Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1924 días

La magia de ser docente, un reto por un sueño

Por Lucy Ayesta Ramos en el 1º Concurso de Artículos Grupo Geard.

La magia de ser docente, un reto por un sueño

El Perú es un país con tanta riqueza natural y diversa que sería innegable no enamorarse de él y de su gente, la cuál se ha caracterizado por el despliegue de acciones creativas ante situaciones problemáticas dentro y fuera del país.

Vemos a nivel de la cocina el tan apreciado pollo broaster con arroz, antes solo era broaster y papas fritas y ensalada, alguien tuvo la iniciativa de complementar con arroz para marcar su diferencia con otros puestos y así fue aumentando su clientela.

En salud, ante la diversidad de público que se presentaba en los hospitales de ESSALUD, muchas veces los trabajadores no se abastecían para dar información y conociendo que un publico que ya no trabaja, pero que tiene espíritu solidario es que implementan el VOLUNTARIADO, que ayuda a contar con alguien y que además hace que la otra persona se sienta útil en sus tiempos libres ayudando a otros.

En educación, la interrogante que haría seria ¿Qué hace un docente cuando los resultados de los aprendizajes son negativos o bajos? ¿Cómo encuentra la ruta o camino cuando tiene a cargo a una cantidad de niños y niñas con una gran diversidad cultural y limitaciones alimenticias, emocionales entre otros? ¿Cómo hace un docente que tiene que aplicar una u otra metodología o método que imparte el MINEDU y que no se abastece para llegar a todo el magisterio? ¿Cómo hace un docente que trabaja en zona rural, en una comunidad en la que debe vivir sin acceso a internet o señal telefónica?

Durante estos últimos años, muchos docentes se han quitado la venda de los ojos, han salido de la rutina, de lo habitual y han dado cuenta que es posible soñar y hacer magia en educación cuando realmente lo quieres, cuando menciono la palabra soñar aludo que no se pierde la esencia por la cual uno decide ser maestro, y magia refiere a que uno decide hacer como maestro.

En zonas rurales como en Cajamarca, en Amazonas, en Puno y en Pasco se ha comprobado que cuando un docente se apasiona por su carrera no espera incentivos, no espera cámaras o reflectores lo que desea es hacer un buen trabajo y cumplir con su misión como maestro “construir buenos aprendizaje en los estudiantes”, que efectivamente debería haber reconocimiento es indudable, pero cómo se identifica estos maestros, estas escuelas.

Estos maestros han realizado cambios, mejoras y transformaciones en la didáctica de la enseñanza -aprendizaje como es el caso de una escuela de Chontali en Jaén, en una comunidad a 4 horas de la misma ciudad de Jaén.

Con su proyecto de innovación que centra la propuesta de E. Morin y que a ello le suman algo más, propio de ellos mismos, su metodología práctica, en donde fortalecen la indagación en los estudiantes convirtiéndola en un enfoque transversal al quehacer educativo.

No es un solo maestro es toda la escuela que trabaja bajo esa metodología que en un comienzo fue pensada por un docente, pero que luego de aplicarla logró irradiar en otros docentes de la escuela, mejorando y potenciando su proyecto y articulando áreas, siendo actualmente un proyecto de innovación de escuela.

Proyecto que integra a docentes, estudiante, padres de familia y autoridades locales de salud, alcaldía, cetpros. La movilización que realizan es sencillamente plausible.

Y son maestros que han venido trabajando en el anonimato, soñando en darle una oportunidad de aprendizaje significativo a los estudiantes para que construyan un mejor futuro tanto a nivel personal como de su comunidad, ahora hablan de mejorar su comunidad, de estudiar para hacer cosas a favor de su Chontali.

Pero esto no fue de noche a la mañana toma su tiempo.

De esta experiencia se podría contar otras más, de zonas rurales y comunidades, pero se debe decir que así como menciona Hausner

Las personas creativas siempre muestran el deseo, incluso necesidad de mejorar las cosas y tienen la motivación para lograrlo.

Sir Ken Robinson que manifiesta la importancia de encontrar tu «Elemento como factor motivacional», de seguir tu estrella de belén por decirlo así; Saturnino la Torre sobre la «Creatividad docente y el proceso de la innovación que considera indicadores necesarios para la resolución creativa de problemas», un indicador es la originalidad, compromiso y sensibilidad y los investigadores como Montoya y Valenzuela sobre innovación educativa entre otros que suman aportando que la innovación va de la manos con la creatividad y con el tiempo de maduración.

podemos afirmar que efectivamente muchos docentes enfrentan retos para concretar sus sueños laborales, que si es posible innovar en la adversidad, que un elemento que se convierte en el motor es el nivel de sensibilidad con la compenetración en la acción, la empatía y compromiso social.

Más allá de las buenas prácticas que refieren a cumplir bien con lo que tienes que hacer como maestro, tu deber ser, la innovación educativa se hace presente con su originalidad de ir más allá, dar su valor agregado tomando lo que tiene el contexto a favor de transformar prácticas institucionales, pero es necesario recalcar que hablar de transformar no es seguir la ruta que siempre el docente debe hacer sino preguntarse ¿Cuál es el valor agregado que le damos a este trabajo, cuál es el sello?.

La innovación es concretar la idea creativa que surge de la intención de resolver un problema, que se caracteriza por su nivel de madurez en el tiempo, del contexto, de las personas. Pero primero se empieza con el cambio, de allí la ruta de la innovación hará que se vaya consolidando de una innovación continua, a una sistemática y a otra disruptiva como lo menciona Valencia Álvarez y Ricardo Valenzuela.

Es posible cumplir nuestros sueños con la innovación, pero es necesario no perder el faro que guía. Como diría Pablo Picasso “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
¿Hacer un curso virtual? Conquista estas barreras al estudiar¿Hacer un curso virtual? Conquista estas barreras al estudiar¿Cómo estudiar mejor? 5 consejos para crear un ambiente de estudio positivo¿Cómo estudiar mejor? 5 consejos para crear un ambiente de estudio positi...
Desplazarse hacia arriba
✖