Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 250 días

Rúbrica de observación N°2: promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico

En la Etapa Descentralizada del Concurso de Nombramiento 2024, se abordará en detalle la segunda rúbrica de evaluación. Este blog se centrará en desglosar los aspectos clave de esta rúbrica, brindando al docente la información necesaria para obtener buenos resultados.

Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico

Esta rúbrica evalúa la capacidad del docente para proponer actividades de aprendizaje e interacciones pedagógicas que estimulen la formulación creativa de ideas o productos, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.

¿Cuál es el aspecto evaluado en la rúbrica de observación N° 2?

  • Actividades e interacciones: evaluación de las actividades y las interacciones (entre el docente y los estudiantes, o entre los propios estudiantes) que promueven de manera efectiva el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.

¿Cuáles son los criterios del Comité de evaluación?

Durante la demostración en aula, el comité de evaluación analizará a los postulantes según criterios específicos organizados en 4 niveles, siendo el Nivel IV el más alto. En el siguiente apartado, se detallarán los criterios y aspectos clave que se tendrán en cuenta para la evaluación.

Nivel I

El docente propone actividades o establece interacciones que solo estimulan el aprendizaje reproductivo. Estas actividades se enfocan en que los estudiantes memoricen datos, definiciones, o realicen ejercicios rutinarios, como problemas tipo o procedimientos algorítmicos, o copien información de recursos disponibles en el aula.

Observaciones:

  • Las preguntas del docente suelen ser retóricas, sin esperar una respuesta del estudiante, o buscan solo afirmaciones, datos puntuales o recordar información previamente brindada, sin fomentar el razonamiento, la creatividad o el pensamiento crítico.
  • Las actividades no son novedosas ni originales, y la interacción pedagógica posterior es limitada o superficial, impidiendo aprovechar plenamente el potencial de las actividades para el desarrollo del pensamiento crítico.

Nivel II

El docente realiza intentos para promover el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico al menos una vez, pero no lo logra efectivamente.

Observaciones:

  • Intentos superficiales: el docente intenta fomentar estos aspectos a través de actividades, interacciones directas o las interacciones entre los estudiantes, pero de manera superficial o insuficiente.
  • Interacción limitada: aunque las actividades propuestas inicialmente permiten respuestas novedosas o originales, la interacción pedagógica posterior es limitada o superficial.
  • Ejemplos de falta de profundidad: el docente puede hacer preguntas inferenciales que algunos estudiantes responden, pero no profundiza en las respuestas; o escuchar respuestas divergentes sin explorarlas adecuadamente. Además, puede validar solo las respuestas que se ajustan a sus expectativas, sin considerar la diversidad de respuestas.

Nivel III

El docente promueve de manera efectiva el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión.

Observaciones:

  • El docente fomenta estos aspectos a través de actividades, interacciones directas o interacciones entre los estudiantes.
  • Se evidencia una elaboración y desarrollo sostenido de ideas, donde los estudiantes identifican o explican sus formas de pensar, comparan o contrastan ideas, argumentan posturas, toman decisiones, resuelven problemas novedosos, desarrollan productos originales, hacen predicciones, conjeturas o hipótesis, y se apropian del conocimiento de manera personal.

Nivel IV

El docente promueve eficazmente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico a lo largo de la sesión.

Observaciones:

  • Las actividades e interacciones están diseñadas para desarrollar ideas de manera sostenida.
  • Se observan momentos en que los estudiantes identifican, explican, comparan o argumentan ideas.
  • Las actividades permiten a los estudiantes resolver problemas novedosos y desarrollar productos originales.

Para obtener más detalles, haz clic en el botón y explora nuestros blogs informativos.

¡Seguir leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

¡Todo lo que necesitas saber para formar parte de la relación de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025!

Cada año, el Ministerio de Educación (MINEDU) establece un proceso para que los docentes que rindieron la Prueba Nacional puedan acceder a plazas disponibles en diversas UGEL o DRE. Este procedimiento es fundamental para garantizar que los postulantes cumplan con...

Evaluación excepcional 2024: cronograma y actividades clave para el Nombramiento de profesores interinos

Para los docentes del Grupo 3 interesados en ingresar a la Carrera Pública Magisterial, la Evaluación Excepcional está en marcha. A continuación, te presentamos las etapas y fechas clave de este proceso.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Rúbrica de observación N°1: involucra activamente a los estudiantes en el...Rúbrica de observación N°3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para...
Scroll to top
✖