros temas de este programa fueron: «Plan para la mejora de la salud física» y «Gestión del plástico».

¿Cómo se desarrolló la estrategia?

Según la investigación que se realizó y determinó la problemática, en el año 2020 el 85% de los estudiantes tenían problemas para expresarse oralmente; debido a eso se realiza un plan estratégico de mejora, teniendo en cuenta las actividades relacionadas a la creación de formas de expresión y el uso de los recursos tecnológicos. El primero de los hallazgos fueron los podcast.

Ya en 2021 – 2022, el programa «Creamos audios pódcast para mejorar la expresión oral en la comunicación», se revisa y se presenta al Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2022 y gana la subcategoría instituciones educativas de secundaria de zonas frontera, VRAEM o rural.

Lecciones aprendidas, logros y resultados

En sección del documento presentado ante el jurado, se cuenta cómo los estudiantes lograron entender que, por medio de la expresión oral y la transmisión de mensajes, estos fueron identificados como un apoyo para todos los habitantes que tenían el mismo problema de expresión, además, ayudó a la apropiación de la música autóctona.

En cuanto a los docentes, se evidenció que estos se motivaron a crear una mejor calidad de vida y un desarrollo importante para la vida adulta a todos aquellos que conocían el programa y sus avances en las aulas.

Esto también le ha permitido a los estudiantes y docentes conocer, por medio del relato, las vivencias, sueños y expectativas de cada uno de los autores de los pódcast, así como la inclusión de las familias en cada uno de los programas.

Ten presente que si quieres conocer más detalles de esta iniciativa, puedes ingresar a la página web del Observatorio Nacional de Buenas Prácticas e Innovación Educativa.

¿Te pareció interesante esta información? Te invitamos a compartirla con tus conocidos y amigos.

También te recomendamos nuestra sección de blogs en donde encontrarás diferentes artículos que te mantendrán informado sobre las actualidades del Minedu. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Conoce los detalles del Concurso Nacional de Comprensión Lectora «El Perú...Conoce los detalles del Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú Lee”Plataforma web ofrece a jóvenes ofertas de trabajo y becas internacionalesPlataforma web ofrece a jóvenes ofertas de trabajo y becas internacionales
Desplazarse hacia arriba
✖