Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 2213 días

Conquista tus propósitos: ¿Cómo definir metas S.M.A.R.T.?

Sin metas perdemos enfoque y dirección. ¿Cómo definir nuestras metas para mantenernos motivados y lograr alcanzarlas?

Conquista tus propósitos: ¿Cómo definir metas S.M.A.R.T.?

Reflexiona sobre los últimos 5 años de tu vida… ¿Sientes que has estado trabajando por siglos para alcanzar una meta, pero te das cuenta de que no estás llegando a ningún lado?

No estás solo. Las estadísticas indican que 92% de las personas que establecen metas para el año nuevo no las pueden alcanzar, simplemente porque no saben cómo establecerlas. (Enlace al artículo traducido al español).

Debido a que carecemos de claridad y dirección, nos apresuramos a completar millones de tareas que nos llevan a lograr muy poco. Es aquí donde entran en juego el establecimiento de objetivos o metas S.M.A.R.T.

Un método para aclarar tus ideas, concentrar tus esfuerzos y usar el tiempo de manera productiva para maximizar las posibilidades de lograr lo que te propongas. Entonces, ¿qué son las metas SMART y cómo puede usarse este marco para establecer y alcanzar objetivos?

¿Qué son metas S.M.A.R.T.?

S.M.A.R.T. es un acrónimo que viene del inglés “Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time Bound” y es utilizado como una guía para aprender a establecer metas.

¿Qué es una  meta?

Una meta es un objetivo que te propones y en el que tienes que mantenerte motivado para lograrlo.

Puede ser tan pequeña como despertarse más temprano todos los día o tomar más agua, pero también mucho mayor, como salir de deudas, bajar de peso o conseguir un aumento de salario.

Ahora que conoces esta información, el primer paso para tener éxito y cumplir nuestras metas es establecerlas bien. Y las buenas metas son S.M.A.R.T.

¿Qué hace que una meta sea una meta S.M.A.R.T.?

eSpecífica
Medible
Alcanzable
Relevante
Limitada o enmarcada en el Tiempo

¿Cómo establecer metas S.M.A.R.T.?

1. Específicas

En primer lugar, tu meta debe ser específica, no puede ser ambigua. Debe ser clara y concisa para que puedas enfocar con claridad tus esfuerzos.

Por ejemplo, en lugar de decir «necesito prepararme para la convocatoria estudiando el curso virtual”, podrías decir: «prepararme para la convocatoria y terminar el curso virtual requiere que organice mi tiempo y priorice mi tareas. Mi problema es que no estructuro bien el tiempo que puedo dedicarle a estudio. Voy a definir un plan de estudio y seguirlo eficientemente para sacarle el máximo provecho al curso virtual«.

Recuerda que mientras más específicas sean, mejor. Cuando comiences a escribir tus metas trata responder estas preguntas:

  • ¿Qué es lo que quieres lograr?
  • ¿Qué tan importante es este objetivo para ti?
  • ¿Quién va a estar involucrado?
  • ¿Cuáles son los recursos o limitaciones involucrados?

2. Medible

Es importante que definas metas con las que puedas medir y hacer seguimiento de tu progreso.  El seguimiento del progreso es una parte importante para mantenerte motivado. Te permite definir hitos o logros que podrás celebrar una vez los alcances o reevaluarlos cuando no. Así podrás saber si el cumplimiento de tu meta ha sido realmente exitoso.

Si tu meta es muy grande, es mejor dividirla en metas más pequeñas.

Continuando con nuestro ejemplo anterior: En vez de decir “voy a estudiar todos los día el curso virtual”, puedes decir: “voy a utilizar la técnica Pomodoro para enfocar mi tiempo y así estudiar 3 lecciones por semana con su respectivo simulacro”. En este caso tu medición será haber completado al final de la semana las 3 lecciones.

Es el progreso el que nos mantiene motivados, por ello al definir tu meta para que sea medible, puedes preguntarte:

  • ¿Cuánto cuesta?
  •  ¿Cuánto tiempo te demora?
  • ¿Cómo sabré que he logrado mi meta?

3. Alcanzable

¿Es tu meta alcanzable? ¡Porque tiene que ser realista!

Muchos caemos en la trampa de definir metas imposibles. Aunque al principio podemos realizar las tareas que nos ayudan a cumplirlas, terminamos rindiéndonos al poco tiempo, porque simplemente, no podemos. En vez de ser imposibles, nuestras metas deben ser desafiantes pero alcanzables. Observa las habilidades que tienes y compáralas con las habilidades que necesitas para lograr tu meta. Si hay una habilidad que aún no posees, comienza por mejorarla y fortalecerla.

Por ejemplo, en vez de decir “voy a terminar el curso virtual en 1 semana”, puedes decir “es fácil para mi estudiar durante la hora del almuerzo y los lunes en la noche, ya que los niños no tienen clase. Voy a planear en mi calendario todas las actividades familiares y del trabajo para los siguientes 3 meses y voy a estudiar los lunes de 9 pm a 10 pm y los miércoles y jueves durante la hora del almuerzo”.

Es importante hacer un plan de las cosas exactas que tendrás que hacer para alcanzar tu meta y los ajustes necesarios. Para que tu meta sea alcanzable, puedes preguntarte:

  • ¿Qué debo hacer para lograr esta meta?
  • Teniendo en cuenta otras limitaciones, como los factores financieros, ¿qué tan realista es mi meta?
  • ¿Qué ajustes debo hacer?

4. Relevante

¿Por qué quieres alcanzar esta meta? ¿Qué te motiva para lograrla?

Con este paso puedes asegurarte de que tu meta es realmente importante para ti y que se encuentra alineada con el resto de tus metas.

Por ejemplo: «voy a completar mi curso virtual para estar mejor preparado para la convocatoria, la cual es un requisito para el camino profesional que he visualizado. Tengo acceso a los recursos necesarios: internet y computador y mi familia está comprometida con ayudarme, así que tengo el tiempo que necesito».

Para saber que tu meta es relevante, debes responder «¡sí!» a las siguientes preguntas:

  • ¿Es este el mejor momento para trabajar en esta meta?
  • ¿Está mi meta relacionada con otras necesidades?
  • ¿Parece valiosa mi meta y vale la pena?

5. Limitada o enmarcada en el Tiempo

Cada meta debe tener una fecha objetivo. Necesitas una fecha límite en la que puedas concentrarte y algo por lo qué trabajar. El hecho de tener plazos establecidos para tus metas te motiva y te impulsa a la acción. Además, sin una fecha límite, no es posible que sepas si está avanzando con tus metas.

Por ejemplo, en vez de decir “voy a estudiar el curso virtual hasta que lo termine” debes decir “el examen es el 30 de noviembre y de acuerdo con el número de lecciones y el plan de estudio que he definido puedo terminar el curso en 3 meses. Para el 1 de noviembre voy a terminar el curso virtual».

Al establecer un objetivo de tiempo limitado, debes responder estas preguntas:

  • ¿Qué puedo hacer dentro de cinco semanas, dentro de cinco meses?
  • ¿Cuáles son los pasos que puedo realizar hoy para trabajar en mi meta?

Así quedaría definida nuestra meta

Específica: Prepararme para la convocatoria y terminar el curso virtual requiere que organice mi tiempo y priorice mi tareas. Mi problema es que no estructuro bien el tiempo que puedo dedicarle al estudio. Voy a definir un plan de estudio y seguirlo eficientemente para sacarle el máximo provecho al curso virtual.

Medible: Al final de cada semana debo haber estudiado 3 lecciones con su respectivo simulacro y voy a utilizar la técnica Pomodoro para enfocar mi tiempo.

Alcanzable: Es fácil para mi estudiar durante la hora del almuerzo y los lunes en la noche ya que los niños no tienen clase. Voy a planear en mi calendario todas las actividades familiares y del trabajo para los siguientes 3 meses y voy a estudiar los lunes de 9 pm a 10 pm y los miércoles y jueves durante la hora del almuerzo.

Relevante: Voy a completar mi curso virtual para estar mejor preparado para la convocatoria, la cual es un requisito para el camino profesional que he visionado. Tengo acceso a los recursos necesarios: internet y computador y mi familia está comprometida con ayudarme, así que tengo el tiempo que necesito.

Enmarcada en el tiempo: El examen es el 30 de noviembre y de acuerdo con el número de lecciones y el plan de estudio que he definido puedo terminar el curso en 3 meses. Para el 1 de noviembre voy a terminar el curso virtual.

Otros ejemplos de metas SMART

Tengo una deuda de $1 millón y quiero pagarla. Si pago la deuda en 10 meses me ahorraría el 10% en intereses. Veo que el mayor gasto para mí es que compro todos los días almuerzo por fuera, gastándome 150.000 mensuales. Voy a preparar el almuerzo en la casa y almorzar en la oficina de lunes a miércoles. Voy a hacer una planeación por semana, comprar lo que necesito los domingos y mantenerme dentro de un presupuesto de $50.000. Así voy a ahorrar $100.000 mensuales y para el 1 de diciembre habré ahorrado lo que necesito.

Algunos consejos

  • Concéntrate en el proceso y no en los resultados. Enfocarse en el resultado te ayuda a definir tu meta pero no aborda el problema de cómo alcanzarla.
  • Trabaja y concéntrate en cambiar comportamientos y malos hábitos.
  • Puedes establecer metas a largo plazo para tener un panorama amplio en tu mente, sin embargo, es mejor dividirla en una serie de metas pequeñas y a corto plazo, para poder hacer un seguimiento real de su progreso.
  • No te prepares para el fracaso asumiendo demasiado o estableciendo una meta inalcanzable.
  • Recuerda que las metas de alguien más no son tus metas. Tus metas deben ser significativas y alcanzables para ti.
  • Aceptar que a veces las cosas suceden y no alcanzar una meta es parte del proceso de aprendizaje. No te castigues y en su lugar evalúa su progreso. Simplemente reajusta tus metas y comienza de nuevo.
  • Compártelo con otros. Es mucho más difícil renunciar a una metas cuando otros lo saben.

¿Quieres leer más artículos de este tipo? Suscríbete a nuestro blog. 

Foto por  Jared Erondu on Unsplash

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
5 maneras de ser más positivos para cumplir nuestras metas5 maneras de ser más positivos para cumplir nuestras metasLas mejores charlas TED para estudiantes y profesores acerca del aprendizaje virtualLas mejores charlas TED para estudiantes y profesores acerca del aprendizaje...
Desplazarse hacia arriba
✖