Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1272 días

¿Qué tanto sabes de la evaluación del desempeño docente?

¿Hay que temer enfrentarse a esta evaluación? ¿Es difícil pasar? ¿Qué pasaría si no paso esta evaluación? Todas estas preguntas y más queremos resolverlas en esta entrada

Cuando pasas por una evaluación de tus desempeños en cualquier labor realizada, automáticamente podemos pensar que dicho diagnóstico se realiza porque estamos haciendo las cosas mal, o porque se va a realizar un recorte de personal y de allí despedir a los que peor desempeño tengan, no obstante este proceso es todo lo contrario a lo anteriormente descrito.

A continuación te ayudaremos a entender cómo funciona todo el proceso de evaluación del desempeño docente, y cómo este puede ser un herramienta de ayuda para mejorar tus procesos pedagógicos.

¿Por qué es importante que me evalúen?

Existen dos razones fundamentales por las que existe esta evaluación, la ley lo demanda y es una herramienta vital.

¿Qué dice la ley?

Según la Ley de Reforma Magisterial (LRM) en su artículo 23 “la evaluación del desempeño docente es condición para la permanencia, (…). Es obligatoria y se realiza como máximo cada tres años”

¿Puede ser una herramienta para mi?

Efectivamente, ya que el propósito principal de la evaluación es mejorar los procesos pedagógicos que puedan tener los docentes en el aula de clase, lo anterior basándose en los lineamientos del Marco del Buen Desempeño Docente. 

¿Quisieras conocer de qué trata el Marco del Buen Desempeño Docente?Haz clic aquí para conocer más

¿Qué herramientas utilizan para evaluarme?

Los instrumentos evaluativos que el MINEDU dispone para que cada docente se componen de 4 ítems diferentes, todos y cada uno siendo evaluados los cuales son:

Rúbricas de observación de aula

Este instrumento califica cómo diriges a tus estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de un espacio físico, los cuales pueden ser el aula de clase, salón de cómputo, laboratorio, etc. Los desempeños evaluados aquí van enfocados a:

  • Si te involucras activamente en el procesos de aprendizaje de los estudiantes
  • Si promueves el razonamiento y/o el pensamiento lógico
  • Si tienes progreso en tu enseñanza para retroalimentar a los estudiantes y adecuarla
  • Si propicias un ambiente de respeto y proximidad
  • Si regulas positivamente el comportamiento de los estudiantes

Encuesta a las familias

Este instrumento evaluativo permite evaluar si el docente establece comunicación constante con las familias acerca del progreso educativo en sus hijos así como también evalúa si el profesor atiende de manera satisfactoria las necesidades del estudiante. Se debe destacar que las encuestas se realizan de forma anónima. Si quieres conocer el contenido de las encuestas haz clic aquí.

Pauta de valoración de la responsabilidad y el compromiso del docente

Básicamente este instrumento mide los siguientes desempeños:

  • Puntualidad en la institución educativa
  • Respeto y cordialidad con los demás (compañeros de trabajo, familias y miembros de la comunidad local)
  • Tu rol como líder y/o la implementación de ideas innovadoras

Guía de entrevista sobre la planificación curricular

En este instrumento se evalúan los siguientes desempeños:

    • La planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene el docente
    • El diseño de una evaluación en el que permita valorar los avances y las dificultades que puedan tener los estudiantes y así aportar a la mejora de la enseñanza

¿Qué pasa si no llego a aprobar la evaluación?

De acuerdo con el artículo 23 de la LRM, el proceso que seguiría el docente en caso de no aprobar el puntaje mínimo de evaluación (2,6 sobre 5), es el siguiente:

  1. Los profesores que no aprueben en la primera oportunidad reciben una capacitación destinada al fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas. Luego de esta capacitación participan en una evaluación extraordinaria.
  2. En caso de que no aprueben esta evaluación extraordinaria, nuevamente son sujetos de capacitación.
  3. Si desaprueban la segunda evaluación extraordinaria son retirados de la Carrera Pública Magisterial.

¿Te gusta nuestro contenido? Hazlo saber en los comentarios y recomienda este artículo a otros docentes que puedan estar interesados. Recuerda, el conocimiento entre todos nos forma como sociedad.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. LUZMILAsays:
    14 diciembre, 2021 at 6:31 pm

    ES MUY IMPORTANTE CAPACITARNOS PARA MEJORAR EN NUESTRA TRAYECTORIA .

    Responder
    • cristiango.grupogeardsays:
      15 diciembre, 2021 at 1:31 pm

      ¡Es por eso que estamos nosotros! prepárate y logra la vacante👉 https://grupogeard.com/pe/cursos/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¿Qué sigue después de la PUN UGEL?suspensión concurso nombramiento docenteCausales de retiro del Concurso Magisterial
Scroll to top
✖