Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 803 días

¿Normas APA? Aquí te contamos cómo citar con ellas

¿No sabes citar en Normas APA? No hay problema, sabemos que este tema es muy importante para ti y por eso queremos contarte más en qué consiste y cómo puedes realizarlo de manera correcta. ¡Sigue leyendo!

¿Normas APA? Aquí te contamos cómo citar con ellas

En la vida académica, tanto para docentes como profesores, es importante conocer cómo funcionar las Normas APA pues son un tipo de citación que se requiere con frecuencia para la realización de textos. A pesar de la importancia de su conocimiento y dominio parte de la población no sabe en la manera correcta de citar con ellas ni en qué consisten, por eso, este espacio es especial para ti.

¿Qué son las Normas APA?

Son unas reglas de citación desarrolladas por American Psychological Association (APA) las cuales son el registro de las fuentes que han sido utilizan para la realización de artículos de investigación, ensayos académicos, tesis y demás trabajos académicos.

Por medio de estas normas es posible organizar el contenido, el formato, los gráficos y todos los elementos que componen un texto académico. Gracias a su importancia se utilizan tanto para el mundo académico como para el mundo científico.

Objetivo: garantizar la coherencia, claridad, precisión y credibilidad en la información que es presentada.

¿Cuál es la última versión? 

Desde sus inicios, las Normas APA han tenido muchas versiones y la última de ellas fue la séptima edición lanzada en el 2019. Algunos de los cambios que se presentan en esta última respecto a sus versiones anteriores es en la manera en la que se presentan las citas, cambios en la manera en la que se presentan tablas y figuras, y la manera en la que se citan de manera electrónica.

¿Cómo hacer una cita con Normas APA?

Lo primero que debes tener en cuenta es que toda información externa que tomes para la realización de un trabajo debe estar citada para reconocer la labor que realizar el autor original y así evitar caer en el temido plagio.

Entonces, ¿cuáles son los tipos de citas?

Estas normas tienen dos maneras de citar, las cuales son,

  • Citas textuales que se utilizan para reproducir exactamente las palabras del autor original y se debe realizar por medio de comillas.
  • Citas parafraseadas que se usan para expresar la idea del autor en palabras propias.

Debes incluir el apellido del autor, año de publicación entre paréntesis, la o las páginas específicas después del año, así:

  1. Cita textual: «El conocimiento es poder» (Foucault, 1977, p. 81).
  2. Citas parafraseadas: Según Foucault (1977), el poder está ligado al conocimiento.

Y, ¿se hace de la misma manera al final del texto? La respuesta es no y presta atención a cómo se hace, ya que aquí se deben incluir los datos completos de la fuente que fue utilizada:

  1. Capítulo de libro: Apellido del autor, Inicial del nombre del autor. (año de publicación). Título del capítulo. En Apellido del editor, Inicial del nombre del editor (Ed.), Título del libro (páginas del capítulo). Editorial. DOI o URL si se accedió a la versión en línea.
  2. Libro: Apellido del autor, Inicial del nombre del autor. (año de publicación). Título del libro. Editorial.
  3. Artículo de revista: Apellido del autor, Inicial del nombre del autor. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número), páginas. DOI o URL.

Mira este ejemplo más detallado:

Supongamos que debes citar un capítulo de un libro que fue escrito por dos autores y que este se encuentra en línea. Debes realizar la cita al final del texto de esta manera:

Apellido del autor 1, Inicial del nombre del autor 1., & Apellido del autor 2, Inicial del nombre del autor 2. (año de publicación). Título del capítulo. Apellido del editor, Inicial del nombre del editor (Ed.), Título del libro (páginas del capítulo). Editorial. Recuperado el día de mes de año, de URL.

¿Enredado? Detallamos más el ejemplo:

Cruz, J. A., & González, M. P. (2018). La tecnología en la educación superior. En García, E. A. (Ed.), Nuevas tendencias en educación superior (pp. 125-142). Editorial Universidad. Recuperado el 28 de febrero de 2023, de https://grupogeard.com/blog/

Sabemos que este tip te ayudará muchísimo en tus labores. Asimismo, puede ser de gran ayuda para un amigo, familiar o colega. Compártelo y hagamos más conocidas las Normas APA.

Visita nuestro blog y conoce más datos e información de este tipo ¡Te esperamos! 

¡Visitar al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Docente, aprende sobre la gestión del aula y la disciplina positivaDocente, aprende sobre la gestión del aula y la disciplina positivaInició el Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2023Inició el Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2023
Desplazarse hacia arriba
✖