Grupo GEARD
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss

Publicado hace 1573 días

4 pasos para que te mantengas motivado y las charlas TED que los apoyan

¿Necesitas ayuda para mantenerte motivado? En este artículo compartimos 4 pasos para romper con los bloqueos mentales y conseguir un poco de motivación.

4 pasos para que te mantengas motivado y las charlas TED que los apoyan

Es fácil ponernos una meta.

Mantenernos motivados para alcanzarla, esa es otra historia.

Estar continuamente motivados no es algo que suceda naturalmente. Constantemente tenemos cambiar nuestros hábitos para crear una rutina de automotivación que nos mantenga en el camino correcto.

Es por eso que te presentamos esta mini guía para mantenerte motivado junto con 4 charlas TED que lo demuestran.

¿Qué son las Charlas TED y por qué están cambiando actitudes, ideas y posiblemente el mundo?
Las conferencias TED son eventos globales en donde se reúnen distintos oradores y pensadores cuidadosamente seleccionado.

Allí se exponen y comparten ideas que inspiran a transformar el mundo.

Con video cortos, disponible de forma gratuita, atraen a millones de espectadores con el único fin de mostrar “ideas dignas de difundir”

Paso 1: Deja de procrastinar

Este primer paso es muy fácil: buscar en tu cerebro ¿por qué estás procrastinando?

En esta charla Tim Urban muestra de una manera muy divertida lo que pasa dentro de la mente de una persona que procrastina o aplaza hacer las cosas.

Allí explica su proceso de extrema dilación en el que su cerebro lucha contra la satisfacción instantánea y el momento de puro pánico justo antes de una fecha límite.

Lo que más nos gusta es que lo narra de una manera muy personal y no pretende demostrar que tiene todo el problema resuelto.

La frustración no viene de no poder alcanzar tus propios sueños; sino del hecho de no poder siquiera empezar a perseguirlos.

Paso 2: Cambia tus hábitos

Ya que sabes por qué estás procrastinando, ahora es hora de cambiar.

Sabemos que nos toma por lo menos un mes para formar un nuevo hábito, ya sea levantarnos una vez suene la alarma, cambiar la soda por agua, hacer ejercicio o estudiar.

Este es el mensaje de Matt Cutts donde nos cuenta que el introducir una pequeño hábito por 30 días, puede ser extremadamente beneficioso tanto para nuestra salud física como mental.

Aprendí que cuando hacía cambios pequeños, cosas que pudiera seguir haciendo, era más probable que se me quedaran

Paso 3: Maneja tu tiempo

¿Te molesta la frase “tengo que manejar mejor el tiempo”? ¿Es porque tal vez sientes que es una causa perdida? ¿Un consejo que siempre nos damos y que parece imposible de cumplir?

Suponemos que si podemos tomar 15 minutos de aquí o allá o tal vez si realizamos varias tareas al mismo tiempo podremos estirar esas 24 horas.

Según la experta en gestión del tiempo, Laura Vanderkam, es esta creencia exactamente la que nos está metiendo en problemas.

Para poder tener el tiempo que necesitamos, debemos definir nuestras prioridades, encajándolas en nuestro horario, pensando en las semanas antes de estar en ellas.

No construimos la vida que queremos al ahorrar tiempo. Construimos la vida que queremos, y luego, el tiempo se ahorra por sí mismo.

Paso 4: No más estrés

¿Cuándo fue la última vez que hiciste absolutamente nada durante 10 minutos completos? ¿Sin enviar mensajes de texto, hablar o incluso pensar?

En esta charla de TED, Andy Puddicombe, describe el poder transformador de hacer justamente eso: refrescar tu mente durante 10 minutos al día, simplemente siendo consciente y experimentando el momento presente.

¿Cuándo fue la última vez que dedicaste un momento para no hacer nada? ¿Tan solo 10 minutos, ininterrumpidos?

Esperamos que estas charlas te hayan ayudado a romper con los bloqueos mentales y a conseguir un poco de motivación para empezar a desarrollar tu gran idea, terminar algo que comenzaste o seguir tu pasión.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

5 frases sobre educación que te harán amar aún más tu profesión

Seleccionamos algunas frases para reflexionar sobre la importancia de la educación y el rol del personal docente en la construcción de una mejor sociedad.

¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?

¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu bienestar?, ¿cuidas tu salud y bienestar social, emocional, físico, mental, financiero intelectual y espiritual? Si lo haces, ¡felicitaciones! Si no es así, tal vez es hora de practicar un poco de autocuidado.

Canva para Educación: una herramienta imprescindible para tus clases

¿Buscas una herramienta de diseño fácil para crear contenidos docentes? No dejes de leer. Te contamos cómo funciona Canva para Educación, una opción para crear contenidos increíbles.

Gestiona tu tiempo mientras estudias tu curso virtual

Una de las habilidades más valiosas que debes desarrollar como estudiante virtual es la administración efectiva del tiempo. A continuación te mostramos cómo puedes administrarlo mejor mientras estudias nuestros cursos virtuales.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2023 Grupo Geard
5 herramientas gratis para hacer tu curso virtual más productivo 5 herramientas gratis para hacer tu curso virtual más productivo Beneficios de los blogs y por qué los docentes deben llevar uno Beneficios de los blogs y por qué los docentes deben llevar uno
Desplazarse hacia arriba
✖