Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 257 días

Rúbrica de observación N°5: regula positivamente el comportamiento de los estudiantes

El primer instrumento de evaluación en la etapa descentralizada será la rúbrica de observación. El comité de evaluación valorará al postulante mediante la observación de una clase modelo y asignará una puntuación conforme a los criterios establecidos en la rúbrica.

Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes

La regulación positiva del comportamiento de los estudiantes se basa en la claridad de las expectativas de conducta y en la prevención o redirección eficaz de comportamientos inapropiados mediante mecanismos formativos. Esto permite que la sesión se desarrolle sin contratiempos.

¿Cuáles son los aspectos evaluados en la rúbrica de observación N° 5?

  • Tipos de mecanismos empleados por el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: formativos, de control externo, de maltrato.
  • Eficacia en la implementación de los mecanismos, reflejada en la continuidad del desarrollo de la sesión.

¿Cuáles son los criterios del Comité de evaluación?

Durante la demostración en aula, el comité evaluará a los postulantes de acuerdo con criterios específicos distribuidos en 4 niveles, siendo el Nivel IV el de mayor puntuación. A continuación, se detallarán los criterios y aspectos clave que se considerarán para la evaluación.

Nivel I

No cumple con las condiciones del Nivel II. El docente recurre principalmente a mecanismos de control externo, pero con poca eficacia, lo que interrumpe constantemente la sesión. En algunos casos, no intenta redirigir el mal comportamiento, provocando un ambiente caótico en el aula. También se observa el uso de mecanismos de maltrato hacia los estudiantes.

Observaciones:

  • El docente recurre principalmente a mecanismos de control externo para manejar el comportamiento, lo que resulta ineficaz y causa constantes interrupciones en la sesión.
  • En algunas ocasiones, el docente no hace ningún esfuerzo por redirigir el mal comportamiento, lo que provoca un ambiente caótico en el aula.
  • Se observa el uso de mecanismos de maltrato. Por ejemplo, después de pedir repetidamente a una niña que deje de conversar, la docente le jala una de sus trenzas. Otro caso sería el castigo de un estudiante que es dejado sin recreo y privado de su lonchera como sanción.

Nivel II

El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos, sin recurrir al maltrato, para regular el comportamiento de los estudiantes. Sin embargo, es poco eficaz, lo que provoca interrupciones frecuentes, quiebres de normas o contratiempos que afectan el desarrollo continuo de la sesión.

En otros casos, el docente emplea mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, y es más eficaz en mantener la continuidad de la sesión.

Observaciones:

  • El uso de mecanismos formativos es recurrente, pero la falta de eficacia genera interrupciones que dificultan el flujo de la clase.
  • En los casos en que utiliza mecanismos de control externo, el docente logra mayor continuidad en el desarrollo de la sesión, aunque sigue sin recurrir a maltrato en ningún momento.

Nivel III

El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca recurre al maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. Para prevenir o redirigir el comportamiento inapropiado, se emplean mayormente mecanismos formativos, sin recurrir a maltrato en ningún caso.

Observaciones:

  • La mayor parte de la sesión se desarrolla de forma continua, sin interrupciones significativas, quiebres de normas o contratiempos.
  • El uso de mecanismos formativos permite que el aula mantenga un ambiente de respeto y orden, favoreciendo el progreso de las actividades propuestas.

Nivel IV

El docente siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. Para prevenir o redirigir el comportamiento inapropiado, el docente recurre exclusivamente a mecanismos formativos, sin emplear mecanismos de control externo ni de maltrato.

Observaciones:

  • Toda la sesión se desarrolla de forma continua, sin interrupciones, quiebres de normas o contratiempos.
  • La continuidad de la sesión facilita el avance en las actividades de aprendizaje, creando un ambiente propicio para el desarrollo académico.

Para obtener más detalles, haz clic en el botón y explora nuestros blogs informativos.

¡Seguir leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

¡Todo lo que necesitas saber para formar parte de la relación de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025!

Cada año, el Ministerio de Educación (MINEDU) establece un proceso para que los docentes que rindieron la Prueba Nacional puedan acceder a plazas disponibles en diversas UGEL o DRE. Este procedimiento es fundamental para garantizar que los postulantes cumplan con...

Evaluación excepcional 2024: cronograma y actividades clave para el Nombramiento de profesores interinos

Para los docentes del Grupo 3 interesados en ingresar a la Carrera Pública Magisterial, la Evaluación Excepcional está en marcha. A continuación, te presentamos las etapas y fechas clave de este proceso.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. Carla Valles Pinedosays:
    12 septiembre, 2024 at 5:08 pm

    Quisiera recibir información sobre las rubricas

    Responder
    • mgaviriasays:
      13 septiembre, 2024 at 4:03 pm

      Claro, en esta página encontrar toda la información que tenemos disponible al respecto 😊

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Rúbrica de observación N°4: propicia un ambiente de respeto y proximidadConoce las disposiciones complementarias del Concurso Nombramiento 2024
Scroll to top
✖