Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 1043 días

Aprenda sobre las lenguas originarias del Perú

Preservar la cultura es importante para todos los países pues permite que no se pierdan rasgos propios de las poblaciones originarias y ayuda a definir la identidad nacional. Uno de estos aspectos son las lenguas originarias. Conózcalas aquí y entérese de su importancia para la cultura peruana.

Aprenda sobre las lenguas originarias del Perú

Reconocer y aprender sobre las diferentes lenguas que se hablan en el país es una manera de preservar la identidad y el patrimonio cultural. Hoy en día, es importante que la educación escolar también sea inclusiva con los diferentes dialectos indígneas y aporten a la conservación de sus culturas para que estos grupos no queden marginados del sistema educativo.

Resaltando la importancia de este tema, queremos mostrarle algunos aspectos destacados sobre las lenguas originarias del Perú para que esté más familiarizado con ellas y conozca su importancia. ¡Empecemos!

¿Qué son las lenguas originarias?

Antes de iniciar con todo el contenido, es bueno aclarar que las lenguas originarias son todos aquellos dialectos que surgieron antes de que el español se implementara como idioma oficial y que se han preservado a lo largo del tiempo en el territorio peruano. Su importancia recae en el hecho de que expresan la identidad colectiva de los diferentes grupos étnicos del país.

Además, las lenguas originarias, que son reconocidas como lenguas oficiales en el Perú, son la manera en la que estas poblaciones buscan expresar la forma en la que conciben el mundo desde sus diferentes perspectivas y realidades, significando para las poblaciones indígenas un conjunto de saberes, costumbres e historias que ayudan a conservar y trasmitir sus tradiciones.

La normalización de las lenguas originarias

Como lo mencionamos antes, las lenguas originarias no solo sirven como medio de comunicación, sino que ayudan a fortalecer la diversidad cultural que existen en el país. Por esta razón, normalizarlas, incluirlas y conocerlas ayuda a que se genere una integración de todas las culturas del país y, adicionalmente, al fomentar su uso se evita la pérdida de la riqueza lingüística.

Son varias las labores que se están llevando a cabo para normalizar y fomentar el uso de estas lenguas, entre las cuales se incluyen la ayuda y asesoría en la creación de alfabetos oficiales de las lenguas, desarrollando normas de escritura y creando manuales pedagógicos. Estas actividades se realizan gracias a un trabajo en conjunto entre las entidades del gobierno y las diferentes comunidades.

Este trabajo ha ido dando sus frutos pues al día de hoy se han generado 16 manuales de escritura, 8 vocabularios pedagógicos, 5 gramáticas pedagógicas de lenguas originarias y el fortalecimiento de todos los dialectos mediante la educación intercultural bilingüe.

Lenguas originarias existentes

Hasta la fecha se han contabilizado un total de 48 lenguas nativas que se han agrupado en 19 familias lingüísticas y han servido como fuente de comunicación para 55 pueblos indígenas. Además, se han categorizado en dos grupos que son las Lenguas Andinas y Lenguas Amazónicas. A continuación podrás ver la lista diferenciada:

Lenguas Andinas

Aquí encontramos los siguientes dialectos:

  • Aimara
  • Cauqui
  • Jaqaru
  • Quechua

Lenguas Amazónicas

A este grupo pertenecen 44 lenguas, de las cuales 10 de las más habladas son:

  • Achuar
  • Amahuaca
  • Arabela
  • Ashaninka
  • Awajún
  • Bora
  • Capanahua
  • Cashinahua
  • Chamicuro
  • Ese eja

El trabajo de cuidar y proteger las lenguas nativas es de todos y esperamos que estos espacios le brinden un poco más de información sobre la relevancia que tienen para la cultura y la tradición del país. Como parte del compromiso con los pueblos indígenas y de la normalización de las lenguas indígenas, usted podría compartir esta información con sus familiares y amigos.

Si le interesan los temas de educación y estar actualizado con las novedades que se presentan desde el Ministerio, puede ingresar a nuestro blog donde encontrará todo tipo de información relacionada con los temas educativos. ¡Lo esperamos!

¡Quiero saber más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2comentarios
  1. Hermogenes Sacaca Surco
    Hermogenes Sacaca SurcoDice:
    1 mayo, 2024 en 8:59 am

    Inscripción evaluación lengua

    Responder
    • Karen de Grupo Geard
      Karen de Grupo GeardDice:
      7 mayo, 2024 en 8:53 am

      ¡Hola profesor! Por ahora no se tienen noticias sobre la evaluación de lengua originaria. Lo invitamos a estar atento a nuestras redes sociales para recibir información de primera mano.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Día del maestro. La importancia de la labor docenteHoy le contamos sobre la importancia de la labor docentePonga en práctica el Método TomatisPonga en práctica el Método Tomatis
Desplazarse hacia arriba
✖