Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 913 días

En esto consiste el plan de cierre de brecha digital

¿Le preocupa la conectividad en el país? En este artículo le estaremos contado sobre un plan que fue aprobado recientemente para que se disminuya la brecha digital en el sector educativo. ¡No se pierda esta información!

En esto consiste el plan de cierre de brecha digital

Uno de los principales retos que supone la sociedad moderna y la educación, es lograr la conectividad a internet y el uso de los medios tecnológicos para toda la población. Dado esto, y las problemáticas que se demostraron con la pandemia del COVID-19, se aprobó en días recientes el Plan de Cierre de la Brecha Digital (PCBD).

¿Qué es el Plan de Cierre de la Brecha Digital?

Es un programa que el Minedu aprobó recientemente por medio de la Resolución Ministerial N° 438–2022, con la que se busca hacerle frente a la necesidad de acceso a los medios digitales e internet que tienen los actores del sector educativo, docentes y estudiantes, especialmente aquellos de las zonas rurales, para que la educación del país cada vez esté más orientada a los principios de equidad e igualdad para todos, estipulados en dentro del Proyecto Educativo Nacional al 2036 .

Este problema se hizo más evidente con la pandemia del COVID – 19 y en el momento en que se comenzó a implementar la estrategia «Aprendo en Casa», el Minedu se mostró que menos del 50% de los estudiantes de escuelas públicas contaban con conexión a internet, ya sea por computador, celular o tableta; una cifra que da cuenta de la necesidad de este programa. Es por esto, que el Plan de Cierre de la Brecha Digital (PCBD) busca recuperar aquellos aprendizajes que se perdieron durante la pandemia del COVID-19.

Los objetivos del Plan de Cierre de la Brecha Digital (PCBD):

Estos son los objetivos generales y específicos, que igualmente puede encontrar en la Resolución Ministerial N° 438–2022: 

Objetivo general:

  • Contribuir al cierre de la Brecha Digital a través del acceso, uso, aprovechamiento y gestión de los dispositivos tecnológicos para potenciar el servicio educativo, con el fin de brindar nuevas oportunidades de aprendizaje con tecnología que favorezcan al desarrollo de una cultura digital para los actores educativos, en las instituciones educativas de gestión pública de la educación básica, según las necesidades pedagógicas y formativas, en el marco de la atención a la diversidad.

Objetivos específicos:

  • Dotar de equipamiento tecnológico y conectividad a estudiantes y docentes de instituciones educativas de gestión pública del ámbito rural y urbano focalizadas y priorizadas.
  • Brindar servicios digitales que favorezcan la generación de comunidades virtuales que promuevan la interacción de estudiantes, docentes, directivos, familias, entre otros actores comunitarios que les permitan el acceso a herramientas digitales y aplicativos para su integración pedagógica, institucional y social.
  • Desarrollar las competencias profesionales de los actores educativos para el uso, aprovechamiento e innovación con las tecnologías en el proceso educativo que favorezca la práctica de una ciudad digital.

Líneas de trabajo:

Para llevar a cabo la ejecución de este Plan, se han planteado 3 líneas de trabajo las cuales son:

Plan de cierre brecha digital

Esperamos que así conozca un poco más sobre este programa y de paso, conozca otras iniciativas como la dotación de tablets para la comunidad educativa por parte del gobierno y desde la cual buscan mejorar las condiciones y el acceso a los servicios digitales por parte de la educación.

¡No se lo puede perder! Visitando nuestro blog podrás encontrar esta y mucha más información al respecto sobre la comunidad educativa, tips para su profesión y mucho más.

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
En esto consiste el acompañamiento pedagógico para docentesEn esto consiste el acompañamiento pedagógico para docentesUtilice estos métodos de investigación en las aulasUtilice estos métodos de investigación en las aulas
Desplazarse hacia arriba
✖