Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 2277 días

Las 7 mejores herramientas de Google para profesores: organiza tu aula y motiva a tus estudiantes

Estas son algunas de las herramientas de Google gratis para la aula de clase. Descubre cómo pueden ayudarte como docente de la era digital.

Las 7 mejores herramientas de Google para profesores: organiza tu aula y motiva a tus estudiantes

Estamos en un mundo nuevo: uno sin disquetes, CD-ROM o límites en megabytes.

Ahora podemos hacer casi todo en la “nube”, utilizando un sinnúmero de herramientas de Google para profesores.

¿Por qué Google? Por su ecosistema de herramientas. Allí podrás encontrar casi todo lo que necesitas para crear un salón de clases organizado y con recursos para mantener a tus estudiantes motivados, ¡todo gratis!

1. Presentaciones en línea – Google Slides

Google Slides es el equivalente al Power Point de Microsoft para hacer presentaciones.

Al ser parte del conjunto de aplicaciones de Google puedes integrarlo con hojas de cálculo, videos y documentos y compartirlo con tus estudiantes fácilmente.

Lo puedes usar en el aula para:

  • Complementar tus clases con una presentación visual.
  • Fomentar el aprendizaje colaborativo en clase en donde los estudiantes creen sus propias diapositivas para luego hacer una presentación grupal.
  • Hacer diagramas y dibujos para explicar conceptos.
  • Crear tarjetas para memorizar contenido.

2. Exámenes y encuestas – Google forms

Google Forms es una de las tecnologías educativas más útiles que un profesor puede aprender.

Es una herramienta excelente que permite crear una gran variedad de formularios: encuestas, cuestionarios, exámenes, entre otros.

Sus formularios pueden incluir varios materiales multimedia como texto, imágenes, videos y gráficos estadísticos.

Lo puedes usar en el aula para:

  • Crear evaluaciones para estudiantes.
  • Solicitar retroalimentación de los padres o estudiantes.
  • Formularios de contacto.
  • Crear encuesta para estudiante y padres.
  • Crear tareas.

3. Feria de las Ciencias – Google Science Fair

Google Science Fair una competencia en línea abierta a estudiantes de todo el mundo.

Se lanzó en el 2011 para aumentar el acceso a la educación y ofrecer a los estudiantes de todo el mundo la oportunidad de perseguir su curiosidad y fomentar su interés por la ciencia.

Esta competencia está abierta a estudiantes de todo el mundo, de 13 a 18 años. Los ganadores reciben becas, tutorías, tarjetas de regalo y un viaje educativo.

No sólo es una herramienta que sirve como inspiración a tus alumnos sino que compila recursos para que los estudiantes puedan aprender.

Lo puedes usar en el aula para:

  • Motivar a tus estudiantes a participar localmente.
  • Como medio de inspiración para futuros proyectos.
  • Como punto de partida para discutir temas de ciencias.
  • La enseñanza de la ciudadanía global.

4. Acompañamiento para las clases de geografía – Google Maps

Lo más probable es que hayas utilizado Google Maps anteriormente.

Es la herramienta de mapas más popular en Internet, la cual proporciona indicaciones de rutas, así como vistas de calle 360 grados ​​de lugares de todo el mundo.

Google Maps es un gran compañero de las lecciones de geografía porque le da un sentido de lugar a las palabras.

Lo puedes usar en el aula para:

  • Como un atlas virtual.
  • Crear mapas de tu comunidad
  • Realizar de excursiones virtuales
  • Medir distancia entre puntos geográficos
  • Aprender con Smarty Pins (en Inglés):juego creado por Google para hacer preguntas atractivas sobre Google Maps. Los estudiantes pueden elegir responder preguntas sobre Arte y Cultura, Ciencias y Geografía, Deportes y Juegos, Entretenimiento e Historia y Eventos Actuales.

5. Un viaje virtual a los confines del mundo – Google Earth

Google Earth es una de las herramientas más fascinantes disponibles a través de Google.

Con Google Earth puedes llevar a tus estudiantes en un viaje alrededor del mundo y hacerlo con precisión satelital.

Si bien se llama Google Earth, no estás obligado sólo a la exploración de la tierra. También puedes ver el espacio exterior

Lo puedes usar en el aula para:

  • Tener acceso a mapas 3D de las principales ciudades
  • Mirar lugares en la historia, en la literatura, en las noticias, en la cultura popular.
  • Encontrar lugares nuevos e interesantes para complementar las clases

6. Videos de alta calidad sobre temas imaginables – YouTube

YouTube es el segundo motor de búsqueda más usado en Internet y es allí donde puedes encontrar casi cualquier respuesta en formato de video.

Lo puedes usar en el aula para:

  • Complementar las lecciones de clase
  • Crear listas de reproducción como recursos adicionales recomendados
  • Demostrar experimentos
  • Establecer una tarea de «ver video» para preparar a los estudiantes para el nuevo material
  • Establecer tareas de investigación

Algunos canales que vale la pena suscribirse son:

  • Vitual para Matemáticas
  • JulioProfe para Matemáticas
    Uno Para Todo para Ciencias
    Khan Academy en Español para matemáticas, física, química y economía

7. El mundo del arte – Google Cultural Institute (En inglés)

Google Cultural Institute es una iniciativa lanzada por Google en 2011, cuyo objetivo es preservar y promover la cultura en línea y hacerla accesible al mundo.

Esta es otra manera de hacer una excursión sin salir del aula.

Es como un museo donde se pueden explorar obras de arte conmovedoras de diferentes períodos.

Aprender sobre fotografía, admira pinturas famosas y descubre nuevas.

Lo puedes usar en el aula para:

  • Complementar las clases en el aula
  • Como herramienta para introducir la conciencia cultural a través del arte en los alumnos
  • Complemento a las clases de arte e historia entre otros

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2comentarios
  1. Nancy Duque
    Nancy DuqueDice:
    14 marzo, 2019 en 6:35 am

    Muy bueno cuando se tiene internet en el aula, o un tablero digital que funcione o un computador prestado pues no se puede llevar por el riesgo de robo

    Responder
  2. VERONICA
    VERONICADice:
    19 noviembre, 2021 en 1:58 am

    Las herramientas de google son indispensables en el área laboral y estudiantil

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Cómo tomar notas eficientemente: 3 métodosCómo tomar notas eficientemente: 3 métodos¿Cómo tomar pausas mientras estudias que realmente funcionen?¿Cómo tomar pausas mientras estudias que realmente funcionen?
Desplazarse hacia arriba
✖