Grupo GEARD
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss

Publicado hace 1289 días

¿Qué son y para qué sirven los micro hábitos?

Nuestros hábitos diarios son la base para el éxito a corto y largo plazo, es por esto que es fundamental examinar cuidadosamente nuestro comportamiento repetitivo y preguntarnos ¿nos están acercando a nuestros objetivos o más bien nos están alejando?

¿Qué son y para qué sirven los micro hábitos?

Todo queremos desarrollar nuevos y mejores hábitos.

Sabemos que para crear un nuevo hábito necesitamos hacer cambios tanto en nuestro entorno como en nuestra actitud, cambios que requieren gran esfuerzo.

Un hábito se construye generalmente durante semanas y meses de repetición, y si hemos elegido un hábito complejo como comer mejor, ir a gimnasio con más frecuencia o aprender algo nuevo, mantenernos motivados puede ser nuestro mayor desafío.

Pero es aquí donde entran en juego los micro hábitos.

¿Qué es un micro hábito?

Los micro hábitos son acciones que requieren una motivación o esfuerzo mínimo para ser completadas.

Son pasos pequeños que nos llevan a cumplir una meta mayor.

Acciones que al acumularse van formando un hábito de mayor impacto en nuestra vida.

¿Cuáles son las características de los micro hábitos?

Un micro hábito debe ser:

1. Relacionado con algo que te guste o quieras realizar. No porque esté publicado en las redes sociales debes hacerlo.
2. Debe ser algo que puedas hacer en menos de 1 minuto, esto es lo que lo hace “micro”.
3. Debe ser tan pequeño que sea difícil fallar o no ejecutarlo.
4. Tienes que incrementar tu hábito cada día en porcentaje muy pequeño para ir mejorando.
5. Debes concentrarte en realizar el hábito en vez de preocuparte por el resultado. Recuerda, estás desarrollando la habilidad de ser consistente.

¿Por qué funcionan los micro hábitos?

Lo especial de los micro hábitos es que son tan simples que no puedes tener una excusa para no ejecutarlos.

Como seres humanos, a veces sobreestimamos y creemos que podemos lograr todo a corto plazo, pero luego abandonamos lo que nos propusimos porque nos desmotivamos o simplemente porque es muy difícil.

Los micro hábitos funcionan porque con ellos evitas rendirte porque algo es demasiado “difícil”.
Se convierte en un hábito que practicas constantemente, sin siquiera pensar en ellos.

Te concentras en realizar el hábito en lugar de preocuparte por el resultado. Estás desarrollando la habilidad de ser consistente, habilidad que es valiosa en cualquier área de tu vida.

¿Cómo comenzar a usar los micro hábitos?

Elige algo que quieras hacer y mejorar.

Luego, determina el camino de menor resistencia para poder lograr tu objetivo, lo mínimo que puedes hacer.

Incrementa tu hábito diariamente, pero de una manera infinitesimal, demasiado pequeña.

Por ejemplo:

Si quieres hacer más ejercicio puedes comenzar por caminar en la mañana o durante la hora del almuerzo. Durante el primer día camina 1,000 pasos.

El segundo día agrega 100 pasos más, para un total de 1,100. 100 pasos adicionales puede ser caminar media cuadra más y devolverse. ¡Fácil!

Puedes continuar esta rutina hasta que no te dé el tiempo disponible, digamos 10 mil pasos en 2 horas.

Una vez llegues a este punto, puedes dividir tu tiempo en sesiones de trote más cortos y comenzar de nuevo a contar.

Ejemplos de micro hábitos

Si quieres leer más, puedes elegir leer el primer día por un minuto, el segundo por 2 minutos y así hasta llegar a los 30 minutos de lectura diaria en 1 mes.

Para dejar de revisar las redes sociales inmediatamente te levantas, puedes comenzar por revisarlas solo cinco minutos después de levantarse. El siguiente día 6 minutos después, y así hasta completar media hora en un mes. ¡Pose de victoria!

¿Hacer planchas o “planks” para ejercitarse? Comienza por 5 segundos, al siguiente día incrementa 5 segundos más. Así podrás hacer dos minutos de “planking” en 1 mes.

¡Levantarse más temprano cada día, pon el despertador 5 minutos más temprano cada día!

¿Meditar por 30 minutos diariamente?, ¿Aprender una habilidad nueva? ¿Aprender a tocar un instrumento?

Las posibilidades son infinitas.

Conclusión

Los micro hábitos nos ayudan a formar un hábito mayor de una manera consistente y sin mayor esfuerzo.

Para comenzar con un micro hábito sólo tienes que comenzar con una versión del mismo hábito pero esta vez que sea muy fácil para ti.

Debe ser tan fácil que no puedas decir no.

Esta es la razón por la que los micro hábitos funcionan, son tan simples que no puedes tener una excusa para no ejecutarlos.

¿Comenzaste con un micro hábito? Cuéntanos en los comentarios.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

5 frases sobre educación que te harán amar aún más tu profesión

Seleccionamos algunas frases para reflexionar sobre la importancia de la educación y el rol del personal docente en la construcción de una mejor sociedad.

¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?

¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu bienestar?, ¿cuidas tu salud y bienestar social, emocional, físico, mental, financiero intelectual y espiritual? Si lo haces, ¡felicitaciones! Si no es así, tal vez es hora de practicar un poco de autocuidado.

Canva para Educación: una herramienta imprescindible para tus clases

¿Buscas una herramienta de diseño fácil para crear contenidos docentes? No dejes de leer. Te contamos cómo funciona Canva para Educación, una opción para crear contenidos increíbles.

Gestiona tu tiempo mientras estudias tu curso virtual

Una de las habilidades más valiosas que debes desarrollar como estudiante virtual es la administración efectiva del tiempo. A continuación te mostramos cómo puedes administrarlo mejor mientras estudias nuestros cursos virtuales.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2023 Grupo Geard
Profesores, ¿cómo practicar hábitos de autocuidado cuando no tienes tiem... Profesores, ¿cómo practicar hábitos de autocuidado cuando no tienes tiempo? ¿Qué son los podcast? ¡9 para comenzar a escuchar ya! ¿Qué son los podcast? ¡9 para comenzar a escuchar ya!
Desplazarse hacia arriba
✖