Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Normatividad/Nombramiento Docente

Resolución Ministerial #230- 2018- MINEDU

Publicado hace 2558 días

VISTOS, el Expediente N O 0095014-2018, el Informe N O 126-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD remitido por la Dirección General de Desarrollo Docente; y el Informe N O 454-2018-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y.

Resolución Ministerial 230-2018- MINEDU

VISTOS, el Expediente N O 0095014-2018, el Informe N O 126-2018-MINEDU/ VMGP-DIGEDD remitido por la Dirección General de Desarrollo Docente; y el Informe N O 454-2018-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 15 de la Ley N O 29944, Ley de Reforma Magisterial, señala que el Ministerio de Educación establece la política y las normas de evaluación docente, y formula los indicadores e instrumentos de evaluación; y en coordinación con los gobiernos regionales, es responsable de diseñar, planificar, monitorear y evaluar los procesos para el ingreso, permanencia, ascenso y acceso a cargos dentro de la Carrera Pública Magisterial, asegurando su transparencia, objetividad y confiabilidad;

Que, de conformidad con lo señalado en el artículo 19 de la Ley de Reforma Magisterial, el Ministerio de Educación autoriza, cada dos años, la convocatoria para el concurso público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial;

Que, la Vigésima Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la referida Ley, incorporada mediante la Ley N O 30747, «Ley que modifica la Ley N O 29944, Ley de Reforma Magisterial, para autorizar al Ministerio de Educación la convocatoria anual para el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial entre los años 2018 y 2022″, establece que el concurso para el Ingreso a la Carrera Pública Magisterial durante el periodo comprendido entre los años 2018 y 2022 es autorizado anualmente por el Ministerio de Educación, quedando en suspenso durante dicho plazo la periodicidad a que se hace referencia en el artículo 19 de la Ley de Reforma Magisterial;

Que, mediante Resolución Ministerial N O 212-2018-MINEDU se aprobó la Norma g Técnica denominada «Norma que regula el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica-2018», la cual establece entre otros aspectos, los criterios técnicos y procedimientos para la organización, implementación y ejecución del referido concurso; así como, sus etapas, instrumentos de evaluación y acciones que involucran a las diversas instancias de gestión educativa descentralizada en el marco de dicho concurso;

Que, con Resolución Ministerial N O 215-2018-MINEDU se convocó al Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica 2018, y se aprueba el cronograma del referido concurso.

Que, a través del Oficio N O 946-2018-MINEDUNMGP-DIGEDD, la Directora General de la Dirección General de Desarrollo Docente remitió al Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica el Informe N O 126-2018-MINEDUNMGP-DIGEDD, suscrito por dicha dirección, así como, por la Dirección General de Educación Básica Alternativa, intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, la Dirección General de educación Básica Regular, y la Dirección General de Servicios Educativos Especializados, con el cual se sustenta la necesidad de modificar el numeral 5.7.1.1 de la precitada norma técnica, y sus Anexos l. Formato de declaración jurada, y III. Grupos de inscripción y requisitos de formación; a fin de precisar que la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad del grupo de inscripción elegido por el profesor postulante al concurso convocado con Resolución Ministerial N O 215-2018-MINEDU, también se acredita con el título de segunda especialidad;

Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica; de la Secretaría General; de la Dirección General de Desarrollo Docente; de la Dirección General de Educación Básica Regular; de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; de la Dirección General de Educación de Servicios Educativos Especializados; y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con el Decreto Ley NO 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley NO 26510; la Ley N O 29944, Ley de Reforma Magisterial y sus modificatorias; el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N O 004-2013-ED y sus modificatorias; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado con Decreto Supremo N O 001-2015MINEDU;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificar el numeral 5.7.1.1, el Anexo I «Formato de declaración jurada» y el Anexo III «Grupos de inscripción y requisitos de formación» de la Norma Técnica denominada «Norma que regula el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica 2018» aprobada por Resolución Ministerial N O 212-2018-MINEDU, los cuales quedarán redactados conforme al Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución y su Anexo, en el Sistema de Información Jurídica de Educación ? SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial «El Peruano».

Regístrese, comuníquese y publíquese.

 

ANEXO

«5.7       REQUISITOS

 5.7.1.        Requisitos Generales

5.7.1.1 Poseer título de profesor o de licenciado en educación, lo que se acredita con copia simple de/ título de profesor o de licenciado en educación, o con e/ original de la declaración jurada debidamente firmada por e/ postulante, que asevera que posee dicho título, según formato del Anexo l; y contar con la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad de/ grupo de inscripción elegido, lo que se acredita con el título de profesor o de licenciado en educación o título de segunda especialidad, según lo detallado en e/ Anexo III.

Se reconocen los títulos de profesor o de licenciado en educación otorgados por los institutos y escuelas de educación superior autorizadas por el Minedu y por las facultades de educación de universidades reconocidas por la autoridad competente.

Los títulos otorgados por los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos, deben estar registrados en la DRE Los títulos otorgados por las Universidades, Instituciones y Escuelas de Educación Superior autorizadas a otorgar grados académicos y títulos profesionales deben estar registrados en   la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Los títulos otorgados por los Institutos de Educación Superior Tecnológicos deben estar registrados en la DRE o el Minedu, según corresponda Los títulos »

expedidos en e/ extranjero deben estar revalidados en el Perú.

 

ANEXO 1

FORMA TO DE DECLARACIÓN JURADA

Yo, ???????????????????????????????????????????????, identificado (a) con Documento de Identidad N° ?????????????., y con domicilio actual en ???????????????????????????????????.;

DECLARO BAJO JURAMENTO:

  • Poseer título de profesor o de licenciado en educación.
  • Poseer título de profesor o de licenciado en educación o título de segunda especialidad correspondiente a la modalidad…….. nivel/ciclo????????. y/o

especialidad del grupo de inscripción elegido??? (completar según corresponda).

  • Gozar de buena salud física y mental que permita ejercer la docencia.
  • No haber sido condenado por delito doloso.
  • No haber sido condenado en el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, así como haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos.
  • No encontrarme inhabilitado por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo indique.
  • Cumplir, para los requisitos antes señalados, con todas las condiciones establecidas en el numeral 57 de la «Norma que regula el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial en Instituciones Educativas Públicas de Educación

Básica 2018″.

  • Así como, poseer los siguientes documentos que acreditan mi trayectoria profesional, indique el(los) título(s) que posea, según corresponda:

( ) Grado académico de Doctor

( ) Grado académico de Maestro / Magister

( ) Título de Segunda Especialidad u Otro Título Profesional Pedagógico

Firmo la presente declaración de conformidad con lo establecido en el artículo 49 del Texto Único Ordenado de la Ley NO 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y en caso de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto a los alcances de lo establecido en el artículo 411 del Código Penal, concordante con el artículo 33 del Texto Único Ordenado de la Ley NO 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; autorizando a efectuar la comprobación de la veracidad de la información declarada en el presente documento.

 

En fe de lo cual firmo la presente.

En ?????.., el ????? de  ???????????. de 2018

 

___________________

Firma?

 

 

 

 

«ANEXO III

GRUPOS DE INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS DE FORMACIÓN

 

N° GRUPOS DE INSCRIPCIÓN REQUISITOS DE FORMACIÓN Acreditación
Modalidad Nivel / Ciclo Area Título profesional pedagógico en:
1 EBR Inicial ———— Inicial. Se acredita con copia simple del título correspondiente; O con el original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante, que asevera que posee dicho título, según formato del Anexo l.
2 EBR Primaria ———— Primaria.
3 EBR Primaria Educación Física Educación física.
4 EBR Secundaria Arte y Cultur
a
? Educación por el arte; o
? Arte; o
? Artística; o
? Educación Artística en cualquiera de sus especialidades).
5 EBR Secundaria Matemática Matemática.
6 EBR Secundaria Ciencias Sociales ? Historia y Geografía; o
? Historia; o
Geografía; o
? Economía o afines; o
? Ciencias Sociales.
7 EBR Secundaria Desarrollo
Personal,
Ciudadanía y Cívica
? Ciencias Sociales; o
? Educación Cívica; o
? Filosofía; o
Psicología; o
? Educación Familiar; o
? Orientación y Bienestar
Educando; o
? Persona, Familia y
Relaciones Humanas.
8 EBR Secundaria Ciencia y
Tecnología
? Ciencias Naturales; o
? Biología; o Física; o
, Química; o
Ciencia, Tecnología Ambiente.
9 EBR Secundaria Inglés ? Inglés; o
? Educación en inglés como lengua extranjera 2; o
? Educación lengua inglesa; o
? Lengua extranjera2; o
? Idioma, es ecialidad: inglés.
10 EBR Secundaria Educación Física Educación Física
11 11 EBR Secundaria Comunicación ? Comunicación; o
? Lengua y Literatura.
12 EBR Secundaria Educación Religiosa Religión; o
? Educación Religiosa.
Se acredita con copia simple del título correspondiente; o con el original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante, que asevera que posee dicho título, según formato del Anexo l.
13 EBR Secundaria Educación para el Trabajo Educación para el Trabajo; o Título pedagógico en el nivel de educación secundaria, con la especialidad de la opción ocupacional a la que postula.
GRUPOS DE INSCRIPCIÓN REQUISITOS DE FORMACIÓNI
Modalidad Nivel / Ciclo Area Título profesional pedagógico en: Acreditación
14 EBA Inicial e
Intermedio
Licenciado en Educación Básica Altemativa o Título Pedagógico de Educación Básica Alternativa, con mención en Alfabetización y Ciclo inicial; o
Licenciado en Educación o Titulo Pedagógico en Primaria, con formación especializada o segunda especialidad en Educación Básica Alternativa; o Licenciado en Educación o
Titulo Pedagógico en Educación Primaria, con experiencia mínima de un (01) año lectivo en la modalidad o expeñencia en formación de jóvenes y adultos en entidades públicas o privadas, o con experiencia en Educación Comunitaria en trabajo con jóvenes y adultos en diferentes acciones con la comunidad, o participación ciudadana y con capacitación impartida por la DEBA, DRE o UGEL o Institución de Educación Superior.
15 EBA Avanzado Comunicación Integral Licenciado en Educación Básica Alternativa o Título Pedagógico de Educación Básica Alternativa, con mención en Humanidades; o Título Pedagógico en Educación Secundaria según área curricular específica, con experiencia mínima de un (01) año lectivo en la modalidad o expeñencia en formación de jóvenes y adultos en entidades públicas o privadas o con experiencia en Educación Comunitaria en trabajo con jóvenes y adultos en diferentes acciones con la comunidad y participación ciudadana y con capacitación impartida por la DEBA, DRE o UGEL 0 Institución de Educación Superior. Se acredita con copia simple del título correspondiente; O con el original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante, que asevera que posee dicho título, según formato del Anexo l; y, de corresponder, con copia simple del documento que acredita haber realizado capacitación y tenerla formación o expeñencia requerida.
16 EBA Avanzado Inglés Título Profesional
Pedagógico en Inglés; o
Título Profesional
Pedagógico en Lengua
Extranjera 2; o
Título Profesional Pedagógico en idiomas, es ecialidad: In lés.
Se acredita con copia simple del título correspondiente; con el original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante, que asevera que posee
GRUPOS DE INSCRIPCIÓN REQUISITOS DE FORMACIÓNI Acreditación

dicho título, según formato del Anexo l; y, de corresponder, con copia simple del documento que acredita haber realizado capacitación y tener la formación o experiencia requerida.

Modalidad Nivel / Ciclo Area Título profesional pedagógico en:
17 EBA Avanzado Matemáticas 0 Licenciado en Educación Básica Altemativa o Título Pedagógico de Educación Básica Alternativa, con mención en Ciencias; o
0 Título Pedagógico en Educación Secundaria según área curricular especifica con expeñencia mínima de un (01) año lectivo en la modalidad o experiencia en formación de jóvenes y adultos en entidades públicas o privadas, o con experiencia en Educación Comunitaria en trabajo con jóvenes y adultos en diferentes acciones con la comunidad y participación ciudadana y capacitación impartida por la DEBA, DRE o UGEL o Institución de Educación Superior.
18 EBA A vanzado Ciencias Sociales Licenciado en Educación Básica Alternativa o Título Pedagógico de Educación Básica Alternativa, con mención en Humanidades; o Título Pedagógico en Educación Secundaria según área curricular especifica con experiencia mínima de un (01) año lectivo en la modalidad o experiencia en formación de jóvenes y adultos en entidades públicas o privadas o con experiencia en Educación Comunitaria en trabajo con jóvenes y adultos en diferentes acciones con la comunidad y participación ciudadana y con capacitación impartida por la DEBA, DRE o UGEL o Institución de Educación Superior.
19 EBA Avanzado Ciencia,
Ambiente y
Salud
Licenciado en Educación Básica Alternativa o Título Pedagógico de Educación Básica Alternativa, con mención en Ciencias; o Titulo Pedagógico en Educación Secundaria según área curricular especifica con experiencia mínima de un (01) año lectivo en la modalidad o experiencia en formación de jóvenes y adultos en entidades públicas o privadas o con experiencia en Educación Comunitaria en trabajo con jóvenes adultos Se acredita con copia simple del título correspondiente; o con el original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante, que asevera que posee dicho título, según formato del Anexo l; y, de corresponder, con copia simple del documento que acredita haber realizado capacitación y tenerla
N° GRUPOS DE INSCRIPCIÓN REQUISITOS DE FORMACIÓNI Acreditación
Modalidad Nivel / Ciclo Area Título profesional pedagógico en:
en diferentes acciones con la comunidad y participación ciudadana y con capacitación impartida por la DEBA, DRE o UGEL o Institución de
Educación Superior.
formación O expeñencia requerida.
20 EBA Avanzado Educación Religiosa ? Religión; o
? Educación Religiosa.
21 EBA Avanzado Educación para el Trabajo Licenciado en Educación con mención en la Especialidad Técnica; o
Título de Profesor de
Educación Secundaria Técnica de la especialidad re uerida.
22 EBE Inicial/ primaria ———— EBE; 0
? Inicial o primaria y especialización a nivel de postgrado en la modalidad de EBE, además de contar con experiencia docente de al menos tres (3) años lectivos en EBE
Se acredita con copia simple del título correspondiente; con el original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante, que asevera que posee dicho título, según fonnato del Anexo l; y, de corresponder, con copia simple del documento oficial que certifica haber realizado especialización de postgrado en EBE, y con la documentación que evidencie experiencia laboral docente requerida.

 

 

 

También, puedes ver la versión en formato PDF y original.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada en el Concurso Nombramiento Docente.

Más normatividad

  • Resolución Viceministerial N° 037-2024-MINEDU

    Hace 411 días
  • Resolución Viceministerial N007 – 2020-MINEDU

    Hace 1957 días
  • Resolución Viceministerial N006-2020_MINEDU

    Hace 1958 días
  • Resolución Ministerial #014-2019-MINEDU

    Hace 2064 días
  • Resolución Viceministerial #037-2019-MINEDU

    Hace 2275 días

Ver toda la normatividad

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Scroll to top
✖