Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 2444 días

Manejo del tiempo: ¿Qué es Timeboxing y cómo dominar esta práctica?

¿Sientes que para ser productivo necesitas estar constantemente en movimiento, que no debes perder un solo minuto del día? La realidad es que la productividad es más ritmo que movimiento continuo. Y es aquí donde encajan las técnicas de manejo de tiempo o timeboxing.

Manejo del tiempo: ¿Qué es Timeboxing y cómo dominar esta práctica?

¿Qué es Timeboxing?

El Timeboxing es la práctica de enfocarse en una sola tarea por un periodo fijo de tiempo, evitando interrupciones. Es una técnica diseñada para optimizar el uso del tiempo y lograr una mayor eficiencia y eficacia al realizar las actividades y metas de cada uno.

En esta técnica se escoge o acuerda con el equipo de trabajo un timebox: tiempo durante el cual se trabaja constantemente para alcanzar el objetivo propuesto.

Cuando se alcanza el límite de tiempo, se interrumpe la tarea y se evalúa lo que se logró.

La técnica de Timeboxing puede aplicarse a cualquier tipo de tarea, desde proyectos de trabajo y de estudio, hasta personales.

Para que funcione eficientemente y dominar esta técnica es necesario tener claro los conceptos en los que se basa y aplicarlos de forma apropiada.

1. Identificar el timebox apropiado

¿Cuánto tiempo debes invertir en cada tarea? Identificar el cuadro de tiempo apropiado es imprescindible para dominar esta técnica y depende en gran medida del objetivo que quieras cumplir o la tarea que quieras realizar.

Existen varias técnicas conocidas en donde se establece como lineamientos un tiempo determinado:

  • Técnica Pomodoro, la cual asigna 25 minutos de trabajo y 5 minutos de pausa.
  • Técnica de los ritmos ultradianos, basado en nuestros ciclos biológicos, trabajando 90 minutos y haciendo pausas de 30.
  • Técnica mixta, donde se mezclan los ritmos ultradianos y pomodoro: dentro de cada intervalo de 90 minutos se hacen tres «mini-sesiones», trabajando en intervalos de 25 minutos, con un descanso de 5 minutos entre ellas.

Reconocer cuál es el apropiado para ti, depende de la tarea y a veces es necesario experimentar con varios cuadros de tiempo.

2. Planear tus pausas o descansos

Para aplicar efectivamente esta práctica, debes programar pausas entre cada cuadro de tiempo.

Después de los primeros 25 o 90 minutos de concentración, tómate un descanso durante 5 o 30 minutos respectivamente, según la técnica que estés utilizando.

Hacer esta pausa te permiten continuar tu trabajo con más energía y entusiasmo, así que trata de no omitirlas.

Si estás en la oficina, 5 minutos de estiramiento, subir y/o bajar las escalas, tomar agua y tener una conversación con un compañero son prácticas efectivas de descanso. Para pausas más largas trata de hacer una caminata o una sesión de ejercicios, yoga o inclusive meditar.

3. Concentrarse en una sola actividad

Debes comenzar haciendo una lista de cosas que quieres lograr, calcular cuánto tiempo te llevaría realizar cada tarea, clasificarlas en orden de importancia o prioridad y escoger una con la cual comenzar.

Es importante dedicarse a una sola actividad, aunque esto signifique dedicar varios intervalos de tiempo.

Evita la multitarea, el objetivo es maximizar el uso de tu tiempo realizando actividades de alta prioridad.

4. Eliminar las distracciones

Timebox es una práctica libre de distracciones y para usarla efectivamente debes eliminar las distracciones.

Si estás en tu computador, cierra tu navegador y redes sociales o cualquier ventana que no tenga que ver con la actividad que estés realizando. Pon tu teléfono en silencio, en vibración o apágalo.

Después de cada sesión de trabajo, es importante revisar tu progreso.

Preguntarte si ¿completaste tu trabajo? ¿Si no, por qué no? ¿Cómo programarías tus tareas de manera diferente la próxima vez?

En conclusión, usando efectivamente esta práctica no sólo podrás administrar tu tiempo y aumentar tu productividad, sino combatir la procrastinación.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11comentarios
  1. Doris Pedraza
    Doris PedrazaDice:
    17 enero, 2020 en 7:10 pm

    Sus consejos me parecen maravillosos. Tengo fe que voy a ser màs productiva con su ayuda.

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard
      Pedro de Grupo GeardDice:
      20 enero, 2020 en 5:38 pm

      Hola Doris, gracias por su valioso comentario, estamos para servirle.

      Responder
    • Valentina de Grupo Geard
      Valentina de Grupo GeardDice:
      30 agosto, 2021 en 4:26 pm

      Apreciada Doris, gracias por su comentario, esperamos que aplique lo aprendido en este blog, ya que le servirá de mucho.

      Responder
  2. Jaír Amores Laporta
    Jaír Amores LaportaDice:
    7 marzo, 2020 en 4:34 pm

    ¡Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida
    Muy interesante tu artículo. Desde hace años, investigo y pruebo metodologías de productividad personal. A timeboxing lo conocía como timeblocking, más o menos lo mismo. El fallo que le veo es que como sistema integral de organización no sirve. Es decir, faltarían más cosas. Al final, después de mucho probar, he desarrollado mi propio método, juntando lo que creo que es mejor de los diferentes sistemas. Le he llamado el método C.A.R.A. (https://efectivida.es/curso-efectividad-productividad-personal-gran-canaria/). Pienso que la clave está en combinar el aprovechamiento de las capacidades comunes de todos los seres humanos, al mismo tiempo que permitimos que sea el método el que se adapte a la persona y no al revés. Nada… seguiremos en la lucha contra el tiempo, jejeje.
    ¡Saludos desde Las Palmas de Gran Canaria!

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard
      Pedro de Grupo GeardDice:
      9 marzo, 2020 en 8:30 am

      Hola Jair, éxitos en su propio método!

      Responder
  3. Jordan
    JordanDice:
    8 octubre, 2020 en 2:25 am

    Me cuesta concentrarme y retenar

    Responder
    • Valentina de Grupo Geard
      Valentina de Grupo GeardDice:
      30 agosto, 2021 en 4:09 pm

      Hola Jordan, la clave está en combinar el aprovechamiento de las capacidades comunes de cada persona y buscar el método que se adapte a cada uno para tener una buena concentración.

      ¡Mucha suerte!

      Responder
  4. Veronica
    VeronicaDice:
    12 mayo, 2021 en 12:26 am

    La Vida me ha enseñado que hay que concentrarse en algo y no distraerse.. y leer esto me lo refuerza… En esta epoca de redes sociales e internet es difícil hacerselo entender a los hijos… Ojalá me crean con ésta técnica..

    Responder
    • Valentina de Grupo Geard
      Valentina de Grupo GeardDice:
      10 septiembre, 2021 en 4:57 pm

      Apreciada Veronica, claro que sí, es importante lograr una concentración, evitar los distractores y esperamos que aplique lo aprendido en este blog, ya que le servirá de mucho.

      Responder
  5. Julia
    JuliaDice:
    8 julio, 2022 en 9:45 pm

    la técnica de del timeboxig me ayudó

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard
      Carolina de Grupo GeardDice:
      6 octubre, 2022 en 5:00 pm

      💙💙

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
9 razones por las que los cursos virtuales son lo mejor9 razones por las que los cursos virtuales son lo mejor5 formas de ejercitar tu cerebro para estimular tu memoria y concentración5 formas de ejercitar tu cerebro para estimular tu memoria y concentración
Desplazarse hacia arriba
✖