Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 334 días

La subprueba de disciplinares de la especialidad en el concurso de nombramiento: maximizando tu puntaje

¿Aspiras a obtener una plaza de nombramiento? Este blog le ofrece una completa guía sobre la Subprueba de Conocimientos Especialidad, un componente fundamental del Concurso de Nombramiento. Encontrará información detallada sobre la estructura de la subprueba y estrategias efectivas para abordar la casuística.

La Prueba Nacional del Concurso de Nombramiento tiene como objetivo central evaluar las competencias docentes, incluyendo su nivel de conocimiento y dominio de conceptos especializados. En este contexto, la casuística juega un papel crucial al presentar escenarios que ponen en tensión las acciones del docente frente a la retroalimentación brindada a un estudiante.

Composición de la Subprueba

La evaluación de los Conocimientos Disciplinares de la especialidad se basa en los temarios oficiales por área establecidos por el Ministerio de Educación. Estos temarios sirven como marco de referencia para la preparación ante las nociones que se debe el docente debe manejar.

La casuística se caracteriza por incluir una variedad de elementos que enriquecen la evaluación y permiten valorar la capacidad del docente para:

1. Introducción

  • Contexto: se presenta el contexto educativo en el que se desarrolla el caso, puede darse en las instalaciones de la Institución o en espacios públicos.
  • Grado: se indica el grado o nivel escolar al que pertenece el grupo de estudiantes involucrado en el caso.
  • Tema: se establece el tema central de la sesión de aprendizaje que sirve como base para el desarrollo del caso.

2. Cuerpo

  • Elementos multimedia: se incorporan recursos visuales como imágenes, infografías o gráficos.
  • Textos: se incluyen poemas, cuentos, anécdotas, entre otros.
  • Diálogos: se presentan diálogos entre los estudiantes y el docente, simulando la interacción que se produce en el aula de forma regular durante la sesión de aprendizaje.
  • Citas textuales: se incluyen citas textuales de los estudiantes como del docente, para capturar sus ideas, opiniones y reflexiones en relación con la situación significativa.

3. Pregunta:

  • Propósito: se formula una pregunta central que busca que el postulante reconozca el propósito principal de la casuística a resolver.
  • Alternativas: se presentan dos distractores que acompañan a la alternativa correcta, con el objetivo de desafiar el pensamiento crítico y evitar respuestas impulsivas. Estos distractores incorporan elementos positivos y negativos, cuidadosamente seleccionados para generar confusión y estimular la evaluación profunda de cada opción.

Enfoque por competencias

La evaluación de la competencia docente mediante la casuística permite analizar si el docente es capaz de promover el aprendizaje en el estudiante de acuerdo con las capacidades que se desarrollan a lo largo de las sesiones de aprendizaje. Las alternativas de respuesta representan diferentes opciones para abordar la situación presentada.

Cada especialidad, dentro del Currículo Nacional, fomenta en los estudiantes el desarrollo de competencias específicas relacionadas con el área de estudio. Estas competencias se articulan con las capacidades, que son las manifestaciones observables del dominio de dichas competencias.

La casuística presentada al docente, bajo el enfoque por competencias, evalúa su capacidad para:

  • Identificar los estándares de aprendizaje
  • Analizar la intervención del estudiantes
  • Demostrar su experticia en la materia

Estrategias de abordaje

1. Activar saberes previos:

  • Leer atentamente párrafo inicial de la casuística para identificar el tema abordado.
  • Relacionar el tema con los conocimientos previos y experiencias adquiridas en la formación docente.
  • Encerrar el termino clave para evitar una relectura, y focalizar la atención en el tema identificado.

2. Identificar el propósito principal:

  • Leer cuidadosamente la pregunta que precede al cuerpo del caso.
  • Identificar el propósito principal de la pregunta, que se espera del docente.
  • Tener presente el propósito principal durante la lectura del cuerpo del caso para enfocar el análisis y la reflexión.

3. Encontrar datos relevantes:

  • Leer detenidamente la parte central del caso, prestando atención a los detalles y la información proporcionada.
  • Identificar los datos relevantes en relación con el propósito principal de la pregunta.
  • Subrayar o marcar los datos clave que aportan información significativa para la resolución del caso y reconocimiento de la alternativa correcta.

4. Eliminar distractores:

  • Analizar cada alternativa de respuesta en relación con el propósito principal de la pregunta y los datos relevantes identificados en el cuerpo del caso.
  • Eliminar el distractor menor, reconociendo que contiene elementos que se alejan significativamente del propósito y los datos relevantes.
  • Centrarse en las dos alternativas restantes que presentan mayor correspondencia con el propósito y los datos.

Tras profundizar en la Subprueba de Conocimientos de Disciplinares de la especialidad de la Prueba Nacional, ¿se siente listo para afrontar este desafío? Asegure su éxito en el Concurso de Nombramiento con la ayuda de nuestro equipo de expertos. Lo acompañaremos en todo el proceso de preparación, brindándole las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar sus metas profesionales.

¡No espere más! De clic en el botón y acceda a nuestro curso virtual en vivo.

¡Inicia con tu preparación!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

¡Todo lo que necesitas saber para formar parte de la relación de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025!

Cada año, el Ministerio de Educación (MINEDU) establece un proceso para que los docentes que rindieron la Prueba Nacional puedan acceder a plazas disponibles en diversas UGEL o DRE. Este procedimiento es fundamental para garantizar que los postulantes cumplan con...

Evaluación excepcional 2024: cronograma y actividades clave para el Nombramiento de profesores interinos

Para los docentes del Grupo 3 interesados en ingresar a la Carrera Pública Magisterial, la Evaluación Excepcional está en marcha. A continuación, te presentamos las etapas y fechas clave de este proceso.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Conocimientos pedagógicos y curriculares en el concurso de nombramiento: maximizando...Cómo integrar las competencias en la planificación y evaluación educativ...
Scroll to top
✖